Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2015

PAN DE CENTENO EN PANIFICADORA


    Vuelvo con otro pan. Otro pan hecho en la panificadora, ideal para un buen bocadillo, o para tostarlo al día siguiente y comerse una deliciosa tostada en el desayuno.

    Me gustan mucho los panes con centeno, me encanta el sabor, y además quedan con una textura ligeramente húmeda muy agradable.

    Lo hice ya varias veces y nunca lo había publicado. Así que hoy, en cuanto lo saqué de la panificadora, antes de que mis hijos le hincaran el diente, y aún en caliente, le saqué un par de fotos para el blog.  De milagro no se ve en las fotos el vapor saliendo del pan... jajajjaja. Yo es que soy así. aquí te pillo, aquí te mato. Como ya os comenté en alguna ocasión, la planificación no va conmigo !

INGREDIENTES:

- 280 ml. de agua
- 1 y 1/2 cucharaditas de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 250 grs. de harina de centeno integral
- 100 grs. de harina de trigo integral
- 100 grs. de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura de panadería seca
- 1 cucharada de azúcar

PREPARACIÓN:

- Ponemos en la cubeta de la panificadora los ingredientes en el orden en que aparecen.
- Seleccionamos el programa 3-Integral, peso 750 grs., tostado alto y encendemos la panificadora.
- Si vemos que durante el primer amasado la masa está muy seca, añadimos un poquito de agua. Y si la notamos demasiado hidratada y pegajosa, añadimos un poco de harina. Cuidado al añadir agua o harina, siempre de poco a poco.
- Al acabar la segunda fermentación hace un pequeño amasado. En cuanto acabe, antes de la última fermentación, apretamos un segundo el botón de encendido/pausa, sacamos la masa de la cubeta y la volcamos sobre la encimera un poco enharinada.
- Amasamos un poco y hacemos una bola con la masa. Después la aplanamos un poco y le hacemos unos pliegues. Podéis ver mejor en que consiste eso de los plegados AQUÍ y en este VÍDEO
- Sacamos las palas de la cubeta ( así no quedarán dentro del pan ) y ponemos otra vez la masa dentro de la cubeta, con el pliegue para abajo.
- Le damos otra vez un toque al botón de encendido/pausa y dejamos que la panificadora acabe su trabajo !
- En cuanto termine de hornear sacamos la cubeta, dejamos reposar el pan 5 minutos y lo sacamos del molde a una rejilla para que enfríe.

    ¡ Qué fácil es hacer pan casero con la panificadora, y que resultados más buenos !

    Espero que os haya gustado. Y ahora os dejo, me voy a hacer un bocata ahora mismo para merendar. ;)

    Bicos, Gaby.

15 de octubre de 2015

PAN DE AVENA Y ESPELTA EN PANIFICADORA


    ¡ Todo el mundo a desempolvar las panificadoras !

    Ya sabéis que tengo la panificadora del Lidl desde hace unos 2 años. A veces no la uso en 15 días, y otras veces le doy caña a diario. Pero la use mucho o poco, sigo pensando que fue una magnífica compra. Salen unos panes de molde muy buenos, esponjosos, ideales para los bocadillos de los niños.

    También la uso para amasar masas de brioche que después van al horno tradicional, y alguna que otra vez hice arroz con leche. Pero para lo que no me gusta es para hacer mermelada. Sé que hay gente que la hace y le queda bien, pero yo no termino de cogerle el punto. Para las mermeladas me quedo con el método tradicional, o con la Thermomix si es poca cantidad.

    Pero dejemos las mermeladas de lado que hoy toca hablar de pan. Un pan de avena esponjoso y suave que en casa gusta mucho.
INGREDIENTES:

- 300 ml. de leche de avena
- 30 grs. de sirope de ágave ( le puedes poner miel )
- 20 grs. de mantequilla blanda en trocitos
- 75 grs. de copos de avena
- 2 cucharaditas de sal
- 150 grs. de harina de espelta integral
- 200 grs. de harina panadera ( le puedes poner harina de fuerza )
- 1 sobre de levadura seca de panadería

PREPARACIÓN:

- Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora en el orden en que aparecen.
- Seleccionamos el programa 2 ( esponjoso ), peso 1 Kg, tueste medio y la ponemos a funcionar.
- Cuando acabe la segunda fermentación, justo cuando vaya a comenzar la tercera y última fermentación, ponemos en pausa la máquina, sacamos la masa de la cubeta y sacamos las palas.
- Amasamos un poquito la masa, la boleamos de manera que los pliegues queden unidos por la parte de abajo, y la volvemos a colocar dentro de la cubeta de la panificadora.
- Espolvoreamos por encima un puñado de copos de avena, cerramos la tapa, y quitamos la pausa para que la panificadora continúe su proceso: última fermentación y horneado.
- Cuando esté listo, sacamos la cubeta, esperamos 5 minutos, desmoldamos, y dejamos enfriar encima de una rejilla.
   Ya veis que bien queda. Una miga estupenda. Un sabor delicioso. Os lo recomiendo.

   Venga, a darle trabajo a la pani !

