Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

31 de octubre de 2021

TARTA DE QUESO CAMEMBERT Y BRIE

 


   Hace poco salió a la venta el cuarto libro de Bea Roque , "Las mejores tartas de queso", y yo, como seguidora de Bea que soy desde hace más tiempo del que puedo recordar, no tardé en comprarlo.

    El libro está genial, todo muy bien explicado, con fotos preciosas y un montón de recetas estupendas para todos los gustos.

    No sabía por cual empezar, y al final me decidí por la de camembert y brie. Y ha sido todo un acierto, porque está buenísima.

    Solo cambié un poco algunas cosas: la proporción de quesos, que no le puse base de galletas, y que la tuve algo más de tiempo en el horno. La propia Bea, en del libro, nos da algunas pautas por si queremos modificar algo las recetas según nuestros gustos.


INGREDIENTES:

- 550 grs de queso crema. Yo usé Quescrem.

- 50 grs de crema de queso camembert.

- 30 grs de crema de queso brie.

- 170 grs de azúcar.

- 250 grs de nata líquida. Yo usé nata fresca Campo Capela .

- 3 huevos.

- 8 grs de almidón de maiz Maizena.

PREPARACIÓN:

- Precalentamos el horno a 170ºC calor arriba y abajo.

- Forramos un molde redondo desmoldable de 20 cms. con dos papeles de horno. Si los arrugas con las manos humedecidas es más fácil.

- Batimos todos los ingredientes de la tarta hasta que no queden grumos.

- Vertemos la mezcla en el molde y horneamos unos 40-45 minutos. La tarta tiene que empezar a hincharse por el centro, y los bordes empezaran a tostarse un poco.

- En ese momento cambiamos la función del horno a grill unos 5 minutos, sin dejar de vigilar para que no se nos queme.

- Cuando toda la superficie esté algo dorada, la sacamos del horno.

- Dejamos enfriar y listo, a disfrutarla.



    Si te gustan las tartas de queso con el interior algo más blando, tenla menos tiempo en el horno, unos 35 minutos.

    Está más rica a temperatura ambiente. Si la guardas en la nevera, sácala unas horas antes de consumirla para que se atempere.

    Repetiré esta tarta más de una vez, porque nos ha encantado.

    Espero que os haya gustado, y si la hacéis, ya me contaréis.

    Bicos, Gaby.

21 de diciembre de 2015

TARTA DE QUESO Y TURRÓN - Cheesecake de turrón

    No soy mucho de dulces navideños. El turrón de Alicante, el duro, no me gusta, prefiero la torta imperial de almendra, y las figuritas de mazapán industrial no me gustan nada de nada. Cuando ponen en la mesa la bandeja con el surtido de dulces navideños, como un trocito de turrón de Jijona, el blando; un par de trocitos de torta de almendra, un polvorón, y ya. Bueno, dátiles y nueces como unas cuantas, eso me encanta.

    Pero curiosamente, los postres a base de turrón si me gustan. Soy así de rara, que le vamos a hacer...

    Hoy os traigo una receta deliciosa. Una tarta ideal como postre para cualquiera de las celebraciones que tenemos ya ahí, a la vuelta de la esquina. Una combinación de queso y turrón perfecta, delicada y cremosa.

    Si es que no lo puedo ocultar, las tartas de queso me vuelven loca !
INGREDIENTES:

Base:
- 250 grs. de galletas digestive.
- 100 grs. de mantequilla derretida.

 Crema:
- 200 ml. de nata
- 300 grs. de turrón de Jijona, el blando.
- 500 grs. de queso crema. Yo usé Philadelphia.
- 100 grs. de azúcar moreno.
- 3 huevos.
- 2 cucharadas de maizena.

PREPARACIÓN:

Base:
- Pulverizamos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida hasta obtener una mezcla homogénea.
- Formamos la base en un molde desmontable de 23 cm, presionando con las manos o una cuchara.
- Metemos el molde en la nevera mientras preparamos la crema.

Crema:
-Yo la hago en la Kitchen Aid con el accesorio pala. Si batís con unas varillas mucho cuidado de no sobrebatir la mezcla, el exceso de aire en la crema hará que la tarta se agriete al hornearse.
- Desmenuzamos el turrón. Calentamos la nata, y antes de que hierva añadimos el turrón. Removemos hasta obtener una crema homogénea. Reservamos.
- Batimos el queso con el azúcar hasta que el azúcar se integre bien en el queso y obtengamos una mezcla cremosa.
- Añadimos los huevos ligeramente batidos de uno en uno.
- Incorporamos la maizena y la crema de turrón y mezclamos.
- Volcamos la mezcla sobre el molde con base de galleta.
- Horneamos a 150ºC unos 60 m. Para saber si está lista, al mover la tarta los bordes tienen que estar bien cocidos, pero el centro tiene que temblar un poco.
- Apagamos el horno, entreabrimos la puerta, y dejamos la tarta dentro hasta que esté fría.
- La sacamos en el horno y la metemos en la nevera por lo menos un par de horas. Yo la dejo de un día para otro.
- Si preferís la tarta menos cremosa, con una textura más "de horno", en cuanto esté lista la sacáis del horno y la dejáis enfriar fuera, encima de una rejilla.
  
