Mostrando entradas con la etiqueta Mandarina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandarina. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2013

LAYER CAKE DE CHOCOLATE Y MANDARINA


  

    Hace unos días mi sobrinita más pequeña cumplió dos años, y yo me encargué de hacerle la tarta para la fiesta, una fiesta súper divertida en la que nos lo pasamos genial !

  Mis cuñados me pidieron que la tarta fuera de chocolate y mandarina, una combinación que a mí me parece deliciosa, así que me puse encantada manos a la obra !

    Mi sobrina Vera es un amor. Es linda lindísima, pero lo que más me gusta son sus ojos. Los tiene de un color peculiar, ni verde, ni azul, ni gris, ni una mezcla de los tres... un color diferente y especial, como ella. Pero lo mejor de sus ojos es que están llenos de brillo, vida y curiosidad. Todo lo mira con atención, con los ojos muy abiertos, quiere ver y aprender para hacerlo todo ella solita !!

   Y con esos ojitos vivarachos ve los dibujos de su adorada oveja Shaun, "exexaun", como la llama ella. Le rechifla, así que su querida ovejita no podía faltar en la tarta !


    Pero como yo no trabajo apenas el fondant, y el modelado no se me da bien, recurrí a una amiga y experta en el tema. Porque ya sabéis "Quién tiene un amigo tiene un tesoro".... y eso, es así, doy fe ! Llamé a Alicia, de ALICIA EN EL PAÍS DE LAS COCINITAS , y no lo dudó un momento, me dijo que si, que me hacía la ovejita y yo aplaudí feliz, porque sabía que iba a tener para mi sobri a una Shaun perfecta... y así fue ! Por algo la llamo "Fondant Queen" !!!


  Y ahora vamos con la tarta.

INGREDIENTES :

- 2 bizcochos de chocolate en 2 moldes de 20 cms. igual que ÉSTE .
- 1 litro de nata vegetal Ambiante.
- Mandarina en pasta de Home Chef.
- Mermelada de mandarina o naranja, casera o comprada.
- Almíbar de mandarina para calar los bizcochos.

PREPARACIÓN:

Almíbar:

- Cocer 100 ml. de agua, con 50 grs. de azúcar y una mandarina en rodajas durante unos 30 minutos a fuego lento. Colar y reservar.

Cobertura:
 
- Para las tartas de varios pisos que lleven cobertura de nata, me gusta usar nata vegetal porque aguanta fenomenal el peso de las capas sin perder volumen ni textura.
- Se puede hacer perfectamente con nata normal, la de montar, con 35% de MG.
- Batir la nata con 50 grs. de azúcar hasta que esté bien firme ( si usas nata de la de siempre, añade más azúcar, a la vegetal no le hace falta más porque es dulce ).
- Añadirle la pasta de mandarina ( más o menos 1/2 bote ) y batir un poco más, hasta que quede bien uniforme. Reservar.
 
Bizcocho:
 
Hacer los bizcochos siguiendo la receta del enlace que os dejo. Os recomiendo hacerlos el día anterior. Cuando estén fríos, los envolvemos en film transparente y a la nevera toda la noche. Así la miga se asienta y coge más cuerpo, con lo que el montaje de la tarta al día siguiente es más fácil.
 

MONTAJE:

Hice un sencillo paso a paso sacando fotos con mi móvil.
Cortar los bizcochos en capas.
 


Mojamos un disco de bizcocho con almíbar, le ponemos una capa de mermelada, otra de cobertura de mandarina... y vuelta a empezar !


 


Yo lo hice de cuatro capas de bizcocho.

 






Cubrir por los lados y por encima con la cobertura, alisar y decorar al gusto.
 
    Y eso es todo, después sólo queda comerla !
 
    En el cumpleaños gustó mucho a todo el mundo, mi sobrina hasta se comió un trocito de Shaun, jejejejej
 
    Espero que os haya gustado también a vosotros.
 
