Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2018

TARTA DE CHOCOLATE Y FRUTOS ROJOS


    Esta tarta se ha convertido en la favorita de mi amiga Marisa, y en una de las favoritas de mi familia.
    Marisa celebró con ella su cumpleaños. Y mi familia la disfrutó en Navidad. Todos mis sobrinos se relamían, y en concreto mi sobrino Diego dijo que era una de las tartas más ricas que había comido nunca, y que de ahora en adelante quiere que se la haga para su cumpleaños. Debe ser verdad eso de que le encantó, porque hasta ahora no quería otra que no fuese la de fresas ! ( Podéis ver la receta pinchando AQUÍ )
    La verdad es que está muy rica, ya sabéis que los frutos rojos combinan de maravilla con el chocolate. Y encima es bonita. Porque está mal que yo lo diga. Pero es que me quedó muy bonita!

INGREDIENTES:

Bizcocho:
- 3 huevos
- 1 yogur de vainilla ( o natural )
 Usamos el vasito vacio del yogur como medida para el resto de los ingredientes:
- 2 vasitos de azúcar
- 2 vasitos de harina
- 1 vasito de cacao en polvo ( yo usé Valor )
- 1 sobre o 15 grs de levadura química tipo Royal
 - 2/3 de vasito de aceite de oliva suave
Almíbar:
- 300 ml de agua
- 200 grs de azúcar
- Un puñado de frutos rojos
Relleno:
- Mermelada de frutos rojos ( Yo usé la mía. Ver receta AQUÍ )
Cobertura:
- 250 grs de mantequilla
- 250 grs de chocolate postres
- 30 ml del almíbar
Decoración:
- Frutos rojos

PREPARACIÓN:

- Preparamos el almíbar cociendo todos los ingredientes unos 12-15 minutos. Lo colamos.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Vaciamos el yogur en un vaso, limpiamos el vasito y lo usamos de medida.
- Mezclamos la harina, el cacao y la levadura, y lo tamizamos.
- Batimos bien los huevos y el azúcar con las varillas, hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos el yogur y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina, cacao y levadura, e integramos con movimientos suaves y envolventes.
- Por último añadimos el aceite y mezclamos suavemente.
- Volcamos sobre un molde engrasado y con el fondo cubierto de papel de horno. Horneamos unos 35 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos el molde del horno, esperamos unos 10 minutos y lo desmoldamos dándole la vuelta encima de una rejilla. 
- Cuando esté frío lo cortamos por la mitad para obtener dos discos de bizcocho.
- Hacemos la cobertura: Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas o al baño María, le añadimos el almíbar y mezclamos bien.
- Colocamos una rejilla sobre una bandeja o plato grande. Y sobre la rejilla ponemos uno de los discos de bizcocho. Lo calamos con el almíbar, extendemos una capa de mermelada, y cubrimos con el otro disco de bizcocho.
- Vertemos la cobertura por encima del bizcocho. ( Lo que sobre irá cayendo sobre el plato que está bajo la rejilla )
- Antes de que la cobertura se solidifique del todo vamos colocando los frutos rojos para decorar, y por último los pintamos con un poco del almíbar.
 ¡ Y listo ! Sólo queda disfrutarla.

Espero que os haya gustado.

Gaby.















3 de diciembre de 2017

LAYER CAKE DE LIMÓN Y FRAMBUESA

    Hoy os traigo una tarta. Porque hoy tengo algo que celebrar. Y las tartas y las celebraciones van siempre de la mano.
    Hoy es domingo, y me voy a pasar el día en casa, con mi marido y mis hijos, disfrutándolos mucho y descansando. Porque a partir de mañana lunes 4 de Diciembre tendré poco tiempo libre. Porque mañana ¡¡¡ Empiezo a trabajar fuera de casa !!!. Después de bastante tiempo en el paro, vuelvo al mundo laboral, y estoy taaaaaan contenta, tan ilusionada, me apetece tanto, que hoy tocaba celebrarlo con una tarta si o si !
    Voy a ser la nueva dependienta de LAUREL ECOTIENDA. Una herboristería y tienda ecológica de Santiago. Voy a tener horario comercial, así que estaré bastante tiempo fuera de casa, y eso supone pasar menos por las redes sociales y el blog. Al principio me costará adaptarme, es un gran cambio de vida, de horarios, de rutinas... pero estoy segura de que poco a poco iré encajando todo. No quiero dejar de lado Bikisimas, mi pequeño y querido blog, que tantas alegrías me ha dado.
    Así que ya veis, hoy estoy de fiesta, así que tarta para todos !

    Esta tarta la hice hace un mes más o menos, los que me seguís por Instagram visteis allí la foto, pero me quedaba publicar la receta. Y creo que hoy es el día perfecto para hacerlo.
    Siempre me gustó mucho la combinación de limón y frambuesa. Resulta una mezcla perfecta. Dulce pero con ese puntito ácido que le da frescura. Tenía dudas con la crema, y al final me decidí por una de queso mascarpone, porque el queso siempre queda bien. El queso lo mejora todo !

INGREDIENTES:

Bizcocho:
- 200 grs de mantequilla
- 200 grs de azúcar
- 4 huevos
- La piel rallada de 2 limones
- 200 grs de harina
- 2 cucharaditas de levadura química

Almíbar:
- 200 ml de agua
- 100 grs de azúcar
- 5 frambuesas
- 1 chorrito de licor ( opcional )

Crema:
- 250 grs de queso mascarpone
- 4 cucharadas de azúcar glass
- La piel rallada de 1 limón
- 200 ml de nata liquida

Relleno y decoración:
- Mermelada de frambuesa
- Frambuesas

PREPARACIÓN:

- Ponemos todos los ingredientes del almíbar en un cazo al fuego. Cocemos unos 15 minutos a fuego medio. Colamos y reservamos.

- Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Añadimos los huevos de 1 a 1, hasta que se incorpore bien un huevo en la mezcla no añadimos el siguiente. Añadimos la ralladura de limón y batimos. Incorporamos la harina y la levadura y mezclamos.
- Repartimos la mezcla en 3 moldes de 15 cm y los horneamos unos 40 minutos a 180ºC. Yo los hice los tres a la vez con la función "aire". Sacamos del horno los moldes, esperamos 15 minutos, y los desmoldamos encima de una rejilla.
 
- Batimos el queso con el azúcar glass y la ralladura de limón un poco, lo justo para que se integren los ingredientes. Sin dejar de batir, a velocidad baja, vamos añadiendo la nata. En cuanto esté integrada paramos, para que la crema no se ponga muy liquida.