    Espero que os haya gustado, y si os decidís a hacerla, ya me contareis que os ha parecido.

    Un beso muy grande y ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

    Gaby.

3 de julio de 2015

BIZCOCHITOS DE QUESO, ALMENDRA Y CEREZAS

    Y llegó Julio. Mi mes preferido del verano.

    Los días son más largos. Normalmente hace mejor tiempo que en Agosto. Dejamos el piso y nos instalamos en la finca. La segunda quincena es cuando hacemos nuestra escapada familiar. Y las cerezas están en pleno apogeo y bien de precio. ¡ El mes de Julio me encanta !

    Cerezas. Hoy va de cerezas. Ya sabéis que me encantan. En cuanto empiezan a aparecer en las fruterías las compro casi a diario. No sé que tienen los frutos rojos que me vuelven loca: cerezas, fresas, frambuesas, arándanos, moras.... son mi perdición.

    Hace un mes Belén publicó en su blog Cupcakes a gogó un bizcocho con cerezas maravilloso, que fue directamente a mi lista de favoritos. La semana pasada por fin lo hice y me encantó. Bueno, nos encantó. Ponerlo en la mesa para merendar y desaparecer fue todo uno. Menos mal que soy como Speedy Gonzalez y me agencié un buen trozo antes de que mis termitas arrasaran con todo.

    Ayer me apeteció volver a hacerlo. Pero decidí darle una vuelta a esa maravillosa receta y la tuneé un pelín. Cambié un par de cositas, les di otra forma y el resultado fue igual de estupendo. Creo que esta receta se va a convertir en un clásico en mi casa.
    El queso los hace jugosos y esponjosos. Ese toque de la almendra que le queda tan bien a los bizcochos. Esos tropezones de cerezas por el medio. Un ligero toque de licor que le da esa chispita alegre. Deliciosos, en serio, DE-LI-CIO-SOS.

    Si queréis ver la receta original podéis hacerlo pinchando AQUÍ .

   Mi versión es ésta :

INGREDIENTES:

- 200 grs. de queso crema
- 75 grs. de azúcar blanquilla
- 75 grs. de azúcar mascabado
- 2 huevos M
- 120 grs. de harina
- 8 grs. de levadura química
- 50 grs. de almendra molida
- 40 grs. de aceite de oliva suave
- Un buen chorro, unas dos cucharadas, de licor de cerezas ( yo usé el que hago yo, podéis ver la receta pinchando AQUÍ )
- 200 grs. de cerezas limpias sin hueso
- Un puñado de almendras fileteadas

PREPARACIÓN:

Yo lo hice en la Kitchen Aid con el accesorio pala.

- Mezclamos la harina, la levadura y la almendra, tamizamos y reservamos.
- Batimos el queso con los azúcares hasta obtener una crema homogénea.
- Añadimos los huevos de uno en uno.
- Incorporamos:
      - 1/3 de la mezcla de harina
      - El aceite
      - 1/3 de la harina
      - El licor
      - 1/3 de la harina
- Añadimos las cerezas y mezclamos.

- Engrasamos un molde de 6 muffins jumbo con spray desmoldante ( o aceite, o mantequilla ), espolvoreamos almendras fileteadas, y repartimos la mezcla a partes iguales.
- Horneamos a 180ºC unos 25-30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos del horno, dejamos enfriar unos 10 minutos, y les damos la vuelta sobre una rejilla para que terminen de enfriar.
- Decoramos con azúcar glass y listo... ¡ A disfrutarlos !
    Muchas gracias a Belén, mi querida Sensei, mi súper profe macaronera, por esta magnífica receta. Os animo a hacerla. O la suya, la original, o la mía, la tuneada. O mucho mejor: las dos ! Estoy segura de que os va a gustar tanto como a nosotros.

   Un beso grande.

   Gaby.


                         





   

15 de abril de 2015

BIZCOCHO DE QUESO DEL CEBREIRO Y ALMENDRA



    En Semana Santa nos dedicamos a recorrer lugares de Galicia que no conocíamos, o que hacía tiempo que no visitábamos. Uno de esos sitios fue O Cebreiro.

    Hacía mucho que no íbamos a ese precioso pueblo de montaña de la provincia de Lugo. Y afortunadamente no ha cambiado. Sigue teniendo el mismo encanto de siempre, las mismas vistas espectaculares, sus maravillosas pallozas, y su queso.... ainssss ese quesoooo !

