28 de enero de 2014

CARAMELO DE PLÁTANO Y MI EXPERIENCIA EN EL TALLER DE MACARONS




     Siempre me llamaron la atención los Macarons, así que después de ver varias recetas diferentes me lancé a hacerlos. Tuve algún intento fallido, algunos me salieron decentes, de sabor no estaban mal... peeeerooooo, no terminaban de salir tan bien como debieran.

    Así que en cuanto pude me apunté al taller on line " Macarons al milímetro ", organizado por La Tallereria e impartido por Belén de Cupcakes a Gogó .

    Llevo tres semanas con el taller y estoy ENCANTADA ! Ya soy una MACADICCTA, jajjajajja !!! Nunca pensé que se pudiera aprender tanto sobre una cosa tan delicada como es un macaron, via internet. Belén está siempre pendiente de nosotros, resuelve dudas, da muchísimas información, se fija en todos los detalles, anima, aconseja... y no engaña: si está bien, está bien, pero si está mal.... a repetir el ejercicio ! Y lo mejor: nunca, nunca, nunca se rinde ! Vamos, para mi gusto, una profe 10.

       Otra cosa que me gusta es el buen ambiente que se respira en el taller. Estamos pendientes los unos de los otros, de nuestra evolución, de animar cuando se falla, y de felicitar cuando salen maravillas... que son muuuuchas veces, porque tengo que deciros que mis compis son unas cracks, vaya súpermacs están haciendo !!!

     Así que a todos los que os estéis pensando hacer uno de sus talleres, u otro de La Tallerería, os digo que no os lo penséis. Merece la pena !

    La semana pasada presenté unos Macarons de nuez rellenos de caramelo de plátano. Gustaron mucho, pero lo que más llamó la atención fue el relleno. Varias compañeras de curso, y algunos seguidores de Facebook  e Instagram me pidieron la receta. A mis compis de taller ya se la pasé, así que ahora la comparto con todos vosotros.

    No sólo vale para los macarons ! Podéis rellenar un bizcocho, unas crepes, como cobertura en una tarta, para decorar unos cupcakes, en las tostadas de la mañana..... imaginación al poder !!!
 


   

CARAMELO DE PLÁTANO:

- 200 grs de plátano ( sólo la carne, ya pelados )
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharada de ron añejo
- 80 grs de azúcar
- 50 grs de nata líquida templada ( OJO, que no esté fría )
- 40 grs de mantequilla a temperatura ambiente en trozos
- 280 grs de chocolate blanco

PREPARACIÓN:

- Batimos el plátano con el zumo de limón y el ron. Reservamos.
- Ponemos el azúcar en una cazuela y hacemos caramelo, que no quede muy oscuro.
- Bajamos el fuego y vamos añadiendo la nata sin dejar de remover. Mezclar bien.
- Añadimos la pulpa de plátano y mezclamos.
- Incorporar la mantequilla, mezclar y apartar del fuego.
- Añadir el chocolate, remover hasta que se disuelva, y terminar de integrar todo batiendo con la batidora.
- Enfriar y….. a disfrutar !!!!!

La receta es del libro Repostería, de Christophe Felder, Edt. Everest.
    

15 de enero de 2014

PAN DE SODA


    Ay lo que me gusta el pan.
    Pan blanco, integral, de centeno, de maíz, con o sin semillas..... todos me gustan !

    Últimamente me estoy aficionando a hacer pan en casa. Tengo la panificadora del Lidl y estoy muy contenta con ella, pero reconozco que me gusta más el pan hecho a mano. Así que según vaya de tiempo y ganas, uso un método u otro. Tengo hasta masa madre, aunque confieso que no la hice yo, me la regaló mi amiga Anna de Panepanna el año pasado, todo un regalazo !

    Voy probando, leyendo aquí y allá, comprando libros sobre el pan, y poco a poco le voy cogiendo el punto a panes sencillos para todos los días, pero me queda tantísimo por aprender, esto del pan es un mundo aparte !