- Calentamos un poquito la mermelada en el microondas para poder extenderla más facilmente.

Montaje:
- Ponemos un disco de bizcocho sobre una base o bandeja. Lo calamos con un poco de almíbar. Ponemos una capa de mermelada de frambuesa y una capa de crema de queso.
- Ponemos el segundo bizcocho, almíbar, mermelada y crema.
- Colocamos el tercer bizcocho, almíbar y crema.
- Ponemos crema por las paredes de la tarta y la extendemos por toda la superficie.
- Decoramos con frambuesas frescas.

    Es una tarta deliciosa. La hice un día que venía mi familia a casa y fue un éxito rotundo. Así que pienso repetirla más de una vez.
    Espero que os haya gustado y os animéis a hacerla.
    Y también espero que mi nueva etapa profesional no me tenga muy alejada de vosotros. Ya os iré contando como me va !

    Bicos.

    Gaby.

10 de noviembre de 2016

PASTEL DE CASTAÑAS "LA XANA"

    Este verano fuimos a pasar unos días a Cantabria. Ya habíamos estado dos veces con los niños, y habíamos hecho las visitas típicas: Cabárceno, Santillana del Mar y su Neocueva de Altamira , Comillas y su Capricho de Gaudí, Santander, San Vicente de la Barquera... 
    Esta vez tocó ir solos, en la moto, y quisimos recorrer el interior. Ya sabéis, Moteros = Carreteras con curvas. Jijijijiii.
    Descubrimos unos valles impresionantes, como el de Liébana y el de Cabuérniga. Unos pueblos maravillosos, de cuento, como Carmona o Bárcena Mayor. Nos alojamos en pequeños hoteles rurales con un encanto especial. Disfrutamos de Potes, los Picos de Europa, Fuente Dé y la ruta del Cares. Alucinamos con la cueva El Soplao, que belleza ! Paseamos por un cuidadísimo y precioso bosque de Secuoyas. Nos encantó la visita a la antigua Ferrería de Cades, de 1752....  Vimos tantos sitios bonitos !
    Y como no... comimos de lujo !  Aún me relamo pensando en el cocido montañés, la quesada, los sobaos, la cuajada casera... ummmm

    Entre Cantabria y Asturias hay un desfiladero impresionante, el de la Hermida. Y haciendo ese recorrido descubrimos ya en la parte Asturiana, un restaurante que nos encantó: La Xana. Está en Rubena-Llonín, en el ayuntamiento de Penamellera Alta, cerca de Panes. Sus dueños son Mª Teresa, que es la cocinera, y Felipe, que atiende las mesas. ¡ Qué descubrimiento !
Restaurante La Xana. Foto de Google.
    Una casita de piedra al lado del río muy acogedora, un servicio impecable, una comida deliciosa , y ya con los cafés una charla con Felipe sobre la zona, el restaurante y la pesca de lo más interesante y amena. Ahora ya sé lo que es un campanu y porqué se llama así ! No pudimos estar más a gusto.
    De postre yo me pedí un pastel de castañas que me encantó. Se lo dije a Felipe, y le dije también que felicitara a su mujer por ser tan buena cocinera. Y él, sin yo pedírselo, me dijo que si quería la receta me la daba. Vamos, más majo no se puede !
    Apunté la receta y le comenté que tenía un blog, y le prometí que cuando fuese tiempo de castañas la haría para publicarla y mencionarlos. Unos días después de estar en "La Xana", Felipe me dejó aquí en el blog un comentario muy cariñoso.
    ¡ Qué gusto da encontrarse gente riquiña cuando viajas ! ¡ Qué buenos recuerdos dejan ! La verdad es que nuestro viaje a Cantabria fue inolvidable, y desde luego comer en "La Xana" fue la guinda del pastel.
    Es totalmente cierto lo de "Cantabria infinita" y "Asturias, paraíso natural". Nosotros somos unos enamorados de estas dos comunidades autónomas. 

    Y como lo prometido es deuda, aquí está la receta del pastel de castañas "La Xana", dedicada con todo mi cariño a Felipe y Mª Teresa. Muchas gracias a los dos.

INGREDIENTES:

- 1 bote pequeño de leche condensada ( el de 370 grs. )
- Leche entera. La que entre en el bote de leche condensada vacío.
- 350 grs. de crema de castañas comprada o hecha en casa. Yo usé la que hago yo, podéis ver la receta pinchando AQUÍ
- 4 huevos

PREPARACIÓN:

- Caramelizamos un molde rectangular. Yo usé uno de Pirex de 25x19 cm.
- Batimos todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea.
- Vertemos la crema sobre el molde caramelizado.
- Horneamos al baño Mª unos 50-60 minutos a 190ºC. Hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco y limpio.
- Dejamos enfriar, lo metemos en la nevera unas horas, y antes de servir lo desmoldamos.

    Su textura, como os podéis imaginar, es muy parecida a la del flan pero más densa. Las cremas de castañas compradas suelen ser bastante dulces, al igual que la leche condensada, por eso la receta no lleva azúcar. Si utilizáis crema de castañas casera, os recomiendo que probéis la mezcla del pastel una vez batida antes de hornearla, y si veis que la encontráis poco dulce le podéis añadir azúcar a vuestro gusto. Yo hago una crema de castañas poco dulce, pero no añadí nada de azúcar a la receta, para mi estaba perfecta así.

NOTA: Felipe nos dijo que después del verano el restaurante cerraba sus puertas por jubilación, pero que ellos seguirían viviendo allí. Así que si algún día pasáis por ahí buscad a Felipe en el río, seguramente estará allí pescando. Nosotros pensamos volver algún día a visitarlo, para tomarnos un café con él, y tener una charla tan entretenida como la que tuvimos este verano.

Bicos para todos.

Gaby.

5 de mayo de 2016

TARTA DE SANTIAGO

    Hoy en Santiago de Compostela estamos de fiesta.

    Hay dos fiestas grandes en Santiago, el 25 de Julio que es el día del Apóstol, y hoy, que celebramos la Ascensión. La Alameda de la ciudad se llena de atracciones, pero la más popular y emblemática es la noria, una noria gigante y multicolor que colocan en lo más alto del parque. La puedes ver desde casi cualquier rincón de Santiago, y desde las afueras igual, destaca un montón ! Si no tenéis vértigo y os atrevéis a subir, podréis disfrutar de unas vistas impresionantes. Lo mejor es cuando paran arriba del todo un ratito a cada cabina, para poder mirar con calma hacia todos los lados, es una pasada. 