    El queso del Cebreiro se hace con leche de vaca de razas gallegas y criadas en la zona, como la Rubia Gallega, la Pardo Alpina o la Frisona. Se elabora con leche entera pasteurizada y cuajo de origen animal, sin ningún aditivo ni conservante. Es un queso con forma de hongo, tiene una base cilíndrica de diámetro variable y un sombrero algo más ancho. No tiene corteza, es un queso blanco y untuoso, con un sabor lácteo algo ácido. Recuerda al requesón.

    La manera más habitual de tomarlo es con miel. Y a mi me gusta mucho con miel y nueces. Es perfecto para usarlo en tartas de queso y flanes. Y como no... para hacer bizcochos !

    La idea de este bizcocho la saqué del blog de Gloria, www.ytreats.com . En cuanto vi su receta de Bizcocho de requesón supe que tenía que hacerla, y dicho y hecho ! Os dejo el enlace a su receta, podéis verla pinchando AQUÍ

INGREDIENTES:

- 60 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 grs. de azúcar
- La piel rallada de 1/2 limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 huevos M
- 120 grs de almendra molida
- 150 grs de queso del Cebreiro 
- Almendras laminadas
- Azúcar glass para decorar

PREPARACIÓN:

- Batimos la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón, hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añadimos los huevos de uno en uno.
- Incorporamos la vainilla.
- Añadimos la almendra molida y mezclamos.
- Añadimos el queso y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en un molde. En mi caso en tres moldes de Mini Plum Cake, y espolvoreamos la almendra laminada por encima.
- Horneamos a 200ºC unos 35-40 minutos. Si lo hacéis en un molde único, necesitará más tiempo. Haced la prueba del palillo para saber cuando está listo.
- Dejamos enfriar,decoramos con el azúcar glass... y a disfrutar !!!
    Espero que os haya gustado.
    Un beso para todos, en especial para mi Glo. Gracias por la receta. Que digo receta... RECETÓN !

    Bicos, Gaby.



19 de marzo de 2015

RED VELVET NAKED CAKE

    Hoy es el Día del Padre. Hoy es el día de mi papi, el culpable de que en mi familia estemos todo el día de fiesta en fiesta !

    Él quería un hijo varón. La primera fue una niña, la segunda otra niña, y en el tercer intento nací yo ! Mi madre dijo que se plantaba, que ya no buscaba más, que tres niñas ya eran más que suficientes, pero mi padre insistió, insistió e insistió hasta que la pilló en un renuncio y halaaaaa, cuarto embarazo ! "Será por fin el niño ?" se preguntaban los dos ! Pues no, no salió un niño... salieron dos, DOS NIÑAS !!! A mi pobre padre casi le da algo, jajjajja. Pero al final pasó lo que tenía que pasar, que a mi papi se le caía la baba con sus cinco niñas, sus cinco soles, que es como nos llama. ♥   

    Marzo es un mes de muchas celebraciones. Cumplen años tres de mis hermanas, una de mis ahijadas, dos de mis sobrinos y además el día del Padre... un no parar ! Es lo que tiene formar parte de una familia numerosa.

    Yo, como no podía ser de otra manera, soy la encargada de todas las tartas de cumpleaños familiares. Mis sobrinos ya no quieren otras, me llaman unos días antes y me piden la del sabor que más les apetece. Mis hermanas normalmente me dicen que lo que yo quiera, que las sorprenda. Y este año, a mis hermanas gemelas, que celebraban su 40 cumpleaños, las sorprendí con esta Red Velvet que les encantó. Les gustó tanto la presentación que les daba pena empezarla ! Pero nada, yo le metí el cuchillo sin compasión, repartí la tarta, y cuando todos empezaron a comerla sólo se oía : "uuummmmmmm...."
       Pronto nos reuniremos para celebrar el cumple de la otra de mis hermanas que cumple este mes, y ya me ha dicho que quiere esta tarta, que no me complique buscando otra que ésta le ha encantado, así que en breve toca repetirla.

    La receta es de Bea del blog "El rincón de Bea", podéis verla pinchando AQUÍ .

INGREDIENTES:

Bizcochos:
- 125 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 275 grs. de azúcar
- 2 huevos M
- 280 grs. de harina 
- 15 grs. de caco en polvo sin azúcar ( yo usé Hershey's )
- 1 cucharadita de Royal
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 pizca de sal
- 240 ml. de buttermilk*
- 2 cucharaditas de colorante rojo ( yo usé Americolor )
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

*Buttermilk: A 230 ml. de leche le añadimos 10 ml. de vinagre de vino blanco. Dejamos reposar 10 minutos, removemos y listo.