    Uno de los libros que tengo es "Pan Casero" de Ibán Yarza, un libro que os recomiendo para empezar. Bien explicado, sencillo, claro, cercano, con fotos de "paso a paso", vamos, a mi me gusta mucho.

    De ahí es esta receta que os traigo hoy. Me pareció interesante hacerla y enseñárosla porque es un pan sin levadura de panadería, se hace como los bizcochos, con levadura química tipo Royal.  Y como dice el propio Ibán: " Muestra como se puede hacer pan en un instante, sin fermentar, pero con sabor y esponjosidad".


    Es un pan un poco dulce, ideal para acompañar un picoteo de cosas saladas en una cena informal. Muy rico también untado de queso o una buena mantequilla salada.... uummmm 
   
    Creo que es una receta perfecta para que los que queráis empezar en esto del pan, pero le tengáis un poco de miedo. Animaos a hacerlo, ya veréis como os gusta !

INGREDIENTES:

- 245 grs de harina integral de trigo.
- 15 grs de harina de fuerza.
- 1 sobre de levadura química tipo Royal.
- 300 ml de agua.
- 35 grs de miel.
- 7 grs de sal.

- Opcional: Yo a mayores usé un puñado de una mezcla de semillas para poner encima.

PREPARACIÓN:

- Precalienta el horno a 220ºC.
- Unta un molde de Plum Cake con mantequilla y enharínalo.
- Pon todos los ingredientes, menos las semillas, en un bol y mezcla con la mano, con una cuchara de palo o una rasqueta de panadero, hasta que esté todo bien integrado.
- Cuando la preparación esté homogénea, viértela en el molde e iguala la superficie.
- Espolvorea un poco de harina encima y la mezcla de semillas ( repito que esto es opcional ).
- Hornea unos 40 minutos.
- Cuando esté listo, pon el molde encima de una rejilla y déjalo unos 10 minutos para que se asiente un poco, desmolda y termina de enfriarlo en la rejilla.

    Espero que os haya gustado.

    Bicos, Gaby.

12 de diciembre de 2013

TRENZA DE HOJALDRE, DÁTILES Y NUECES



    Os acordáis de mi compra compulsiva de pudding de vainilla del Lidl ?
    Os acordáis de que dije que o lo usaba o me iba a caducar ?
    Si no os acordáis lo podéis leer AQUÍ .
   
    Pues ésta es otra de esas recetas de aprovechamiento de pudding, y además, es el ejemplo de que a veces, las improvisaciones son todo un éxito !

    Fue ponerla en la mesa y desaparecer, así, literalmente, no quedaron ni las migas.

    Receta fácil, rápida y resultona, así que vamos allá, a encender el horno !


INGREDIENTES:

- Una plancha de hojaldre.
- Un sobre de pudding de vainilla del Lidl ( o crema pastelera ).
- Un puñado de dátiles sin hueso.
- Un puñado de nueces.
- Azúcar moreno.

PREPARACIÓN:

- Preparar el pudding siguiendo las instrucciones del sobre:
      * Calentar 450 ml. de leche entera.
      * En 50 ml de leche diluir el sobre de pudding y 40 grs. de azúcar.
      * Cuando la leche empiece a hervir apartar del fuego y añadirle la mezcla de pudding y azúcar.
      * Mezclar bien y poner de nuevo al fuego.
      * Llevar de nuevo a ebullición, sin dejar de remover, hasta que espese.
      * Apartar del fuego y dejar enfriar.
- Picar las nueces y los dátiles con una picadora para que queden en trocitos.
- Estirar el hojaldre y cubrirlo con una capa fina de pudding de vainilla.
- Espolvorear por toda la superficie el picado de nueces y dátiles.
- Enrollar como si fuese un brazo de gitano.
- Cortar tres tiras y hacer una trenza.
- EN ESTE PUNTO TENDRÁS LAS MANOS COMPLETAMENTE PRINGADAS Y PEGAJOSAS.... jejejejee
- Espolvorear toda la trenza con azúcar moreno.
- Horno unos 25 m. a 200ºC.

    Os aseguro que está buenísima. Pienso hacerla más veces combinando otros frutos secos.