   A parte de las atracciones montan unas carpas enormes donde dan pulpo y churrasco. Para beber, unas cuncas de vino, y después café de pota y la botellita de orujo al lado para ponerle "unhas gotiñas". Vamos, que sales bailando la muiñeira !

    Aunque el festivo es hoy, las fiestas duran una semana. Las atracciones están en el parque desde el sábado pasado, y hay conciertos varios días, así que si os animáis a venir este fin de semana, venga, que el domingo se acaba la juerga.
     Y como el día va de tradiciones, que mejor que publicar la receta de la famosísima Tarta de Santiago.
   Esta rica tarta de almendra sólo lleva tres ingredientes: almendra, azúcar y huevos. Punto, nada más. Hay quien le añade ralladura de limón o canela, o las dos cosas, pero así se pierde un poco el sabor de la almendra.
    Y nunca, nunca, NUNCA se le pone harina. Hay quien sustituye una parte de almendra molida por harina para abaratar costes, pero entonces ya no tendremos una Tarta de Santiago, tendremos un bizcocho de almendra. Así que lo dicho aquí la harina MAL !
    Lo que si se le puede poner es una base de masa quebrada. Yo nunca se la pongo porque la prefiero sin ella, pero si os gusta más con la base adelante, eso si está permitido.
INGREDIENTES:

- 250 grs. de almendra molida
- 250 grs. de azúcar
- 4 huevos grandes
- Azúcar glass para decorar

PREPARACIÓN:

- Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos la almendra y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en un  molde engrasado y horneamos unos 25-30 minutos a 180ºC.
- Cuando esté fría espolvoreamos con azúcar glass. Si tenéis la cruz de Santiago para hacer el dibujo, perfecto !

* A mi me gusta un poco esponjosa, por eso bato bien los huevos con el azúcar, para que la mezcla tenga mas aire y en el horno suba mas. Si os gusta más compacta, más húmeda, batid poco los huevos, sólo lo justo para integrar el azúcar. 

    Si os gusta la almendra tenéis que hacerla, estoy segura de que os va a encantar.

    Un beso grande para todos. Ahora os dejo que me voy a la noriaaaaaaa !!!

    Gaby.

3 de febrero de 2016

TARTITAS SAN MARCOS


    1971 fue un buen año.

- Telefónica implanta una red de transmisión de datos que enlaza ordenadores electrónicos.
- Entra en funcionamiento el mayor radiotelescopio del mundo, con un diámetro de 100 m.
- Descubren en el desierto del Gobi los esqueletos de un Velociraptor y un Protoceratops. Murieron luchando.
- La URSS lanza al espacio la primera estación orbital tripulada de la historia, la nave Salyut I.
- En EEUU se fabrica la primera calculadora de bolsillo.
- Se comercializan los primeros relojes de cuarzo de pulsera.
- Nino Bravo canta "Te quiero, te quiero".
- Y el miércoles 3 de Febrero, nací yo. 


    Si, hoy es mi cumpleaños. Hoy cumplo 45 añazos. Me voy haciendo mayor y eso me hace feliz.

    De pequeña era un trasto. Una niña inquieta, traviesa, bromista, y que siempre acababa metida en algún follón. A mis padres y hermanas las traía de cabeza. Pero a pesar de lo que dice mi familia, no debí ser tan mala, si no no se explica que tenga tanta gente maravillosa a mi alrededor que me quiera como me quiere. Por que si en algo soy afortunada es en amores.

    Lo digo con la boca grande y llena de orgullo, quiero a mucha gente y mucha gente me demuestra que me quiere, y eso me hace inmensamente feliz. Mi marido y mis hijos, mi familia de sangre y política, mis amigos de siempre, los amigos que he ido encontrando en el camino, mis compis de caminatas, cervecitas y risas; la pandi de mamis del cole de mis hijos, y mis amigos virtuales, que son muchos y muy cariñosos conmigo.

    Y por eso soy feliz, y me gusta cumplir años, y celebrarlo con todos. Así que venga, pongo una vela en la tarta, la enciendo, pido un deseo, y soplamos todos juntos !

    Esta vez, para celebrar mi cumpleaños, me he decidido por uno de esos clásicos que me encantan, la tarta San Marcos. Pero le he dado un aspecto diferente, presentándola en formato mini y de forma rústica. Espero que os guste.

INGREDIENTES PARA TRES TARTITAS SAN MARCOS:

Para la plancha de genovés:
- 4 huevos
- 130 grs. azúcar
- 130 grs. harina

Para la nata y la trufa:
- 500 ml. de nata
- 100 grs. de azúcar glass
- 1 cucharada bien colmada de queso crema ( yo usé Philadelphia )
- 3 cucharadas de chocolate en polvo sin azúcar ( yo usé Valor )


Para la crema de yema:
- 150 grs. de azúcar
- 50 ml. de agua
- 4 yemas
- 1 cucharada de maizena

Para el almíbar de vainilla:
- 100 grs. de azúcar
- 150 ml. de agua
- 1 vaina de vainilla

Para decorar:
- Azúcar moreno y un soplete para caramelizarlo

PREPARACIÓN:

Bizcocho:
- Batimos bien los huevos con el azúcar, hasta que doblen el volumen y tengamos una mezcla blanquecina y esponjosa.
- Añadimos la harina tamizada y mezclamos.
- Volcamos la masa sobre una fuente de horno cubierta con papel de hornear y extendemos de manera uniforme.
- Horneamos unos 10 minutos a 180ºC.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Nata y trufa:
- Empezamos a montar la nata. Cuando esté casi montada añadimos la crema de queso y el azúcar glass y terminamos de montar.
- Dividimos la mezcla en dos, y a una de las mitades le añadimos el cacao, batimos hasta que esté bien integrado.

Yema:
- Ponemos en un bol agua con hielos para un baño Mª frío.
- En un cazo antiadherente calentamos 6 minutos el azúcar con el agua, apartamos del fuego y dejamos templar un poquito.
- Batimos bien la maizena con las yemas, las vertemos en el cazo sobre el almíbar, removemos bien con las varillas y al fuego sin dejar de remover hasta que espese.
- Ponemos el cazo sobre el agua fría y removemos hasta que enfríe. 
- Tapamos con un film transparente que toque la crema, y la guardamos en la nevera para que espese algo más.

Almíbar:
- Calentamos el agua, el azúcar, y la vaina de vainilla abierta a la mitad 5 minutos.