Crema de queso:
- 125 grs. mantequilla a temperatura ambiente
- 270 grs. queso crema frío. Yo usé Mascarpone.
- 500 grs. azúcar glass tamizado

PREPARACIÓN:

Bizcochos:
- Mezclar y tamizar la harina, el cacao, el Royal, el bicarbonato y sal. Reservar.
- Mezclar el buttermilk, el colorante y el extracto de vainilla. Reservar.
- Batir la mantequilla con el azúcar ( en mi caso en la KA con la pala ) hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
- Añadir los huevos batidos poco a poco y mezclar bien.
- Incorporamos: 1/3 de la mezcla de harina
                          1/2 de la mezcla de buttermilk
                          1/3 de la harina
                          1/2 de buttermilk
                          1/3 de la harina
- Engrasamos tres moldes de 18 cm, les ponemos un disco de papel en la base, y repartimos la mezcla de manera homogénea entre los tres.
- Horneamos unos 25-30 minutos a 170ºC o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos del horno, dejamos reposar 15 minutos y los volcamos sobre una rejilla para que enfríen del todo.
- Yo hago lo que recomienda Bea. Cuando están fríos del todo los envuelvo en film transparente y los meto en la nevera hasta el día siguiente. Con esto conseguimos que la miga se asiente.
- Al día siguiente hago la crema y monto la tarta.

Crema:

- Batimos la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
- Añadimos el queso y batimos hasta que esté incorporado.
- Si vemos que la mezcla está un poco suelta la dejamos enfriar en la nevera hasta que tenga más cuerpo.

Montaje:
- Puse la crema en una manga pastelera con una boquilla redonda y fui poniendo bolitas de crema entre las capas de bizcocho y en la parte superior.
- Trituré un trocito de bizcocho y espolvoreé las migas con un tamiz por encima

    Espero que os haya gustado tanto como a mis hermanas.
    Un beso grande para todos los papás, en especial al mio. Papi, te quiero mucho, gracias por haber formado esta gran familia que somos !

    Gaby.
 

3 de diciembre de 2014

TARTA DE QUESO Y CALABAZA ( Pumpkin Cheesecake )


    Ya sé que estamos en Diciembre. Ya sé que las calles están decoradas con luces navideñas, y que los escaparates están llenos de espumillón, nieve y estrellas. Ya sé que todo el mundo está publicando recetas de polvorones, turrones, troncos de Navidad... Pero yo aún sigo en modo otoñal !
   A mí es que el espíritu navideño no me entra hasta el fin de semana que viene. Es en el puente de la Constitución cuando aprovechamos para decorar la casa, y a partir de ahí, ya empiezo a pensar en las fiestas y las recetas navideñas.
    Así queeeee, como aún estamos en Otoño, otra receta de calabaza ! Siiiii, lo sé, soy la loca de las calabazas. Jajajjajaja
    La receta de hoy es un escándalo de buena. Se suman dos cosas que me rechiflan: queso y calabaza. El resultado: una delicia !
    Es una de las recetas del libro de Bea Roque, "El rincón de Bea. Apasiónate por la repostería", y que también podéis ver en su blog, os dejo el enlace AQUÍ 
    Si os gustan tanto como a mi las tartas de queso, os animo a que hagáis esta versión, os aseguro que no os va a dejar indiferentes.
    Os recomiendo hacer la tarta por la noche, ya que tiene que reposar unas horas en la nevera. Así la tendréis lista para el postre del día siguiente.

INGREDIENTES:

Base:
- 250 grs. de galletas digestive.
- 100 grs. de matequilla derretida.


Crema:
- 100 gr. azúcar blanquilla.
- 100 gr. azúcar moreno.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 1 cucharadita de nuez moscada.
- 2 cucharaditas de jengibre en polvo.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 550 grs. de queso para untar. Yo usé san Millán.
- 200 grs. nata fresca ( crème fraiche )
- 3 huevos L.
- 1 cucharada de Maizena.
- 1 cucharada de extracto de vainilla.
- 2 cucharadas de whisky.
- 425 grs. de puré de calabaza ( calabaza cocida, triturada y bien escurrida )

PREPARACIÓN:

Base:
- Pulverizamos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida hasta obtener una mezcla homogénea.
- Formamos la base en un molde desmontable de 23 cm, presionando con las manos o una cuchara.
- Metemos el molde en la nevera mientras preparamos la crema.

Crema:
- Mezclamos los dos tipos de azúcar con las especias y la sal. Reservamos.
- Batimos el queso y la nata fresca ( en mi caso en la Kitchen Aid con la pala a velocidad 3 )
- Incorporamos la mezcla del azúcar y batimos hasta que esté bien integrado. No hacerlo con velocidad alta para evitar incorporar aire a la preparación.
- Añadimos los huevos uno a uno, ligeramente batidos.
- Añadimos la maizena, el extracto de vainilla, el whisky y batimos.
- Incorporamos el puré de calabaza e integramos con una espátula de silicona.
- Horneamos 90 minutos a 130ºC. ( Bea en su receta pone entre 60 y 75 minutos, pero a mi tarta le hizo falta más tiempo ) No pinches la tarta con un palillo para ver si está lista, o al enfriarse se agrietará. Estará lista cuando la superficie de la tarta se haya abombado un poco, pero el centro, al mover el molde, parezca un pelín gelatinoso. Con el reposo terminará de cuajar. 
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. 
- Cuando esté totalmente fría, la metemos en la nevera y la dejamos hasta el día siguiente
- Al día siguiente, delmoldamos y disfrutamos !!!

