Me gusta la almendra y me gustan las fresas, así que la combinación de ambas cosas sólo podía ser un éxito. Y si, lo ha sido. Ayer merendamos unos deliciosos, esponjosos y suaves bizcochitos de almendra. Las fresas le aportan un punto de frescor y acidez que le queda genial. Y si aún dudáis en hacerlos, os diré que son lo más sencillo del mundo.
La receta la saqué de un libro que tengo hace muchos años, "Repostería Casera", de la editorial Susaeta.
Las cápsulas son de la marca "Kitchen Craft" y las compré en la tienda on-line María Lunarillos. Las podéis ver pinchando AQUÍ
INGREDIENTES:
- 6 claras de huevo
- 185 grs. de mantequilla fundida
- 125 grs. de almendra molida
- 200 grs. de azúcar glass ( en el libro ponen 240 grs. )
- 75 grs. de harina
- 1 cucharadita ( 1 tsp. / 1 teaspoon / 5 grs. ) de levadura química tipo Royal ( en el libro no le ponen )
- Fresas
PREPARACIÓN:
- Mezclamos en un bol la almendra, el azúcar, la harina y la levadura.
- Lavamos las fresas y cortarlas en rodajas.
- Montamos las claras hasta que espumen. No las montamos del todo, sólo a punto de nieve suave.
- Añadimos la mantequilla fundida y mezclamos.
- Vamos incorporando poco a poco, y a velocidad baja, la mezcla de almendra.
- Rellenamos 12 cápsulas con la mezcla, ponemos encima unas rodajas de fresa, y horneamos a 200ºC unos 20-25 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.
* Podéis usar claras frescas o pasteurizadas. Si usáis claras frescas, con las yemas podéis hacer unos riquísimos Pastéis de Belém ( Pasteles de nata Portugueses ). Podéis ver la receta pinchando AQUÍ
Ya veis, fácil y vistoso. Y ricos, ricos, riquísimos.
Espero que os hayan gustado. Un beso para todos.
Gaby.
7 de abril de 2016
17 de marzo de 2016
PASTÉIS DE BELÉM - PASTELES DE NATA PORTUGUESES
Me encanta Portugal.
Desde Santiago nos queda cerca, así que vamos tan a menudo como podemos. Siempre que voy disfruto de sus paisajes, sus pueblos y ciudades, su gastronomía y su gente. Los portugueses son amables, atentos y muy sociables. Suelen atenderte con una sonrisa, y siempre están dispuestos a ayudar. A mi, eso, me tiene ganada.
Que si, que seguro que los hay desagradables o secos como el esparto, como en todos los lados, pero o yo tengo muuuucha suerte y me encuentro a los majos, o es que la gran mayoría lo son !
De la gastronomía portuguesa me gusta casi todo. Esa buenísima costumbre suya de acompañarlo todo con un plato de arroz blanco ( soy una fan absoluta del arroz ), ese bacalao de llorar de bueno, esas legumbres al dente, esos caldos verdes que levantan a un muerto, ese "frango grelhado" ( pollo asado ), y los dulces... esos dulces taaaaaan dulces... uummmmm...
Uno de mis preferidos, como supongo que le pasará a la mayoría, son las natas. Me encantan, podría comerme media docena de una sentada, así, a lo loco, jajjajja.
Los pastelitos de nata se encuentran en casi todo el país, pero sin duda los más famosos, los más conocidos, son los Pastéis de Belém, en Lisboa : http://pasteisdebelem.pt/es/
Llevan haciéndolos desde hace más de 150 años con una receta secreta. Dicen que sólo tres personas en el mundo la conocen. Por desgracia, yo no soy una de ellas !
Así que os voy a dar la receta que me dio hace algún tiempo una chica portuguesa. Una receta sencilla y con un muuuuy buen resultado.
No os quiero engañar, no quedan exactamente igual que los de Belém, pero se le parecen mucho, y lo más importante, están buenísimos. Así que si Lisboa no os queda muy a mano, y tenéis antojo, hacedlos, no os van a defraudar.
INGREDIENTES:
( Para 12 pasteles )
- 1 plancha de hojaldre
- 300 ml. de nata
- 1 trozo de piel de limón
- 1 cucharada de maicena
- 2 cucharadas de leche
- 6 yemas de huevo
- 120 grs. de azúcar
- 1 pizca de canela molida
- Azúcar glass para decorar
PREPARACIÓN
- Estiramos el hojaldre y lo enrollamos como un brazo de gitano. Cortamos 12 espirales, las aplastamos y las estiramos. Forramos con esos círculos los 12 huecos de una bandeja de magdalenas, que previamente hemos engrasado. Pinchamos la base de las tartaletas y metemos el molde en la nevera.