Montaje:
- Con un aro de emplatar de 9 centímetros cortamos 9 círculos de bizcocho.
- Colocamos tres aros del mismo tamaño y vamos montando las tartas en el siguiente orden:
    - bizcocho
    - almíbar
    - trufa
    - bizcocho
    - almíbar
    - nata
    - bizcocho
    - almíbar
    - yema
- Dejamos en la nevera los tres moldes con las tartitas unas horas para que reposen.
- Para servirlas, pasamos un cuchillo por los bordes, desmoldamos, espolvoreamos la yema con azúcar moreno, y caramelizamos con un soplete.
    ¿ Os han gustado mis tartitas ? Pues venga, la vela ya está encendida, todos a soplar !!!

    Un beso enorme y cariñoso para todos.

    Os quiere, Gaby.


21 de diciembre de 2015

TARTA DE QUESO Y TURRÓN - Cheesecake de turrón

    No soy mucho de dulces navideños. El turrón de Alicante, el duro, no me gusta, prefiero la torta imperial de almendra, y las figuritas de mazapán industrial no me gustan nada de nada. Cuando ponen en la mesa la bandeja con el surtido de dulces navideños, como un trocito de turrón de Jijona, el blando; un par de trocitos de torta de almendra, un polvorón, y ya. Bueno, dátiles y nueces como unas cuantas, eso me encanta.

    Pero curiosamente, los postres a base de turrón si me gustan. Soy así de rara, que le vamos a hacer...

    Hoy os traigo una receta deliciosa. Una tarta ideal como postre para cualquiera de las celebraciones que tenemos ya ahí, a la vuelta de la esquina. Una combinación de queso y turrón perfecta, delicada y cremosa.

    Si es que no lo puedo ocultar, las tartas de queso me vuelven loca !
INGREDIENTES:

Base:
- 250 grs. de galletas digestive.
- 100 grs. de mantequilla derretida.

 Crema:
- 200 ml. de nata
- 300 grs. de turrón de Jijona, el blando.
- 500 grs. de queso crema. Yo usé Philadelphia.
- 100 grs. de azúcar moreno.
- 3 huevos.
- 2 cucharadas de maizena.

PREPARACIÓN:

Base:
- Pulverizamos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida hasta obtener una mezcla homogénea.
- Formamos la base en un molde desmontable de 23 cm, presionando con las manos o una cuchara.
- Metemos el molde en la nevera mientras preparamos la crema.

Crema:
-Yo la hago en la Kitchen Aid con el accesorio pala. Si batís con unas varillas mucho cuidado de no sobrebatir la mezcla, el exceso de aire en la crema hará que la tarta se agriete al hornearse.
- Desmenuzamos el turrón. Calentamos la nata, y antes de que hierva añadimos el turrón. Removemos hasta obtener una crema homogénea. Reservamos.
- Batimos el queso con el azúcar hasta que el azúcar se integre bien en el queso y obtengamos una mezcla cremosa.
- Añadimos los huevos ligeramente batidos de uno en uno.
- Incorporamos la maizena y la crema de turrón y mezclamos.
- Volcamos la mezcla sobre el molde con base de galleta.
- Horneamos a 150ºC unos 60 m. Para saber si está lista, al mover la tarta los bordes tienen que estar bien cocidos, pero el centro tiene que temblar un poco.
- Apagamos el horno, entreabrimos la puerta, y dejamos la tarta dentro hasta que esté fría.
- La sacamos en el horno y la metemos en la nevera por lo menos un par de horas. Yo la dejo de un día para otro.
- Si preferís la tarta menos cremosa, con una textura más "de horno", en cuanto esté lista la sacáis del horno y la dejáis enfriar fuera, encima de una rejilla.
  
    Espero que os haya gustado, y si os decidís a hacerla, ya me contareis que os ha parecido.

    Un beso muy grande y ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

    Gaby.

14 de diciembre de 2015

TARTA DE CHOCOLATE Y TURRÓN SUCHARD

    Hoy mi hermana mayor está de cumple, y es un cumpleaños especial porque cambia de número, cambia de década. Hoy cumple 50 fantásticos años. ¡ Muchísimas felicidades Marisol !

    Ayer lo celebramos con una fiesta sorpresa estupenda que le organizó mi cuñado. Nos juntamos un montón de familiares y amigos para brindar por ella, darle todos los besos y regalos que se merece, cantarle el cumpleaños feliz, y ver un video maravilloso de sus mejores momentos, que afortunadamente son muchos. Salió todo genial, y ella disfrutó muchísimo, que más se puede pedir !

    Como no podía ser de otra manera yo me encargué de la parte dulce. Llevé la tarta, una bica blanca de 9 claras como ESTA , y macarons de tres sabores: de fresa con ganaché de chocolate negro, de chocolate con crema de almendra y licor café, y blancos con crema de turrón Suchard ( la misma de la tarta ). Se comió todo. Y mi hermana quedó encantada con los dulces de su fiesta. Estoy feliz !

    En cuanto a la tarta, cuando hago una para mucha gente, y no conozco los gustos de la mayoría, siempre opto por el chocolate, porque sé que es una apuesta segura. A la gran mayoría de la gente le apasiona el chocolate. Y como estamos inmersos en plena campaña navideña, decidí que la crema fuera de turrón. Pero de turrón de chocolate Suchard, para darle el gusto a mis sobrinos, jijiji

    Al final gustó a todo el mundo, a grandes y a pequeños. Y después de ver los comentarios y "me gusta" que recibió la foto que puse ayer en Instagram y en Facebook, veo que acerté de pleno con la combinación. Así que estoy encantada.
    La receta no puede ser más sencilla, un bizcocho de yogur pero con chocolate, y una buttercream de chocolate Suchard. He probado muchos bizcochos de chocolate, pero al final, el que más me gusta, y el que mejor resultado me da para las tartas es ese.
  
INGREDIENTES:

Bizcocho:
- Siempre lo hago el día anterior.
- Para el bizcocho ver la receta pinchando AQUÍ  
- Yo para esta tarta doblé cantidades porque usé un molde de 30 cms.
- El molde lo rocié con spray desmoldante ( puedes usar mantequilla o aceite ), y le puse en la base un disco de papel de hornear.
- Cuando el bizcocho estaba listo lo saqué del horno y lo puse encima de una rejilla, lo dejé reposar 10 minutos y lo desmoldé dándole la vuelta sobre otra rejilla. Le quité el papel de la base y lo dejé enfriar .
- Cuando estaba frio del todo lo envolví en film transparente y lo guardé en la nevera hasta el día siguiente. Con esto la miga se asienta y es más fácil cortalo para rellenarlo.