    Si la hacéis, espero que os guste tanto como a mí !

    Gaby.
   

24 de octubre de 2014

PASTEL DE QUESO E HIGOS


    ¿ Os gustan los higos ? ¡ A mí me encantan ! Cuando voy a buscarlos a la higuera siempre me pasa igual, tres al cesto, uno para mí... cuatro al cesto, uno para mí... tres al cesto, dos para mí !!! Y claro, así es difícil llenar el cesto, y fácil coger un empacho, jajjajaja. Que pena que duren tan poco, ojalá los hubiese todo el año, uuuummmmm

    Hoy decidí usarlos para hacer un pastel, y combinarlos con otra cosa que me rechifla, el queso. Y la verdad es que ha quedado bien rico, estoy muuuuy contenta con el resultado.

    Así que venga, a encender el horno, que ya es viernes y hay que endulzar el fin de semana.


INGREDIENTES:

- 1 lámina de masa brisa.
- 5 huevos.
- 150 grs. de queso tierno mezcla ( oveja, cabra y vaca ) cortado en trocitos pequeños.
- 1 yogur natural.
- 125 grs. de queso crema ( yo usé San Millán ).
- 200 ml. de nata liquida.
- 250 grs. de azúcar.
- 1 medida del vasito de yogur de leche.
- 1 medida del vasito de yogur de harina.
- Higos frescos.



PREPARACIÓN:

- Lavamos los higos, les cortamos el rabito y los partimos por la mitad. Reservamos.
- Colocamos la masa brisa en el molde, la tapamos con papel de hornear, volcamos garbanzos secos u otro peso encima, y horneamos 15 minutos a 180ºC.
- Mientras, en un bol grande, batimos con la batidora el resto de los ingredientes menos los higos, hasta que tengamos una mezcla homogénea.
- Sacamos del horno el molde con la masa brisa medio horneada. Volcamos encima la crema de queso, y colocamos los higos.
- Horneamos 40-45 minutos a 180ºC.

- Cuando el pastel estaba frio lo iba a cubrir con mermelada de higos, pero me gustó como había quedado, y al final lo dejé así, tal cual !




    Me ha gustado mucho, es suave y no muy dulce. Os animo a que lo hagáis y me contéis que os ha parecido.

    Gracias por estar ahí y un bico grande !

    Gaby.



18 de marzo de 2014

BUNDT CAKE DE NARANJA Y QUESO CREMA


    ¡ Vaya días de sol más maravillosos estamos teniendo en Galicia !

    Después de un  invierno frio, gris, lluvioso hasta decir basta, con tormentas y ciclogénesis varias... tener una semana seguida de días de luz y sol, es una gozada. Te carga las pilas !!!

    Yo no sé vosotros, pero yo es ver un día despejado, y lo que me apetece es caminar. Dar un paseo por el campo cerca de mi casa, hacer una ruta de senderismo, comer al lado de un río... vamos, como las cabras, tirarme al monte. ;)

    Este fin de semana fue así. El sábado lo pasamos en Barosa , cerca de Pontevedra, un lugar más que recomendable para pasar el día, dar una caminata, bañarse en el rio, o simplemente relajarse escuchando el sonido del agua.

    Y el domingo me fui de ruta con un grupo de senderismo de Santiago. 17 Kms. caminando por los Montes de Oleirón. La ruta empezaba y terminaba en la Iglesia de Bastabales, famosa por los versos de Rosalía de Castro:

          " Campanas de Bastabales,
            cando vos oio tocar,
            mórrome de soidades.

            Cando vos oio tocar,
            campaniñas, campaniñas,
            sin querer torno a chorar ".
                                           ( ... )
    
    Vamos, un finde de los más completito, porque encima para desayunar hice este rico Bundt que nos encantó !


INGREDIENTES:

Bundt:
 
- 300 grs. de harina.
- 6 grs. ( medio sobre ) de levadura química.
- 1 pizca de sal.
- 150 grs. de mantequilla reblandecida.
- 250 grs. de queso crema reblandecido.
- 200 grs. de azúcar.
- 3 huevos L.
- La ralladura de la piel de una naranja.
- 1 cucharada de Bakery Emulsión Orange, de Lorann ( opcional )

Glaseado:

- Zumo de media naranja.
- Ralladura de la piel de media naranja.
- Azúcar glass. La cantidad necesaria para obtener la consistencia de glasa deseada.
- Mezclar todo y listo !