    Espero que os guste mi invento.

    Bicos, Gaby.

30 de noviembre de 2013

FLAN DE QUESO



    Flan y queso, dos cosas que me apasionan. Así que como os podréis imaginar, este postre me rechifla. Y me gusta tanto, tanto, tanto... que casi no lo hago. No puedo hacerlo a menudo porque si lo hago me lo como. Pero no un poquito, o un buen trozo, o medio flan.... es que me lo termino de una sentada !

    Me olvido de ser una buena madre que prefiere quedarse sin postre antes que sus hijos. Me olvido de ser una buena anfitriona que ofrece el trozo más grande a sus invitados. Me olvido de que a mi marido también le encanta y en cuanto no me ve, me lanzo a la nevera a terminarlo antes de que pregunte por él. Me olvido de que después me quejo de que me duele la barriga por empacho....

    No, no puedo hacerlo muy a menudo porque me convierto en Gollum, se me ponen ojos de loca y digo : Mi Tessssoroooo !

   
 
     La receta es de una amiga de una de mis hermanas. Es muy fácil y el resultado es espectacular. He probado varias recetas de flan de queso, pero para mi ésta es la mejor.
 
INGREDIENTES:
 
Para un molde alargado de 26 x 11 cm.
 
- 4 huevos.
- 1 tarrina de queso crema ( yo uso el del Mercadona ).
- 1 bote pequeño de leche condensada ( usé Nutricia del Mercadona, de 397 grs. ).
- 1 medida del bote de leche condensada de agua.
- Caramelo para el molde.
 
PREPARACIÓN:
 
- Batir todos los ingredientes con la batidora eléctrica.
- Caramelizar un molde y verter encima la mezcla.
- Hornear al baño Mª a 200ºC unos 45-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.
- A los 15- 20 minutos tapar el flan con papel de aluminio para que no se tueste demasiado.
- Sacar del horno, dejar que enfríe y a la nevera.
- Está mejor al día siguiente, así que yo lo suelo hacer la noche antes.
 
 
    Crea adicción, avisados quedáis !!!
 
    Bicos.
 
 


15 de noviembre de 2013

BUNDT CAKE DE CASTAÑAS Y NARANJA CONFITADA


    ¡ Hoy el blog cumple dos años !

    Siiiiiii.... dos años !!! Madre mía como pasa el tiempo. Hace dos años, animada por mis hermanas, decidí abrir el blog para ir publicando los dulces que iba haciendo. Y aquí estoy, dos años después, con varias recetas publicadas, página de Facebook , Instagram , Pinterest , Twitter .... y sobre todo, un montón de amigos y seguidores maravillosos !

    Han sido dos años estupendos, como en todo, ha habido cosas buenas y otras no tanto, pero en general tengo que decir que el balance es más que positivo. Mi objetivo siempre fue publicar las recetas de siempre de mi casa, de mi madre, de la familia; y las que veo en libros u otros blogs que me llaman la atención  Y en esas seguimos.

    Muchas veces he pensado marcarme unas pautas: publicar días fijos a la semana, hacer diferentes secciones, tutoriales cada cierto tiempo, intentar que todas las fotos fueran de mi bikimarido  ( y no las cutrefotos de móvil que pongo a veces, jijiji ), presentarme de vez en cuando a algún concurso de recetas.... sé que siendo más constante y publicando más a menudo tendría más presencia en las redes sociales, tendría más seguidores... pero la verdad es que al final cada uno es como es, y el blog es como todo, un reflejo de uno mismo. Y yo no soy ni metódica, ni constante, ni organizada. Soy una loca que un día quiere hacer tres postres, y otros ni se acerca al horno. Una semana me apetece publicar dos cosas, y otras no me pongo de acuerdo ni conmigo misma. Un mes me da por los bizcochos, y otro sólo pienso en hornear panes. Vamos, lo que yo os diga, una loca.... jjajajja

    Así que dos años después tengo claro que esto es lo que hay. Que no quiero comprometerme a algo que sé que no voy a cumplir. Que lo que quiero es seguir disfrutando de mi blog, y no que se convierta en un trabajo rutinario. Que cada vez que publique sea porque de verdad hay algo que os quiero contar, o porque estoy muy satisfecha con la receta. Que cuando entréis aquí os sintáis a gusto. Eso, es de verdad, lo que más me apetece.