Buttercream:
- 150 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 150 grs. de azúcar glass.
- 150 grs. de turrón Suchard.
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar Valor.

- Esa es la receta base, yo la tripliqué. Puse 450 grs de cada ingrediente, pero del cacao no puse 6 cucharadas, puse 3.
- Partimos el turrón en trozos, lo ponemos en un cuenco de cristal y lo derretimos al baño Mª o en el microondas. Si es en el micro mucho cuidado de que no se os queme, id de 15 en 15 segundos, removiendo de vez en cuando. Cuando esté derretido lo trituramos con la batidora de cuchillas para deshacer los granos de arroz inflado. Reservamos.
- Batimos la mantequilla con el azúcar con las varillas hasta obtener una crema homogénea y sedosa, que recuerde al helado.
- Añadimos la crema de turrón Suchard y el cacao, y batimos hasta que se integren bien.

Tarta:
- Ponemos uno de los discos de bizcocho.
- Añadimos una buena capa de crema.
- Otro disco de bizcocho.
- Otra buena capa de crema.
- Decoramos con arroz inflado chocolateado.
     Como veis es una tarta sencilla, vistosa y muy navideña, asi que os animo a hacerla para estas fiestas.

    Un beso muy grande para todos, en especial para mi queridísima hermana Marisol, a la que quiero mucho. Como ya le dije por la mañana: "La vida comienza a los 50, lo anterior es sólo práctica".

 
   Gaby.
   

5 de noviembre de 2015

TARTAFLAN DE MANZANA

    En casa seguimos dándole salida a las manzanas de la finca. Es lo que toca. Así que hoy os traigo una nueva receta con manzanas. No es un flan, no es una tarta... es una tartaflan !

    Me encantan los libros de cocina, sobre todo, como no, los de repostería. Comprarlos es uno de mis vicios confesables. Tengo muchos, y llevo un mes leyendo y releyendo, buscando y rebuscando recetas con manzanas, pero casi todas son muy conocidas o clásicas, y ya que mis últimas recetas fueron de las de siempre ( manzanas asadas, dulce de membrillo... ) quería poneros algo diferente.

   Al final hice algo que no es de ninguno de mis libros, os lo podéis creer ?!?!?! Jajajjajjaa. Es una versión de una receta que tengo apuntada desde hace tanto tiempo que ni sé de donde la saqué.

    Está rica, rica, pero es que yo no soy muy objetiva, el flan y todo lo que se le parezca me gusta mucho. Encima con ese puntito de caramelo... los bollos de leche tiernos en la base... los tropezones de manzana por el medio... ainsssss, me voy a la cocina a preparar otra tartaflan !!!

INGREDIENTES:

- 4 huevos
- 150 grs de azúcar
- 750 ml de leche entera
- Caramelo
- 3 panecillos de leche
- 2 manzanas

PREPARACIÓN:

- Batimos los huevos, el azúcar y la leche.
- Caramelizamos un molde alargado.
- Pelamos y cortamos las manzanas en gajos.
- Ponemos los trozos de manzana en el fondo del molde.
- Volcamos encima la crema con cuidado ( las manzanas subirán, pero no pasa nada, en la cocción bajan )
- Cortamos los panecillos a la mitad ( como si fuésemos a hacer un bocadillo ) y los ponemos encima cubriendo todo el molde, los empujamos un poquito para que se empapen de la crema. 
- Horneamos a 180ºC unos 30-35 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos. Los panecillos quedarán debajo, de base, y la manzana, como veis en las fotos, por el medio.
- Si por alguna inexplicable razón os dura más de un día, conservarlo en la nevera.
   Como veis es una receta de lo más fácil, y con ingredientes de andar por casa, así que animaos a hacerla y me contáis que os ha parecido.

    Yo mientras sigo buscando en mis libros más recetas con manzanas !

    Bicos a todos.

    Gaby.

13 de mayo de 2015

TARTA DE CHOCOLATE, NATA Y FRESAS


    "En la sencillez está el gusto" y "menos es más", son las dos frases que mejor definen esta tarta.

    Un simple y jugoso bizcocho de chocolate y vainilla, un almíbar ligero de fresa, nata montada con un poco de azúcar glass y fresas, muuuchas fresas. El resultado: una delicia !

    Se acaban las fresas, ya no les queda nada. Así que estoy aprovechando para hacer muchas cosas con ellas. Aparte de las mermeladas y de algún que otro rico postre como la tarta de hoy, también las congelo. Limpias y sin el rabito las pongo en las cubiteras de hielo vacias. Cuando están congeladas las meto en una bolsa, y así tengo fresas casi todo el año para hacer helados, sorbetes, smoothies, salsa de fresa para un postre...

    Al congelarlas separadas ( si no queréis usar las cubiteras podeis ponerlas en una bandeja o plato ) quedan perfectas y sueltas. Si las metéis todas juntas en una bolsa y al congelador, cuando las vayáis a usar tendréis un bloque de fresas congeladas. Si están sueltas, podéis usar sólo las que necesitéis. Vamos, que hago lo mismo que con las croquetas !

    Y ahora vamos allá con la receta súper-mega-fácil de hoy.

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
- 3 huevos L.
- 1 yogur de vainilla.
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
   Usamos el vasito vacio del yogur como medida para el resto de los ingredientes:
- 2 vasitos de azúcar.
- 2 vasitos de harina.
- 1 vasito de cacao en polvo sin azúcar ( Valor, Hershey's... ).
- 1 sobre de levadura química tipo Royal.
 - 2/3 de vasito de aceite de oliva suave.

Para el relleno y la decoración:
- 500 ml. de nata.
- 1 cucharada de azúcar glass.
- Fresas.

Para el almíbar:
- 100 ml. de agua.
- 50 gr. de azúcar.
- 4 fresas.

PREPARACIÓN:
- Hacemos el almíbar hirviendo 5 minutos el agua, el azúcar y las fresas en cachitos. Colamos y dejamos enfriar.
- Montamos la nata con el azúcar glass y reservamos.

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Vaciamos el yogur en un vaso, limpiamos el vasito y lo usamos de medida.
- Mezclamos la harina, el cacao y la levadura, y lo tamizamos.
- Batimos bien los huevos y el azúcar con las varillas, hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos el yogur y la esencia de vainilla y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina, cacao y levadura, e integramos con movimientos suaves y envolventes.
- Por último añadimos el aceite y mezclamos suavemente.
- Volcamos sobre un molde engrasado y con el fondo forrado de papel de horno, y horneamos unos 35 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
 - Sacamos el molde del horno, esperamos 15 minutos y desmoldamos. Dejamos enfriar el bizcocho sobre una rejilla.