PREPARACIÓN:

- Mezclamos la harina, la levadura y la sal, y tamizamos.
- Batimos la mantequilla con el queso crema con las varillas, hasta obtener una textura cremosa.
- Añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta integrar bien.
- Añadimos los huevos de uno a uno, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Incorporamos la ralladura y la emulsión de naranja.
- Añadimos la harina y mezclamos con cuidado.
- Volcamos sobre un molde de Bundt bien engrasado e igualamos la superficie.
- Horneamos a 180ºC unos 40-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos del horno, esperamos 10 minutos y desmoldamos.

- Cuando esté frio del todo lo cubrimos con el glaseado..... y a disfrutar !!!

    Si os gustan los bizcochos húmedos y esponjosos, con saborcito pero sin ser demasiado dulces, os lo recomiendo, os aseguro que os va a encantar. Y es fácil, fácil de hacer.

    Espero que os haya gustado.

    Bicos bikísimos !
       

30 de noviembre de 2013

FLAN DE QUESO



    Flan y queso, dos cosas que me apasionan. Así que como os podréis imaginar, este postre me rechifla. Y me gusta tanto, tanto, tanto... que casi no lo hago. No puedo hacerlo a menudo porque si lo hago me lo como. Pero no un poquito, o un buen trozo, o medio flan.... es que me lo termino de una sentada !

    Me olvido de ser una buena madre que prefiere quedarse sin postre antes que sus hijos. Me olvido de ser una buena anfitriona que ofrece el trozo más grande a sus invitados. Me olvido de que a mi marido también le encanta y en cuanto no me ve, me lanzo a la nevera a terminarlo antes de que pregunte por él. Me olvido de que después me quejo de que me duele la barriga por empacho....

    No, no puedo hacerlo muy a menudo porque me convierto en Gollum, se me ponen ojos de loca y digo : Mi Tessssoroooo !

   
 
     La receta es de una amiga de una de mis hermanas. Es muy fácil y el resultado es espectacular. He probado varias recetas de flan de queso, pero para mi ésta es la mejor.
 
INGREDIENTES:
 
Para un molde alargado de 26 x 11 cm.
 
- 4 huevos.
- 1 tarrina de queso crema ( yo uso el del Mercadona ).
- 1 bote pequeño de leche condensada ( usé Nutricia del Mercadona, de 397 grs. ).
- 1 medida del bote de leche condensada de agua.
- Caramelo para el molde.
 
PREPARACIÓN:
 
- Batir todos los ingredientes con la batidora eléctrica.
- Caramelizar un molde y verter encima la mezcla.
- Hornear al baño Mª a 200ºC unos 45-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.
- A los 15- 20 minutos tapar el flan con papel de aluminio para que no se tueste demasiado.
- Sacar del horno, dejar que enfríe y a la nevera.
- Está mejor al día siguiente, así que yo lo suelo hacer la noche antes.
 
 
    Crea adicción, avisados quedáis !!!
 
    Bicos.
 
 


16 de abril de 2013

TARTA DE QUESITOS



    ¡ Me encanta el queso !

    De todas las clases, sabores y olores; en cualquier preparación, dulce o salada... me encantaaaaa ! Así que como os podréis imaginar, las tartas de queso me apasionan.

    De las tartas de queso al horno que hago ( a ver si poco a poco os las voy poniendo todas ), ésta es, con diferencia, la que más repito. ¿ Y por qué me gusta tanto ? Pues porque es facilísima de hacer, sus ingredientes son de esos que siempre solemos tener en casa, siempre queda bien, y hasta ahora todo el mundo que la probó me dijo que estaba buenísima. Vamos, un chollo de tarta, jajajjaja.

    Así que venga, todos a encender el horno, que ésta tarta la tenéis que hacer si o si.


INGREDIENTES :

- 5 huevos.
- 5 quesitos ( si, si, sólo 5 !! De los de El Caserío, la Vaca que Ríe, Mercadona.... los que queráis ).
- 200 ml. de nata líquida ( un tretabrick de los pequeños ).
- 185 grs. de azúcar.
- 185 grs. de harina.
- 1 yogur de vainilla ( puede ser uno natural ).
- 350 ml. de leche.

PREPARACIÓN :

- Batir todos los ingredientes con la batidora de toda la vida o con la Thermomix.
- Volcar sobre un molde enmantecado y enharinado, o en uno de silicona ( yo siempre la hago en uno de silicona de 25 cm de diametro ).
- Hornear a 180ºC, 45-50 minutos.

    Y listoooooo.... ya veis que fácil !

    No tenéis excusa para no hacerla, así que tod@s a ponerse con ella y me contáis que tal !!!

    Bicos mil, Gaby.

    


6 de julio de 2012

TIRABIKISÚ



    Os traigo mi Tirabikisú... o cómo hacer un Tiramisú con una bica !

    Todo empezó cuando mi amiga Lorena, del blog Bake my Day , me dijo que en un curso de Marian Rodríguez había aprendido a hacer un Tiramisú con Bica Mantecada. La idea me pareció genial y tomé nota !