    Bicos mil.

    Gaby.

19 de diciembre de 2014

PAN DE PASAS Y NUECES EN PANIFICADORA


    Y yo siempre llevando la contraria, todos publicando turrones y yo os traigo un pan ! No tengo remedio.

    Ya sabéis que me gusta mucho hacer pan. Y después de haber hecho ESTE curso on-line de "Pan Casero" con la gran profe Eva de BAKE STREET mucho más ! Un curso 10 que os recomiendo 100% !

     Cuando me planifico bien ( cosa que no hago a menudo, soy la reina de la improvisación... ejem, ejem ) hago panes de masa madre, amasados a mano y con fermentaciones largas. Pero cuando me apetece pan recién hecho y no tengo tiempo, pongo a trabajar a mi panificadora del Lidl, que funciona estupendamente y me da más de una alegría.

    Hoy os enseño un pan que en casa gusta mucho: semi-integral, con el punto dulce de las pasas y el crujiente de las nueces. Ideal para merendar untado con un queso cremoso fuertecillo, o para acompañar un picoteo salado. Y al día siguiente, tostado, y untado con mantequilla salada, se convierte en un desayuno de lujo !



INGREDIENTES:

- 350 ml. de agua.
- 2 cucharaditas de sal.
- 250 grs. de harina de fuerza.
- 125 grs. de harina de centeno integral ecológica ( yo uso ESTA )
- 125 grs. de harina de trigo integral.
- 1 sobre de levadura seca de panadería ( no la tipo Royal de repostería )
- Un buen puñado de pasas y otro de nueces.

PREPARACIÓN:

- Ponemos en la cubeta de la panificadora el agua, la sal, las harinas y la levadura.
- Seleccionamos el programa 1-Normal, peso 1000 grs., tostado alto y encendemos la panificadora.
- Si vemos que durante el primer amasado la masa está muy seca, añadimos un poquito de agua. Y si la notamos demasiado hidratada y pegajosa, añadimos un poco de harina. Cuidado al añadir agua o harina, siempre de poco a poco.
- Cuando en el segundo amasado suene la señal de aviso para añadir ingredientes, incorporamos las nueces en trocitos y las pasas.
- En cuanto acabe el segundo amasado y empiece la segunda fermentación, apretamos un segundo el botón de encendido/pausa, sacamos la masa de la cubeta y la volcamos sobre la encimera un poco aceitada.
- Amasamos un poco y hacemos una bola con la masa. Después la aplanamos un poco y le hacemos unos pliegues. Podéis ver mejor en que consiste eso de los plegados AQUÍ y en este VÍDEO
- Sacamos las palas de la cubeta ( así no quedarán dentro del pan ) y la engrasamos con aceite.
- Ponemos otra vez la masa dentro de la cubeta, con el pliegue para abajo, y o la pincelamos con aceite, o le espolvoreamos harina.
- Le damos otra vez un toque al botón de encendido/pausa y dejamos que la panificadora acabe su trabajo !
- En cuanto termine de hornear sacamos la cubeta, dejamos reposar el pan 5 minutos y lo sacamos del molde a una rejilla para que enfríe.

    Espero que os haya gustado y que todos los que tengáis panificadora, sea o no del Lidl, lo hagáis y me contéis que tal.

   Y ahora... cuenta atrás para la Navidad, las comilonas, las reuniones familiares, los regalos... empieza la locuuuraaaaaaa !!!

    Felices Fiestas a todos y un bico grande, grande.

    Gaby.

15 de enero de 2014

PAN DE SODA


    Ay lo que me gusta el pan.
    Pan blanco, integral, de centeno, de maíz, con o sin semillas..... todos me gustan !

    Últimamente me estoy aficionando a hacer pan en casa. Tengo la panificadora del Lidl y estoy muy contenta con ella, pero reconozco que me gusta más el pan hecho a mano. Así que según vaya de tiempo y ganas, uso un método u otro. Tengo hasta masa madre, aunque confieso que no la hice yo, me la regaló mi amiga Anna de Panepanna el año pasado, todo un regalazo !

    Voy probando, leyendo aquí y allá, comprando libros sobre el pan, y poco a poco le voy cogiendo el punto a panes sencillos para todos los días, pero me queda tantísimo por aprender, esto del pan es un mundo aparte !

    Uno de los libros que tengo es "Pan Casero" de Ibán Yarza, un libro que os recomiendo para empezar. Bien explicado, sencillo, claro, cercano, con fotos de "paso a paso", vamos, a mi me gusta mucho.

    De ahí es esta receta que os traigo hoy. Me pareció interesante hacerla y enseñárosla porque es un pan sin levadura de panadería, se hace como los bizcochos, con levadura química tipo Royal.  Y como dice el propio Ibán: " Muestra como se puede hacer pan en un instante, sin fermentar, pero con sabor y esponjosidad".


    Es un pan un poco dulce, ideal para acompañar un picoteo de cosas saladas en una cena informal. Muy rico también untado de queso o una buena mantequilla salada.... uummmm 
   
    Creo que es una receta perfecta para que los que queráis empezar en esto del pan, pero le tengáis un poco de miedo. Animaos a hacerlo, ya veréis como os gusta !

