Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2021

ANA DE LAS TEJAS VERDES

 





¡ Hola !

    Desde hace unos años pertenezco a un grupo de lecturas en facebook TARRO-LIBROS, donde comentamos y recomendamos lo que leemos. 
    Hoy vengo con una propuesta de su administradora, Carmen Forján, con motivo de la celebración del 8M :

"Mi propuesta es hacer una pequeña reseña o comentario sobre un personaje femenino de ficción que os haya marcado de uno u otro modo, con el que os identifiqueis, que simplemente os guste y os atraiga, con el que hayáis pasado buenos ratos, que os traiga buenos recuerdos,... "

    Y mi propuesta es Anne Shirley.


    Es un personaje que me fascina desde pequeña, disfruté las series de televisión tanto como la lectura del libro. Mi última adquisición es una fantástica edición ilustrada de la editorial Edelvives.

    Ana es una niña huérfana, inteligente, amante de la lectura, impulsiva, fantasiosa y con una imaginación desbordante. Precisamente por su doloroso pasado, dice "me gusta más imaginar que recordar".

   Su orfandad, su forma de ser y su pelo pelirrojo hacen de ella una niña diferente, y precisamente uno de los valores de Ana, es luchar por el derecho a ser, sentir y pensar de un modo distinto al de la mayoría.

    Optimista, llena de energía, sonriente, sin pelos en la lengua y capaz de hablar de cualquier tema con cualquier persona. Y es una niña, que siempre representa el futuro. Una niña libre será una adulta que educará en libertad.

    Ana es, para mí, un personaje muy especial.


Gracias por leerme.


Gaby.


13 de febrero de 2017

RADIOGRAFÍA DEL DESEO - LIBROS DIRECTOS AL CORAZÓN


    Hoy no os traigo ninguna receta, hoy os voy a hablar de un libro.

    Los que me conocéis, y los que me seguís por Instagram, sabéis que me encanta leer. Y este año me animé a entrar en un grupo de facebook llamado "Tarro-libro".
    Las normas son sencillas. En Enero tenemos que elegir un tarro y enseñarlo en el grupo. A partir de ahí, cada vez que leemos un libro, metemos en el tarro un euro, y compartimos en el grupo nuestra lectura, con una pequeña reseña o dando nuestra opinión. El 31 de Diciembre hay que abrir el tarro, e invertir el dinero acumulado en comprar nuevos libros.
    Es mi primer año en el grupo, y estoy muy contenta, porque es una manera estupenda de conocer libros y autores, e intercambiar opiniones.
    Este año somos casi 200 tarrolibreros ! Seguro que a algunos ahora mismo os apetecerá entrar, pero siento deciros que el grupo ya está cerrado. Tendréis que esperar al año que viene.

     Otra de las características del grupo es que de vez en cuando se proponen retos o actividades. El primero de este año viene de la mano de la administradora, Carmen Forján, que propuso celebrar San Valentín de una manera literaria. El reto se llama "LIBROS DIRECTOS AL CORAZÓN".
    Las normas son:
- Recomendar un libro que nos haya llegado al corazón. Un libro que nos haya conmovido, o emocionado, o impresionado, o enamorado... o todo a la vez !
- Publicar la entrada el 13 de Febrero.
- Que en la entrada aparezca la foto del reto y la portada del libro recomendado.
- Decir los motivos de la elección.
- Citar una frase o párrafo del libro.

    Y yo, tuve claro desde el primer momento cual os iba a recomendar.
TITULO: Radiografía del deseo
AUTORA: Mimmi Kass
EDITORIAL: Autopublicado. Es su primera novela.
AÑO DE EDICIÓN: 2016

SINOPSIS:
Primera parte de la serie «En cuerpo y alma».
La historia se desarrolla en Santiago de Chile.
Erik es un cardiocirujano noruego volcado en su trabajo, vive dedicado al hospital y no tiene tiempo, ni le interesan, las relaciones serias. Es duro y exigente consigo mismo, y espera lo mismo del resto de sus colegas.
Inés es residente. Un espíritu libre que intenta equilibrar todas las facetas de su vida, segura de que cumplirá su proyecto de futuro.
A pesar de las diferencias culturales, de temperamento y de los continuos enfrentamientos en un hospital competitivo de primer nivel, nace entre ellos una fuerte atracción contra la que no podrán luchar.