    Hoy es el Día del Bundt Cake, así que tuve claro lo que iba a hacer para celebrar mi segundo cumpleblog. Tenía claro también que de los tres moldes de Bundt que tengo, usaría el clásico, en honor al logo del evento:

Imagen sacada de Google
 
    Y también quise que su ingrediente principal fuera de plena temporada. Y yo no sé por vuestras zonas, pero aquí en Galicia estamos en pleno Magosto ! Estamos en plena temporada de castañas, y en todos los pueblos organizamos la fiesta dónde nos juntamos, para comerlas asadas al fuego.... uummmmm. Nosotros celebramos el Magosto mañana, sábado 16, y ya estoy deseando que llegue !

    Así que hoy, para celebrar mi segundo cumpleblog con todos vosotros, os traigo un Bundt Cake de castañas y naranja confitada que espero que os guste.

INGREDIENTES:

- 375 grs. de harina.
- 1/2 sobre de levadura química tipo royal.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de sal.
- 250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 250 grs. de azúcar.
- 4 huevos.
- 250 ml. de buttermilk*
- 250 grs. de puré de castañas ( yo usé el de la marca Cuevas ).
- Castañas en almíbar ( también de Cuevas ).
- Naranjas confitadas*
- Marrón Glacé para decorar.

Para el glaseado:
- Azúcar glass y zumo de naranja natural colado.

*Buttermilk:
- 240 ml de leche entera a temperatura ambiente.
- Añadir 10 ml. de vinagre.
- Dejar reposar 10-15 minutos.
- Revolver y listo.

*Naranjas confitadas:
- Lavar muy bien una naranja frotando con un cepillito.
- Cortar en rodajas no muy gordas ( con la piel ).
- Poner en un cazo a calentar, 200 ml. de agua con 100 grs. de azúcar.
- Cuando se disuelva el azúcar ir echando dentro las rodajas de naranja.
- Cocer una hora a fuego lento.



PREPARACIÓN:

- Unir y tamizar la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.
- Batir la mantequilla con el azúcar durante 5 minutos hasta formar una crema blanquecina y esponjosa. ( Yo lo hice en la Kitchen Aid con la pala a velocidad media ).
- Añadir los huevos batidos de uno en uno.
- Añadir 2 cucharadas del almíbar de las naranjas confitadas.
- Incorporar el puré de castañas y batir unos minutos, hasta que se integre bien.
- Añadir : - 1/3 de la harina.
                - 1/2 de Buttermilk.
                - 1/3 de la harina.
                - 1/2 de Buttermilk.
                - 1/3 de la harina.
- Cortar dos rodajas de naranja confitada y unas cuantas castañas en almíbar en trocitos y añadirlas a la mezcla.
- Engrasar bien el molde ( yo uso aceite de oliva ) y volcar dentro la masa.
- Igualar la superficie, y golpear un par de veces el molde contra la encimera, para que la mezcla se asiente y ocupe todos los huecos del molde.
- Hornear unos 50 minutos a 175ºC o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.
- Sacar del horno. esperar 10 minutos, y demoldar sobre una rejilla para que se enfríe del todo.

- Glasa: vamos añadiendo cucharadas de zumo de naranja al azúcar glass hasta obtener la consistencia de glasa que nos guste.
- Verter la glasa por encima del Bundt y decorar con Marrón Glacé.

    Durante la cocción, el puré de castañas baja y se asienta en el fondo del molde. así que al darle la vuelta, queda en la parte alta del Bundt, dándole una consistencia más densa.



    Espero que os haya gustado, espero seguir muchos años con el blog, y espero que me sigáis acompañando, es un placer teneros aquí: GRACIAS !!!

    Esta loca alegre y feliz os manda un montón de besos y todo mi cariño.

    Gaby.