Mostrando entradas con la etiqueta avena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avena. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2016

GALLETAS DE AVENA Y CHOCOLATE


    Ayer fui a tomar un café a casa de mi comadre Isa. Hace un café riquísimo: en cafetera italiana y con una pizca de canela ¡ Riquísimo !
    Para acompañar el café me puso una galleta de avena y chocolate. La última que le quedaba de un paquetito de galletas que le hizo una amiga suya, María Fabeiro.
    Me encantó, así que le dije a Isa si le podía pedir la receta a su amiga. Y dicho y hecho, por la noche ya tenía la receta en mi poder !
    María, Isa, un  millón de gracias. 
   No pude esperar, así que hoy mismo, ahora mismo, acabo de hacerlas. Y así, recién hechas, mi hija y yo ya nos hemos comido unas cuantas.
   Y como tengo permiso de María para publicarlas no esperé más. Unas fotitos, encender el PC y al blog para todos vosotros.
   Rápidas, sencillas y deliciosas... que más se puede pedir ! Venga, a encender el horno !!!
INGREDIENTES:

- 125 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 grs. de azúcar mascabado ( María le pone azúcar moreno )
- 1 huevo
- 2 cucharadas de leche de avena ( puede ser de vaca o de almendras )
- 120 grs. de harina
- 160 grs. de copos de avena
- 1 cucharadita de levadura química ( Royal )
- 1 cucharadita de canela molida
- 150 grs. de pepitas de chocolate ( María le pone 180 grs. )

PREPARACIÓN:

- Mezclamos en un bol la harina, la avena, la levadura y la canela. Reservamos.
- Batimos el huevo con la leche. Reservamos.

- Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añadimos el huevo con la leche y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina y mezclamos bien.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos.
- En una bandeja de horno vamos poniendo bolitas de masa y las aplastamos un poco.
- Horneamos unos 12 minutos a 180ºC.
- Sacamos la bandeja del horno y ponemos las galletas encima de una rejilla hasta que se enfríen.

   Tenéis que hacerlas, en serio, os van a encantar.

    Bicos.

    Gaby.


15 de octubre de 2015

PAN DE AVENA Y ESPELTA EN PANIFICADORA


    ¡ Todo el mundo a desempolvar las panificadoras !

    Ya sabéis que tengo la panificadora del Lidl desde hace unos 2 años. A veces no la uso en 15 días, y otras veces le doy caña a diario. Pero la use mucho o poco, sigo pensando que fue una magnífica compra. Salen unos panes de molde muy buenos, esponjosos, ideales para los bocadillos de los niños.

    También la uso para amasar masas de brioche que después van al horno tradicional, y alguna que otra vez hice arroz con leche. Pero para lo que no me gusta es para hacer mermelada. Sé que hay gente que la hace y le queda bien, pero yo no termino de cogerle el punto. Para las mermeladas me quedo con el método tradicional, o con la Thermomix si es poca cantidad.

    Pero dejemos las mermeladas de lado que hoy toca hablar de pan. Un pan de avena esponjoso y suave que en casa gusta mucho.
INGREDIENTES:

- 300 ml. de leche de avena
- 30 grs. de sirope de ágave ( le puedes poner miel )
- 20 grs. de mantequilla blanda en trocitos
- 75 grs. de copos de avena
- 2 cucharaditas de sal
- 150 grs. de harina de espelta integral
- 200 grs. de harina panadera ( le puedes poner harina de fuerza )
- 1 sobre de levadura seca de panadería

PREPARACIÓN:

- Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora en el orden en que aparecen.
- Seleccionamos el programa 2 ( esponjoso ), peso 1 Kg, tueste medio y la ponemos a funcionar.
- Cuando acabe la segunda fermentación, justo cuando vaya a comenzar la tercera y última fermentación, ponemos en pausa la máquina, sacamos la masa de la cubeta y sacamos las palas.
- Amasamos un poquito la masa, la boleamos de manera que los pliegues queden unidos por la parte de abajo, y la volvemos a colocar dentro de la cubeta de la panificadora.
- Espolvoreamos por encima un puñado de copos de avena, cerramos la tapa, y quitamos la pausa para que la panificadora continúe su proceso: última fermentación y horneado.
- Cuando esté listo, sacamos la cubeta, esperamos 5 minutos, desmoldamos, y dejamos enfriar encima de una rejilla.
   Ya veis que bien queda. Una miga estupenda. Un sabor delicioso. Os lo recomiendo.