   Bicos a todos, en especial a Vera !!!! Muuuaaacckksssssss.
 
   Gaby.


24 de noviembre de 2011

TARTA DE QUESO CON MANDARINA



Hola !!

    Ayer vinieron mis padres a comer y les hice uno de mis platos favoritos, rape con almejas, uumm, que bueno está el rape ! Y de postre, esta rica tarta de queso con mandarinas, que quité del libro "Recetas de Cocina" de la cocinera Iria Castro. Todos repetimos, hasta mi padre, que no es nada de dulces! De hecho, por eso elegí ésta tarta, por que sé que les encanta a los dos, y ya sabéis, a los papis...hay que mimarlos un poquito ! Se fueron a casa contentos de vernos y cómo nos gusta a los gallegos... con el estómago bien lleno de cosas ricas, ja,ja !!!

    Recomiendo esta tarta a todo el mundo, en especial a los que, como a mi padre, no les gustan los postres demasiado dulces.  Espe, éste es para ti ! Es suave, con el delicado sabor del queso crema, nada empalagoso, y con el toque fresco de la mandarina. Ideal para terminar una comida abundante. Y muy fácil de hacer ! Os garantizo el éxito si queréis sorprender a vuestros invitados.

    Y ahora a cocinar !

INGREDIENTES :

Base de la tarta:
- 100 gr. de galletas María
- 50 gr. de mantequilla

Tarta:
- 350 gr. de queso crema para untar ( tipo Philadelphia )
- 350 gr. de nata liquída
- 100 gr. de azúcar ( incluso podeís bajar la cantidad a 75-80 gr. )
- 3 hojas de gelatina

Cubierta:
- gajos de mandarina en almíbar
- 1 hoja de gelatina





PREPARACIÓN :

- Desmenuzar las galletas con un rodillo o un robot de cocina, y añadir la mantequilla medio derretída ( no líquida ) . Trabajar hasta unir bien y poner en el molde. Aplastar  bien con una cuchara por toda la superficie y reservar en la nevera.
- Hidratar en agua fría las 3 hojas de gelatina.
- Poner en un cazo a calentar la nata con el azúcar. Cuando rompa a hervir apartar del fuego y esperar a que baje un poco la temperatura.
- Le añadimos las hojas de gelatina bién escurridas y removemos con las varillas. Reservamos.
- Cuando esté casi frío, incorporamos el queso, mezclamos bien y despacio hasta conseguir una crema fina.
- La volcamos con cuidado en el molde con la base de galletas y a la nevera hasta que cuaje, mínimo 4 horas. ( Yo siempre la hago la noche anterior, y el mismo día por la mañana la decoro )

- Hidratamos 1 hoja de gelatina en agua fría.
- Escurrímos los gajos de mandarina y reservamos un poco de su almibar. ( 4 o 5 cucharadas )
- Vamos colocando los gajos sobre la tarta de una manera vistosa.
- Calentamos el almíbar un poco, escurrímos bien la gelatina y se la incorporamos para mezclarlo bien.
- Vamos mojando bien los gajos de mandarina y a la nevera otra vez.

CONSEJOS :

- La mandarina en almíbar se encuentra facilmente en grandes superficies.
- Se puede aligerar la tarta sustituyendo la base de galleta por un bizcocho fino o soletillas.
- Si no os gusta la mandarina, podeis poner otra fruta en almíbar siempre que sea en láminas bien finas.
- Yo tengo un molde maravilloso de Lekue con base cerámica y laterales de silicona. Cuando está la tarta lista, sólo hay que quitar todo el lateral del molde y la tarta ya se sirve en esa base. El que no tenga éste molde puede ulilizar otro cualquiera, forrándolo por entero de film transparente para ayudarse tirándo de él al desmoldarlo...con cuidado !
- Otra opción super fácil y muy vistosa, es hacerlo en vasitos individuales.
- Servir bién fría.

Que la disfruteis !!!

Bicos.

Gaby.