"No permitas que tú corazón se transforme en piedra"   

 MI OPINIÓN:
Elegí este libro por varias razones.
- La portada del libro es un corazón. El protagonista es cardiocirujano. Más directo al corazón imposible ! 
- Ya que el reto es por San Valentín, pensé que lo más apropiado era una historia de amor.
- Me apetecía recomendar a una autora novel, que se autopublica. Es mi pequeño granito de arena para ayudar a los que empiezan, ya que los escritores consagrados o muy conocidos lo tienen más fácil a la hora de dar a conocer sus obras.
- Me parece que para ser su primera novela está muy bien escrita. Me gusta como cuenta lo que pasa y lo que sienten los personajes, con los que te ríes, te enfadas, empatizas, e incluso a veces te sacan de quicio !
- Y evidentemente, lo quiero recomendar porque me encantó. Me enganchó desde la primera página. No sólo por ver como evoluciona la relación de los protagonistas, también por los personajes secundarios y las historias de hospital. La autora es médico, así que cuenta todo con conocimiento de causa, con fluidez y de manera amena, sin caer en aburridos tecnicismos.
La relación entre Inés y Erik te atrapa, la tensión sexual traspasa el papel, y las escenas eróticas están contadas con buen gusto y naturalidad. De forma madura y nada noña.
Es una historia de médicos, de relaciones laborales y personales, de amistad, amor y sexo. Una historia que a mí, varias veces, me hizo sentir cosquillas en la piel. 

FRAGMENTO:
    Ya que mi blog es de repostería, este fragmento me parece de lo más apropiado. A parte de que refleja de maravilla la atracción entre los protagonistas.

"- Toma. Prueba uno.
 - No. No me gustan los dulces.
 - Venga. Ni siquiera tú puedes resistirte a un buen muffin de doble chocolate y chips. Tómalo como una ofrenda de paz - dijo ella, con una sonrisa traviesa.
   No pudo evitar devolverle la sonrisa, y, tras aceptar la muestra de buena voluntad, le pegó un buen mordisco.
   Abrió los ojos sorprendido, y luego los cerró, extasiado. Un gemido ronco brotó de su garganta mientras masticaba lentamente para saborear el chocolate amargo, la masa esponjosa y los pedacitos más dulces. Joder. Estaba buenísimo. Inés lo miraba boquiabierta, y sintió repicar en su cuerpo un hambre muy distinta. En dos mordiscos lo hizo desaparecer e Inés le ofreció un segundo muffin. Esta vez no se hizo de rogar, pero ¿ por qué no dejaba de mirarlo ? Ella tendió los dedos hacia su rostro y Erik se echó hacia atrás, suspicaz.
 - Tienes... es que... - Inés estaba nerviosa. Podía verlo - Es que estás manchado de chocolate - dijo de manera casi inaudible.
   Él esbozó una sonrisa traviesa, pero entonces ella deslizó la yema del pulgar sobre su labio inferior y la sonrisa se le congeló. Su dedo le rozó la comisura de la boca, y dejó de masticar. Tragó de golpe, reprimiendo el impulso de llevarse ese dedo a la boca y chuparlo."

" Con chocolate, el mundo siempre es un lugar mejor." 

Si os interesa el libro lo tenéis disponible en Amazon 
Si queréis saber más sobre Mimmi Kass os dejo el enlace a su  web
   
    Lo mio no son las reseñas, así que espero haberlo hecho bien !

    Un saludo para todos. Pronto, nueva receta dulce !

    Bicos.

    Gaby.

23 de enero de 2017

PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA


    Me encanta leer. Desde jovencita disfruto leyendo. Me gusta acostarme temprano y leer hasta que me vence el sueño. O pasarme una tarde de domingo en el sofá, con la manta, una infusión y un libro. Y en verano, puedo pasarme la tarde leyendo en la tumbona debajo de un árbol !