   Venga, a darle trabajo a la pani !

    Bicos mil.

    Gaby.

26 de febrero de 2015

BIZCOCHO DE AVENA EN CLAVE DE SOL

    En mi casa siempre se escucha música. Si no está mi hija tocando el piano, está mi hijo dibujando a ritmo de Rock FM. Y si no, es mi marido que nos sorprende poniendo grupos que a mí ni me suenan, o soy yo, que cocino con la radio o mis Cd´s a todo trapo. Nos encanta la música. Y a mi, además, me gusta cantar. No soy capaz de escuchar una canción que me sé y no cantarla, me resulta imposible. Canto en el coche, en la ducha, en la cocina, en mis rutas por el campo... Como dice mi adorado Manolo García: "El que canta su mal espanta". Y a lo mejor es por eso que a mi casa no viene lo malo, porque canto tan alto que se asusta y ya no quiere entrar ! Jajajaja. Eso si, canto a solas, no me pidáis un concierto ahora ehhh ??

    El piano de pared Petrof que tenemos en el salón es nuestro objeto más preciado. Se lo compró mi suegra a mi marido cuando empezó a estudiar en el Conservatorio. Él no acabó la carrera de piano, lo dejó en 5º, y es una pena, porque tocaba de maravilla.

    Cuando nos casamos mis suegros le dijeron a Javi que el piano era suyo, que se lo podía llevar cuando quisiera, pero decidimos no hacerlo. Arrastrar un piano de mudanza en mudanza, de pisos diminutos a pisos pequeños, muy cómodo no era, la verdad. Así que se quedó en el salón dónde estaba, esperando que alguien volviese a darle vida.

    Y ese alguien fue mi hija.
    Cada vez que íbamos a ver a los abuelos iba derechita al piano de su padre. Y no se quedaba tranquila hasta que no la dejábamos tocar un ratito. Y si era su papi el que le tocaba algo, ni pestañeaba !

   Con 7 años empezó a estudiar música. Ya teníamos nuestro piso "definitivo", con un salón no muy grande pero con el espacio suficiente para poner el piano, así que había llegado el momento de vaciarle un poco la casa a mis suegros. El Petrof se vino, y Lucía todos los días lo hace sonar maravillosamente bien. Y a nosotros nos hace muy felices escucharla.
    Y este bizcocho de Avena que os traigo hoy también nos hizo felices. Nos saco una sonrisa y un largo uuummmmm...

    Lo vi en Instagram. Primero a Gloria de Ytreats , después a Rosilet de Sugg-r y después a Montse de No sin mi taper y supe que tenía que hacerlo si o si ! Estas chicas sólo hacen cosas deliciosas, así que este bizcocho tenía que estar buenísimo.

    Y entonces ayer por la noche me fui a la cocina, encendí la radio y cantando hice el bizcocho. Seguí la receta de Gloria, pero le cambié/añadí un par de cosas. Lo dejé enfriar toda la noche y hoy por la mañana en el salón, al lado del piano, escuchando a Pasión Vega y cantando le saqué fotos. Y disfruté un montón, porque la música y los bizcochos me hacen sonreír.

INGREDIENTES:

- 3 huevos
- 100 grs de azúcar moreno
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 50 grs de harina común
- 50 grs de harina integral
- 70 grs de copos de avena
- 1/2 cucharadita de cardamomo molido
- 10 grs de levadura química
- La piel rallada de 1/2 limón
- 50 grs de nueces en trocitos
- 2 dátiles Medjoul en trocitos
- Un poco de muesli o copos de avena para espolvorear

PREPARACIÓN:

- En un bol ponemos las harinas, la avena, el cardamomo y la levadura, y mezclamos con unas varillas.
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla duplique su volumen y blanquee.
- Añadimos el aceite a velocidad baja y sin dejar de batir.
- Incorporamos la mezcla de harina y batimos con suavidad.
- Añadimos la ralladura de limón, las nueces y los dátiles y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en un molde* engrasado y espolvoreamos encima un poco de muesli o copos de avena.
- Horneamos unos 35 minutos a 180ºC o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.

* Yo usé dos moldes de madera de 500 grs. ( 18x11 cm )





    Repetiré este bizcocho más de una vez. Me ha gustado muchísimo ! Os animo a que lo hagáis porque estoy segura de que no os va a dejar indiferentes.

    Un beso dulce y en clave de sol para todos.

    Gaby.