    El fin de semana pasado participé en un mercadillo de artesanos en Coruña, y aunque me fue bien, me traje algunas bicas para casa. Después de desayunar y merendar bica dos días me dije que tenía que hacer algo diferente con ellas... y me acordé de Lorena, de Marian y de su Tiramisú y me dije, venga, hay que probar !

   Y así fue como hice mi Tirabikisú, un Tiramisú de Bica blanca sin ninguna dificultad, rápido, muy sencillo y con un resultado magnífico !





INGREDIENTES:

- Una bica blanca. Ver receta AQUÍ .
- Un poco de licor café.
- Un poco de agua.
- Queso crema tipo Philadelphia.
- Azúcar glass al gusto.
- Cacao en polvo sin azúcar ( yo uso Valor ).

PREPARACIÓN:

- Cortar la bica de forma horizontal en dos planchas.
- Mezclar el licor café con el agua, para rebajarlo un poco.
- Mezclar el queso con el azúcar y batir bien hasta obtener una mezcla homogénea.
    ( yo pongo unos 80 grs. de azúcar por terrina de queso )
- Montar el Tirabikisú:
      - Poner una plancha de bica.
      - Humedecer con el licor.
      - Poner la mitad de la crema de queso.
      - La otra plancha de bica.
      - Humedecer con el licor.
      - Es resto de la crema de queso,
      - y a la nevera.
- Antes de servir, espolvorear el cacao en polvo con la ayuda de un colador.


    Y listo... a disfrutar !

    Yo la hice en porciones individuales, utilizando aros redondos de emplatar, porque me gustaba más la presentación, pero podeis hacerla como más os guste, incluso en vasitos, que queda genial !

   El verdadero Tiramisú lleva una crema de queso mascarpone más elaborada, pero ya os digo, esta es una solución expres de aprovechamiento, con un resultado "made in Galicia", o mejor... "feito na miña terra", estupendo ! 

    Espero que os guste.

    Bicos !

   Gaby.




20 de febrero de 2012

PASTEL DE QUESO JAPONÉS ( JAPANESE CHEESECAKE )



    Ummmmmmmmmm...!!!!! Es lo único que pudimos decir cuando la probamos, primero se hizo el silencio, después nos miramos y solamente pudimos decirnos un gran ummmmmmmm...!

   Suena un pelín poético, pero es que es así, tal cual os lo cuento, jajaja! Lo puse en la mesa, de postre,  y cuando mis padres, los niños, Javi y yo lo empezamos a comer, literalmente dejamos de hablar. Y mira que hacernos callar a nosotros es bien difícil!

    Es que está deliciosa. A mi me encanta todo lo que lleve queso, y por lo tanto las tartas de queso son mis preferidas. Así que cuando vi esta receta en el blog www.unodedos.com sabía que tenía que hacerla si o si!  Y puedo decir que de todas las tartas de queso que he probado, ésta por ahora, se lleva el primer premio. Nos gustó tanto que voló, repetimos todos, y  cuando me dí cuenta ya no quedaba tarta para quitarle una foto del corte.

    Es una mezcla entre tarta-bizcocho-mousse... no se, una textura delicada y totalmente diferente a las que había comido hasta ahora. Y con un suave toque a limón que le queda tan bien a las tartas de queso... vamos, un éxito total.

    Parece ser que en Japón es un clásico. Evidentemente allí la harán con un queso típico del país, pero en esta receta empleamos queso crema tipo Philadelphia y Mascarpone. No sé como quedará con el queso hecho en Japón, con queso español es maravillosaaaaaa! Así que animaros a hacerla, que os va a encantar.

   Así que, a encender el horno.

INGREDIENTES:

- 250 grs. de queso Mascarpone.
- 200 grs. de queso crema tipo Phipadelphia.
- 100 ml. de leche.
- 55 grs. de mantequilla.
- 6 huevos.
- 150 grs. de azúcar.
- 60 grs. de harina.
- 20 grs. de Maicena.
- 1/2 cucharadita de crémor Tártaro, o un sobre blanco de gasificante del Mercadona, o un chorrito de zumo de limón colado.
- 1 cucharada de esencia de limón.
- Ralladura de la piel de 1 limón.
- 1 pizca de sal.