- Cuando esté frio del todo lo cortamos por la mitad.
- Colocamos una plancha de bizcocho, calamos con el almíbar, ponemos una capa de nata montada y fresas en trozos.
- La otra plancha de bizcocho y lo mismo: almíbar, nata y fresas.
Fácil... rica... vistosa... que más se puede pedir ?
Venga, todos a comprar fresas, que quiero ver mi muro lleno de tartas este fin de semana !

Un beso grande.
Gaby.












  

19 de marzo de 2015

RED VELVET NAKED CAKE

    Hoy es el Día del Padre. Hoy es el día de mi papi, el culpable de que en mi familia estemos todo el día de fiesta en fiesta !

    Él quería un hijo varón. La primera fue una niña, la segunda otra niña, y en el tercer intento nací yo ! Mi madre dijo que se plantaba, que ya no buscaba más, que tres niñas ya eran más que suficientes, pero mi padre insistió, insistió e insistió hasta que la pilló en un renuncio y halaaaaa, cuarto embarazo ! "Será por fin el niño ?" se preguntaban los dos ! Pues no, no salió un niño... salieron dos, DOS NIÑAS !!! A mi pobre padre casi le da algo, jajjajja. Pero al final pasó lo que tenía que pasar, que a mi papi se le caía la baba con sus cinco niñas, sus cinco soles, que es como nos llama. ♥   

    Marzo es un mes de muchas celebraciones. Cumplen años tres de mis hermanas, una de mis ahijadas, dos de mis sobrinos y además el día del Padre... un no parar ! Es lo que tiene formar parte de una familia numerosa.

    Yo, como no podía ser de otra manera, soy la encargada de todas las tartas de cumpleaños familiares. Mis sobrinos ya no quieren otras, me llaman unos días antes y me piden la del sabor que más les apetece. Mis hermanas normalmente me dicen que lo que yo quiera, que las sorprenda. Y este año, a mis hermanas gemelas, que celebraban su 40 cumpleaños, las sorprendí con esta Red Velvet que les encantó. Les gustó tanto la presentación que les daba pena empezarla ! Pero nada, yo le metí el cuchillo sin compasión, repartí la tarta, y cuando todos empezaron a comerla sólo se oía : "uuummmmmmm...."
       Pronto nos reuniremos para celebrar el cumple de la otra de mis hermanas que cumple este mes, y ya me ha dicho que quiere esta tarta, que no me complique buscando otra que ésta le ha encantado, así que en breve toca repetirla.

    La receta es de Bea del blog "El rincón de Bea", podéis verla pinchando AQUÍ .

INGREDIENTES:

Bizcochos:
- 125 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 275 grs. de azúcar
- 2 huevos M
- 280 grs. de harina 
- 15 grs. de caco en polvo sin azúcar ( yo usé Hershey's )
- 1 cucharadita de Royal
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 pizca de sal
- 240 ml. de buttermilk*
- 2 cucharaditas de colorante rojo ( yo usé Americolor )
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

*Buttermilk: A 230 ml. de leche le añadimos 10 ml. de vinagre de vino blanco. Dejamos reposar 10 minutos, removemos y listo.

Crema de queso:
- 125 grs. mantequilla a temperatura ambiente
- 270 grs. queso crema frío. Yo usé Mascarpone.
- 500 grs. azúcar glass tamizado

PREPARACIÓN:

Bizcochos:
- Mezclar y tamizar la harina, el cacao, el Royal, el bicarbonato y sal. Reservar.
- Mezclar el buttermilk, el colorante y el extracto de vainilla. Reservar.
- Batir la mantequilla con el azúcar ( en mi caso en la KA con la pala ) hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
- Añadir los huevos batidos poco a poco y mezclar bien.
- Incorporamos: 1/3 de la mezcla de harina
                          1/2 de la mezcla de buttermilk
                          1/3 de la harina
                          1/2 de buttermilk
                          1/3 de la harina
- Engrasamos tres moldes de 18 cm, les ponemos un disco de papel en la base, y repartimos la mezcla de manera homogénea entre los tres.
- Horneamos unos 25-30 minutos a 170ºC o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos del horno, dejamos reposar 15 minutos y los volcamos sobre una rejilla para que enfríen del todo.
- Yo hago lo que recomienda Bea. Cuando están fríos del todo los envuelvo en film transparente y los meto en la nevera hasta el día siguiente. Con esto conseguimos que la miga se asiente.
- Al día siguiente hago la crema y monto la tarta.

Crema:

- Batimos la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
- Añadimos el queso y batimos hasta que esté incorporado.
- Si vemos que la mezcla está un poco suelta la dejamos enfriar en la nevera hasta que tenga más cuerpo.

Montaje:
- Puse la crema en una manga pastelera con una boquilla redonda y fui poniendo bolitas de crema entre las capas de bizcocho y en la parte superior.
- Trituré un trocito de bizcocho y espolvoreé las migas con un tamiz por encima

    Espero que os haya gustado tanto como a mis hermanas.
    Un beso grande para todos los papás, en especial al mio. Papi, te quiero mucho, gracias por haber formado esta gran familia que somos !

    Gaby.
 

3 de febrero de 2015

BANOFFE


    ¡¡¡ HOY ES MI CUMPLEEEEEE !!!

    Hoy cumplo 44 años y estoy feliz. Me siento bien conmigo misma. Tengo a mi lado a un marido y a unos hijos maravillosos. Tengo una gran y numerosa familia que me quiere y a la que adoro. Tengo muchos amigos estupendos con los que paso momentos inolvidables. Y hay un montón de gente maja en este mundo 2.0 que me sigue y me acompaña, que le da al "me gusta", comenta o comparte lo que publico, que me regala cariño y risas, y a la que no me canso de darle las gracias ! Así que... como no estar feliz !!!





    Como siempre, la improvisación gobierna mi vida. Hoy por la mañana aún no sabía que dulce hacer para celebrar mi cumpleaños. Tenía claro que sería una tarta, no hay cumpleaños sin tarta !!! Pero de qué ?? Mientras desayunaba vi unos plátanos en el frutero y lo tuve claro, haría un Banoffe ! Ese delicioso postre inglés que une el plátano con el caramelo: BANANA + TOFFE = BANOFEE

    Lo hice por la mañana, le saqué unas cuantas fotos con mi nueva cámara de fotos ( la vieja cámara de Javi que estoy aprendiendo a usar ! ) lo tomamos de postre... y ya casi no quedaaaaa !!!