INGREDIENTES:

- 245 grs de harina integral de trigo.
- 15 grs de harina de fuerza.
- 1 sobre de levadura química tipo Royal.
- 300 ml de agua.
- 35 grs de miel.
- 7 grs de sal.

- Opcional: Yo a mayores usé un puñado de una mezcla de semillas para poner encima.

PREPARACIÓN:

- Precalienta el horno a 220ºC.
- Unta un molde de Plum Cake con mantequilla y enharínalo.
- Pon todos los ingredientes, menos las semillas, en un bol y mezcla con la mano, con una cuchara de palo o una rasqueta de panadero, hasta que esté todo bien integrado.
- Cuando la preparación esté homogénea, viértela en el molde e iguala la superficie.
- Espolvorea un poco de harina encima y la mezcla de semillas ( repito que esto es opcional ).
- Hornea unos 40 minutos.
- Cuando esté listo, pon el molde encima de una rejilla y déjalo unos 10 minutos para que se asiente un poco, desmolda y termina de enfriarlo en la rejilla.

    Espero que os haya gustado.

    Bicos, Gaby.

20 de marzo de 2013

PAN DE CHAPATA



    Me ha dado por el pan.....le tenía miedo, la verdad, pero después de ver los buenos resultados que obtuve con el Roscón De Reyes, me dije: " Si puedo amasar esto, puedo amasar pan! ".

    En casa somos muy paneros, y mi marido es muy exigente con la calidad del pan. Pero no me extraña, su abuela materna era panadera. Tenía una panadería en el pueblo, de esas de toda la vida, con horno de leña, y claro, después de comer un BUEN PAN, cualquiera le da las barras de pan precocinadas del súper !!!

    En Galicia afortunadamente tenemos un pan muy rico. En frente de mi casa tenemos una panadería con horno de leña que hace un pan muy bueno, pero aún así me apeteció adentrarme en el maravilloso mundo del pan casero.






    Para iniciarme miré varios blogs: Uno de DosWebos FritosPanarras .
    Compré un par de libros: "Hecho a mano" de Dan Lepard, y "El libro del pan" de Eric Treuille y Ursula Ferrigno.
    Vi en YouTube este vídeo de Amasado Bertinet y este de amasado francés de La cocina de Babette.
    E hice un pedido de harinas, rasqueta, banneton... en El Amasadero .

    Y ala..... me puse a ello !!! Elegí la receta de chapatas de Uno de Dos, y quedé encantada con el resultado, y lo más importante, pasaron la prueba de fuego: a mi bikimarido le encantaron!!!!


INGREDIENTES:

- 400 grs. de harina panadera de El Amasadero, o harina de fuerza.
- 270 ml. de agua.
- 6 grs. de levadura fresca.
- 25 ml. de aceite de oliva virgen extra.
- 7 grs. de sal.
- Un poco de semolina para espolvorear ( opcional ).

PRIMER PASO:

- 175 grs. de la harina.
- 90 ml. del agua tibia.
- 1 gr. de la levadura fresca.

- Mezclar todo en un cuenco, tapar con film transparente y dejar reposar 1 hora.
- A la hora, meter en la nevera y dejar allí toda la noche.

SEGUNDO PASO:

- Sacar la masa de la nevera y dejar que atempere media hora.
- En un cuenco grande mezclar 225 grs. de la harina con 5 grs. de levadura, frotándola con las manos.
- Añadir el fermento que teníamos reservado, 180 ml. de agua tibia, el aceite y la sal.
- Mezclarlo todo bien con las manos o con la ayuda de una rasqueta.
- Volcar la masa en la encimera y amasar 1/2 hora sin añadir harina, con el método francés ( ver vídeos ).
- Engrasar un cuenco con aceite, meter la masa dentro dándole unas vueltas para que se impregne de aceite por todos lados, tapar con film y dejar reposar 2 horas. O hasta que haya subido y se haya llenado de burbujas.
- Volcar en una mesa enharinada, aplastar un poco y cortar en dos.
- Estirar un poco cada porción dándole forma rectangular y plegar en tres como se muestra AQUÍ .
- Tapar con un paño y dejar reposar.
- A los 15 minutos, volvemos a plegar cada porción, tapamos y dejamos reposar.
- Así cada 15 minutos durante 1 hora.
- Forramos una bandeja de horno con papel de hornear, estiramos un poco cada porción de pan hasta darles forma de chapatas, ponemos las chapatas encima de la bandeja, tapamos con un paño enharinado y dejamos reposar de 1/2 hora a 1 hora.
- Precalentamos el horno a 250ºC.
- Quitamos el paño, espolvoreamos las chapatas con algo más de harina y semolina si se tiene.
- Vaporizamos las paredes del horno con agua y metemos dentro inmediatamente las chapatas.
- Bajamos la temperatura a 200ºC y horneamos unos 15 minutos.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla.

    Os aseguro que el trabajo merece la pena !!!! Seguiré haciendo pan. ;))))

    Bicos.

    Gaby.