    Desde hace unos años, por una cuestión de problemas de espacio, decidí pasarme al libro electrónico. Pensé que no me acostumbraría, que echaría de menos el papel... pero no fue así. Estoy encantada con él ! Estaba cansada de ver las estanterías a rebosar de libros, apiñados unos encima de otros, y limpiarlos era un horror. Así que una vez que vi que estaba más que feliz con mi ebook, hice limpieza de libros en el piso: doné algunos a la biblioteca municipal, otros los vendí en una tienda de libros de segunda mano, y otros los regalé. Me quedé con unos pocos, solo los que tenían algún valor sentimental. Y la verdad, estoy muy contenta con la decisión. Ahora, cuando quiero ver montañas de libros, me voy a una biblioteca o a curiosear a una librería.
    El último libro que he leído es "Pan de limón con semillas de amapola", de Cristina Campos. Me ha encantado. Una historia preciosa de dos hermanas con dos vidas y personalidades muy diferentes que se reencuentran. Me enganchó desde el primer momento, no podía parar de leer. Un precioso cóctel de amor, amistad, secretos de familia, maternidad, lealtad, inquietudes, miedos, búsquedas... Además, parte de la historia se desarrolla en torno a una panadería artesanal, y al principio de cada capítulo, pone la receta de un pan, desde la Injera Etíope hasta el que da el titulo a la novela, que realmente no es un pan, es un bizcocho.
    Y claro, imposible no hacerlo !
INGREDIENTES:

- Dos limones
- 350 grs. de harina integral
- 1 sobre de levadura en polvo ( unos 16 grs )
- 1 cucharadita de sal
- 3 huevos
- 200 grs. de azúcar moreno
- 250 ml de leche entera
- 200 grs. de mantequilla derretida
- 30 grs. de semillas de amapola

PREPARACIÓN:

- Rallamos la piel de los limones y exprimimos el zumo de uno.
- Mezclamos la harina, la levadura, la sal y tamizamos.
- Batimos bien los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos la ralladura de limón y la leche y batimos.
- Incorporamos la mantequilla y batimos.
- Añadimos la harina y las semillas de amapola y mezclamos.
- Por último, añadimos el zumo de limón y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en un molde bien engrasado y horneamos unos 45 minutos a 180ºC, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.

    Lo único que he cambiado de la receta es que yo añadí el zumo de 1 limón. En el libro solo ponen la ralladura.
  
    Si os gusta leer, os recomiendo el libro totalmente.
    Y no dejéis de hacer el bizcocho, es delicioso.

    Un beso.

    Gaby.

22 de noviembre de 2012

LA COCINA Y LOS ALIMENTOS






    ¡ Tengo el McGee !

    Hace unos días este blog cumplió su primer año y tuve el mejor de los regalos, un montón de comentarios cariñosos felicitándome. ¡ Mil gracias de nuevo !

    Y en mi casa, el Bikísimo de mi marido, me regalo este maravilloso libro. Me encantan los libros, me gusta mucho leer, soy de esas que no perdona leer un ratito en cama antes de dormir. Me gusta todo tipo de literatura, me da igual novela negra, que un clásico, que una de esas novelas best seller de lectura rápida y fácil. Y como no, los libros de cocina me apasionan. Así que este regalo, fue un acierto....!




    Harold McGee estudió ciencia y literatura en las universidades de Caltech y Yale. En 1984 publicó la primera edición de "La Cocina y los Alimentos", e inmediatamente se convirtió en un clásico con el que obtuvo multitud de premios. Tan famoso se hizo el libro, que todos empezaron a llamarlo "El McGee", y no había cocinero que se preciara que no lo tuviera entre los favoritos de su biblioteca. En 2004 apareció una segunda edición, totalmente revisada, ampliada, y traducida al castellano.

    Andoni Aduriz, chef del restaurante Mugaritz, uno de los 10 mejores del mundo, escribió el prólogo a la edición española, y entre otras cosas dijo : "Harold McGee se recrea en esta obra con verdadera pluma de enciclopedista, sesudo, minucioso, brillante. Un clásico fundamental que todo civilizado gourmet ansiará colocar en su biblioteca".


    Y que podemos encontrar.... de todo ! Descripciones detalladas de cada ingrediente, métodos de cocción, consejos para seleccionar mejor nuestros productos, como recuperar una salsa cortada, tipos de dulces, como servir y disfrutar los licores, como templar el chocolate, el porque la fruta se oxida al cortarla, el porque del amasado... hasta fragmentos de recetas antigüas, y cuando digo antigüas es muuuuuuuy antigüas: "Natillas romanas saladas y dulces. Apicio, primeros siglos d.C." 



    Los que me conocéis sabéis lo que me gusta la vainilla, así que fue lo primero que busqué. Y quedé alucinada con la cantidad de información que venía ! Me parece un libro súper interesante, una enciclopedia culinaria fantástica, imprescindible para consultarlo a menudo, aprender y aclarar dudas. Vamos... ¡ que os lo recomiendo !





    La Navidad está cerca, así que no os olvideis de pedírselo a los Reyes Magos.

    Bicos.

    Gaby.