INGREDIENTES:

- 100 grs de galletas digestive.
- 75 grs de mantequilla blanda ( en pomada, no derretida )
- 25 grs de almendra molida.
- Caramelo de plátano ( ver receta AQUÍ  )
- 1 plátano.
- Dos cucharadas de zumo de limón.
- 400 ml de nata para montar.
- 2 cucharadas de azúcar glass.

PREPARACIÓN:

- Hacemos el caramelo de plátano y reservamos.
- Ponemos las galletas, la mantequilla y la almendra molida en una picadora o en la thermomix, y trituramos bien.
- Forramos la base y un poco de las paredes de un molde de 15 cm desmoldable, con la pasta de galletas. Lo metemos en la nevera para que endurezca.
- Montamos la nata con las dos cucharadas de azúcar glass hasta que esté bien  firme.
- Cortamos el plátano en rodajas y las mojamos con el zumo de limón para que no se oscurezcan.
- Sacamos el molde de la nevera, lo cubrimos con el caramelo de plátano, ponemos encima las rodajas de plátano y decoramos con una buena cantidad de nata montada.

    Nos ha encantado, ha sido un éxito rotundo ! Y aunque parezca lo contrario no resulta empalagoso. Rico, rico, riquísimo este banofee que me he marcado para celebrar mi cumple !!!
   Bueno qué... me ayudáis a soplar las velas ??
    Bicos y gracias a todos por estar ahí !

    Gaby.





3 de diciembre de 2014

TARTA DE QUESO Y CALABAZA ( Pumpkin Cheesecake )


    Ya sé que estamos en Diciembre. Ya sé que las calles están decoradas con luces navideñas, y que los escaparates están llenos de espumillón, nieve y estrellas. Ya sé que todo el mundo está publicando recetas de polvorones, turrones, troncos de Navidad... Pero yo aún sigo en modo otoñal !
   A mí es que el espíritu navideño no me entra hasta el fin de semana que viene. Es en el puente de la Constitución cuando aprovechamos para decorar la casa, y a partir de ahí, ya empiezo a pensar en las fiestas y las recetas navideñas.
    Así queeeee, como aún estamos en Otoño, otra receta de calabaza ! Siiiii, lo sé, soy la loca de las calabazas. Jajajjajaja
    La receta de hoy es un escándalo de buena. Se suman dos cosas que me rechiflan: queso y calabaza. El resultado: una delicia !
    Es una de las recetas del libro de Bea Roque, "El rincón de Bea. Apasiónate por la repostería", y que también podéis ver en su blog, os dejo el enlace AQUÍ 
    Si os gustan tanto como a mi las tartas de queso, os animo a que hagáis esta versión, os aseguro que no os va a dejar indiferentes.
    Os recomiendo hacer la tarta por la noche, ya que tiene que reposar unas horas en la nevera. Así la tendréis lista para el postre del día siguiente.

INGREDIENTES:

Base:
- 250 grs. de galletas digestive.
- 100 grs. de matequilla derretida.


Crema:
- 100 gr. azúcar blanquilla.
- 100 gr. azúcar moreno.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 1 cucharadita de nuez moscada.
- 2 cucharaditas de jengibre en polvo.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 550 grs. de queso para untar. Yo usé san Millán.
- 200 grs. nata fresca ( crème fraiche )
- 3 huevos L.
- 1 cucharada de Maizena.
- 1 cucharada de extracto de vainilla.
- 2 cucharadas de whisky.
- 425 grs. de puré de calabaza ( calabaza cocida, triturada y bien escurrida )

PREPARACIÓN:

Base:
- Pulverizamos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida hasta obtener una mezcla homogénea.
- Formamos la base en un molde desmontable de 23 cm, presionando con las manos o una cuchara.
- Metemos el molde en la nevera mientras preparamos la crema.

Crema:
- Mezclamos los dos tipos de azúcar con las especias y la sal. Reservamos.
- Batimos el queso y la nata fresca ( en mi caso en la Kitchen Aid con la pala a velocidad 3 )
- Incorporamos la mezcla del azúcar y batimos hasta que esté bien integrado. No hacerlo con velocidad alta para evitar incorporar aire a la preparación.
- Añadimos los huevos uno a uno, ligeramente batidos.
- Añadimos la maizena, el extracto de vainilla, el whisky y batimos.
- Incorporamos el puré de calabaza e integramos con una espátula de silicona.
- Horneamos 90 minutos a 130ºC. ( Bea en su receta pone entre 60 y 75 minutos, pero a mi tarta le hizo falta más tiempo ) No pinches la tarta con un palillo para ver si está lista, o al enfriarse se agrietará. Estará lista cuando la superficie de la tarta se haya abombado un poco, pero el centro, al mover el molde, parezca un pelín gelatinoso. Con el reposo terminará de cuajar. 
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. 
- Cuando esté totalmente fría, la metemos en la nevera y la dejamos hasta el día siguiente
- Al día siguiente, delmoldamos y disfrutamos !!!

    Si la hacéis, espero que os guste tanto como a mí !

    Gaby.
   

27 de noviembre de 2014

TARTA DE CALABAZA


    Mi amigo Víctor es un artista. Es un gran cocinero, estupendo fotógrafo y mejor persona. Y lo mejor, es que es muy buen amigo, y por todo eso y muchas cosas más, yo lo quiero un montón.

    Vive en Barcelona, así que nos vemos muuuuy poco, poquísimo, pero estamos en contacto casi a diario. Es lo bueno de las redes sociales y el whatsapp ! Es de esas personas que aunque estén lejos, las sientes cerca. Uno de esos amigos con los que te ríes, compartes cosas buenas y malas, intercambias trucos de cocina, le pides consejo.... vamos, eso, un amigo de los de verdad.

   Como cocinero es un crack, y tiene un blog en el que hay recetas para todos los gustos. Yo ya hice varias y todas salen genial. Seguro que muchos de vosotros lo conocéis, es el blog: Dvicio Barcelona.
Ayer publicó una tarta de calabaza, y según la vi supe que tenía que hacerla. Además, dio la casualidad que tenía todos los ingredientes en casa, así que en cuanto colgó la receta me puse manos a la obra !
    Me gusta mucho la calabaza, me parece un producto muy versátil, le queda bien a casi todo. Y cuando está en temporada es raro que no tenga calabaza en casa, para usarla tanto en dulce como en salado. Está taaaaan rica !