PREPARACIÓN:

- Ponemos en un cazo a fuego suave los quesos, la mantequilla, la leche y el azúcar. Vamos removiendo con unas varillas hasta conseguir una mezcla homogénea. Apartamos y dejamos enfriar.
- Separamos las yemas de las claras.
- Montamos las claras con el crémor ( o el gasificante, o el zumo de limón ) y la sal, a punto de nieve.
- Mezclamos la harina y la maicena y las tamizamos.
- Añadimos al cazo con la mezcla de quesos: la yemas, la esencia y la ralladura de limón y la mezcla de harina y maicena. Removemos bien.
- Incorporamos las claras con cuidado, con movimientos envolventes para que no bajen.
- Forramos un molde de Plum Cake con papel de aluminio y lo engrasamos de mantequilla.
- Volcamos dentro la mezcla y al horno al baño maría a 150 ºC calor arriba y abajo, sin aire. Aproximadamente 1 hora, hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.
- Entonces apagamos el horno y DEJAMOS DENTRO EL PASTEL, con la puerta entreabierta, hasta que el horno esté frío.
- Yo lo hice el día anterior, después de cenar. Apagué el horno antes de acostarme y quedó toda la noche en el horno apagado con la puerta un poco abierta.
- Al día siguiente lo saqué del horno, lo desmoldé y lo metí en la nevera.
- Antes de servir se espolvorea de azúcar glass...
- Y a disfrutaaaaaaaar... ummmmmmmmm!!!!

    Espero que os guste tanto como a nosotros, yo el próximo fin de semana lo voy a volver a hacer!

    Bicos!

    Gaby.

24 de noviembre de 2011

TARTA DE QUESO CON MANDARINA



Hola !!

    Ayer vinieron mis padres a comer y les hice uno de mis platos favoritos, rape con almejas, uumm, que bueno está el rape ! Y de postre, esta rica tarta de queso con mandarinas, que quité del libro "Recetas de Cocina" de la cocinera Iria Castro. Todos repetimos, hasta mi padre, que no es nada de dulces! De hecho, por eso elegí ésta tarta, por que sé que les encanta a los dos, y ya sabéis, a los papis...hay que mimarlos un poquito ! Se fueron a casa contentos de vernos y cómo nos gusta a los gallegos... con el estómago bien lleno de cosas ricas, ja,ja !!!

    Recomiendo esta tarta a todo el mundo, en especial a los que, como a mi padre, no les gustan los postres demasiado dulces.  Espe, éste es para ti ! Es suave, con el delicado sabor del queso crema, nada empalagoso, y con el toque fresco de la mandarina. Ideal para terminar una comida abundante. Y muy fácil de hacer ! Os garantizo el éxito si queréis sorprender a vuestros invitados.

    Y ahora a cocinar !

INGREDIENTES :

Base de la tarta:
- 100 gr. de galletas María
- 50 gr. de mantequilla

Tarta:
- 350 gr. de queso crema para untar ( tipo Philadelphia )
- 350 gr. de nata liquída
- 100 gr. de azúcar ( incluso podeís bajar la cantidad a 75-80 gr. )
- 3 hojas de gelatina

Cubierta:
- gajos de mandarina en almíbar
- 1 hoja de gelatina





PREPARACIÓN :

- Desmenuzar las galletas con un rodillo o un robot de cocina, y añadir la mantequilla medio derretída ( no líquida ) . Trabajar hasta unir bien y poner en el molde. Aplastar  bien con una cuchara por toda la superficie y reservar en la nevera.
- Hidratar en agua fría las 3 hojas de gelatina.
- Poner en un cazo a calentar la nata con el azúcar. Cuando rompa a hervir apartar del fuego y esperar a que baje un poco la temperatura.
- Le añadimos las hojas de gelatina bién escurridas y removemos con las varillas. Reservamos.
- Cuando esté casi frío, incorporamos el queso, mezclamos bien y despacio hasta conseguir una crema fina.
- La volcamos con cuidado en el molde con la base de galletas y a la nevera hasta que cuaje, mínimo 4 horas. ( Yo siempre la hago la noche anterior, y el mismo día por la mañana la decoro )

- Hidratamos 1 hoja de gelatina en agua fría.
- Escurrímos los gajos de mandarina y reservamos un poco de su almibar. ( 4 o 5 cucharadas )
- Vamos colocando los gajos sobre la tarta de una manera vistosa.
- Calentamos el almíbar un poco, escurrímos bien la gelatina y se la incorporamos para mezclarlo bien.
- Vamos mojando bien los gajos de mandarina y a la nevera otra vez.

CONSEJOS :

- La mandarina en almíbar se encuentra facilmente en grandes superficies.
- Se puede aligerar la tarta sustituyendo la base de galleta por un bizcocho fino o soletillas.
- Si no os gusta la mandarina, podeis poner otra fruta en almíbar siempre que sea en láminas bien finas.
- Yo tengo un molde maravilloso de Lekue con base cerámica y laterales de silicona. Cuando está la tarta lista, sólo hay que quitar todo el lateral del molde y la tarta ya se sirve en esa base. El que no tenga éste molde puede ulilizar otro cualquiera, forrándolo por entero de film transparente para ayudarse tirándo de él al desmoldarlo...con cuidado !
- Otra opción super fácil y muy vistosa, es hacerlo en vasitos individuales.
- Servir bién fría.

Que la disfruteis !!!

Bicos.

Gaby.