    La tarta que nos propone Víctor es la típica Pumpkin Pie Norteamericana. Os dejo AQUÍ el enlace a su blog, para que veáis la suya y lo que nos explica sobre la receta.

    Es sencilla, suave, aromática... vamos, una delicia ! Os animo a que la hagáis porque estoy segura de que os va a sorprender.
INGREDIENTES:

- 1 plancha de masa brisa.
- Un poco de azúcar vainillado.
- 1 calabaza.
- Clavos de olor.
- Sal.
- 3 cucharadas de azúcar moreno.
- 3 cucharadas de azúcar blanquilla.
- 3 cucharadas de harina.
- 3 huevos.
- 100 ml de nata.
- 1 cucharadita de canela.
- 1 cucharadita de nuez moscada.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 1 cucharada colmada de mantequilla derretida.
- 1 chorrito de ron añejo.

PREPARACIÓN:

- Cortamos la calabaza en trozos, los ponemos en una bandeja de horno, le echamos una pizca de sal y le pinchamos a cada trozo un clavo de olor. La asamos a 180ºC hasta que esté tierna, En mi caso, como los trozos eran grandes, le hicieron falta 65 minutos.
- Cuando esté lista le quitamos la piel y las pepitas, y reservamos 500 grs para la receta. La que sobre podéis tomarla así, como guarnición, o para hacer un puré, una crema de verduras, u otra preparación dulce.
- Extendemos en un molde de tarta de bordes rizados la masa brisa. La pinchamos, le espolvoreamos un poco de azúcar vainillado, y la horneamos unos 12-15 minutos a 180ºC.
- Mientras, batimos los 500 grs de pulpa de calabaza con el azúcar moreno, el azúcar blanquilla, la harina, los huevos, la nata, la canela, la nuez moscada, el extracto de vainilla, la mantequilla y el ron, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Sacamos el molde del horno, volcamos la mezcla, y horneamos 40 minutos a 180ºC.

     Una tarta perfecta como postre, o para merendar acompañada de un té o un café.

    Víctor, muchísimas gracias por la receta, es fantástica, como todas las que publicas ! Esta entrada de hoy te la dedico con todo mi cariño.

    Un beso grande para todos.

    Gaby.

15 de noviembre de 2014

TARTA CARAMELO



TERCER CUMPLEBLOG ENTRADA I

    Siii, ya hace tres años que empecé con el  blog, tres años, y como se celebran lo cumpleaños ? Pues por todo lo alto !!! Ayer en facebook pregunté que os apetecía más: Bica ? Tarta ? Bundt ? Y hubo respuestas para todos los gustos, así que como no me decidía... pues hice las tres cosas, jajjajjaja ! Me metí en la cocina, puse la música a tope, y mientras cantaba y bailaba, me puse a hornear como si no hubiese un mañana... vamos, un día de lo más entretenido. Sólo lo siento por mis vecinos, porque supongo que agradecerían el maravilloso olor que había en mi casa y que llegaba hasta el portal... pero no creo que les hiciese tanta gracia escucharme cantar, jijijijiji

    Cuando me puse a pensar en algo especial para el día de hoy, sólo tenía una cosa clara, llevaría caramelo. Me chifla el caramelo. Así que uno de los ingredientes que sabía que iba a usar era el Lyle's Golden Syrup. Es una melaza clara, con apariencia y textura muy parecida a la miel, y con sabor a caramelo suave y aromático. Vamos, una delicia !

    Después me fijé que en el frutero quedaban las últimas manzanas de la cosecha de este año, y decidí usarlas también. Manzanas y caramelo... la cosa pintaba bien.

    Tenía claro que las tres recetas irian en la misma linea y compartiendo ingredientes. Tres versiones con caramelo y manzana. Tres versiones para todos los gustos ! Tres Bikiaños, tres bikirecetas. Jejejjee.

    No hay cumpleaños sin tarta, así que una de las cosas que no podía dejar de hacer, era una tarta para poner las tres velas y soplar.

    Estoy muy contenta con las recetas, muy contenta. Tengo la casa llena de delicias, así que estáis todos invitados a pasaros a por un trocito de lo que más os guste !

    Si no os apetece tarta aquí os dejo la BIKIRECETA II
    Si apetece algo más fresco, aquí os dejo la BIKIRECETA III

    Vamos con la tarta.  

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

- 225 grs. de mantequilla salada en pomada.
- 100 grs. de azúcar moreno.
- 100 grs. de azúcar blanquilla.
- 3 huevos L.
- 225 grs. de harina.
- 10 grs. de levadura química.
- 1 cucharada de Lyle's Golden Syrup.

Para el buttercream de caramelo:

- 250 grs. de azúcar glass.
- 125 grs. de mantequilla en pomada.
- 1 cucharada de caramelo preparado de bote ( yo usé Royal )
- 1 cucharada de queso mascarpone.

Para rellenar y decorar la tarta:

- Manzanas asadas y su jugo ( ver receta AQUÍ )
- 1 poco de Lyle's Golden Syrup.

PREPARACIÓN:

Bizcocho:

- Unimos y tamizamos la harina con la levadura. Reservamos.
- Batimos la mantequilla con los dos azúcares hasta obtener una mezcla cremosa.
- Incorporamos los huevos de uno en uno.
- Añadimos el sirope y batimos.
- Añadimos la harina y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en dos moldes de 15 cm de diámetro engrasados, y horneamos unos 40 minutos a 180ºC , o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos los bizcochos del horno y los ponemos en una rejilla. A los 15 minutos los desmoldamos y los dejamos enfriar por completo.

Buttercream:

- Batimos la mantequilla con el azúcar glass hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añadimos el caramelo y el mascarpone y batimos hasta integrar.

Montaje de la tarta:

( Al final sólo usé uno de los bizcochos. Lo corté por la mitad para obtener dos discos )

- Ponemos uno de los discos de bizcocho y lo calamos con el jugo de las manzanas asadas.
- Le untamos una capa de buttercream y ponemos trozos de manzana asada.
- Colocamos el otro disco de bizcocho y lo calamos con el jugo de manzana asada.
- Le untamos otra capa de buttercream.
- Lo decoramos con trozos de manzana asada y sirope.

   Espero que os haya gustado, y muchas gracias a todos por estos tres años acompañándome !

   Bicooooooos !!!!

   Gaby.