- Ponemos a calentar la nata con la piel de limón. Cuando rompa a hervir apartamos del fuego.
- Mezclamos la maicena con la leche y batimos bien para que no tenga grumos.
- Batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añadimos a la crema de yemas la maicena disuelta en la leche, la canela, y mezclamos.
- Vertemos encima de la crema poco a poco, en hilo, y sin dejar de batir, la nata tibia.
- Ponemos al fuego la mezcla, y calentamos sin dejar de remover hasta que espese.
- Cuando espese apartamos del fuego, y seguimos removiendo hasta que esté casi fría. Yo me voy a la ventana, la abro y estoy allí un ratito. Cuando veo que perdió algo de temperatura dejo el cazo en la ventana, y voy removiendo de vez en cuando, hasta que está tibia. Apartamos la piel de limón.
- Sacamos la bandeja con las bases de hojaldre de la nevera, y repartimos la crema llenando unas 3/4 partes cada molde.
- Precalentamos el horno a 220ºC. Metemos la bandeja y bajamos a 200ºC. Horneamos unos 25-30 minutos o hasta que estén doraditos.
- Antes de servir los espolvoreamos con azúcar glass.
- Se pueden tomar tibios o fríos.
Si no vais a ir pronto a Portugal, o no habéis comido nunca estos deliciosos pasteles, ya estáis tardando en hacerlos !
* Con las claras que os quedan podéis hacer una estupenda Bica Blanca ( receta AQUÍ ) o unos esponjosos Bizcochitos de almendra y fresas ( receta AQUÍ )
Un beso, nos vemos pronto.
Gaby.
10 de marzo de 2016
GALLETAS DE AVENA Y CHOCOLATE
Ayer fui a tomar un café a casa de mi comadre Isa. Hace un café riquísimo: en cafetera italiana y con una pizca de canela ¡ Riquísimo !
Para acompañar el café me puso una galleta de avena y chocolate. La última que le quedaba de un paquetito de galletas que le hizo una amiga suya, María Fabeiro.
Me encantó, así que le dije a Isa si le podía pedir la receta a su amiga. Y dicho y hecho, por la noche ya tenía la receta en mi poder !
María, Isa, un millón de gracias.
No pude esperar, así que hoy mismo, ahora mismo, acabo de hacerlas. Y así, recién hechas, mi hija y yo ya nos hemos comido unas cuantas.
Y como tengo permiso de María para publicarlas no esperé más. Unas fotitos, encender el PC y al blog para todos vosotros.
Rápidas, sencillas y deliciosas... que más se puede pedir ! Venga, a encender el horno !!!
INGREDIENTES:
- 125 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 grs. de azúcar mascabado ( María le pone azúcar moreno )
- 1 huevo
- 2 cucharadas de leche de avena ( puede ser de vaca o de almendras )
- 120 grs. de harina
- 160 grs. de copos de avena
- 1 cucharadita de levadura química ( Royal )
- 1 cucharadita de canela molida
- 150 grs. de pepitas de chocolate ( María le pone 180 grs. )
PREPARACIÓN:
- Mezclamos en un bol la harina, la avena, la levadura y la canela. Reservamos.
- Batimos el huevo con la leche. Reservamos.
- Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añadimos el huevo con la leche y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina y mezclamos bien.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos.
- En una bandeja de horno vamos poniendo bolitas de masa y las aplastamos un poco.
- Horneamos unos 12 minutos a 180ºC.
- Sacamos la bandeja del horno y ponemos las galletas encima de una rejilla hasta que se enfríen.
Tenéis que hacerlas, en serio, os van a encantar.
Bicos.
Gaby.
3 de marzo de 2016
YOGUR DE NESQUIK DE FRESA EN YOGURTERA
Hoy os traigo uno de los yogures preferidos de mis hijos. Un yogur cremoso de nesquik de fresa, con un sabor entre el yogur y el batido. Cuando los hago, vuelan.
Normalmente preparo la mezcla de yogur por la noche, a eso de las 22:30h. A las 23:00h conecto la yogurtera y la dejo trabajando toda la noche. A las 9:00h de la mañana del día siguiente la apago, saco los vasitos, los tapo, los meto en la nevera, y al mediodía ya los tenemos listos para el postre.
Quedan con una textura muy buena, firme pero cremosa, y no son nada ácidos. Podéis hacerlos también de Nesquik de plátano.
INGREDIENTES:
- 1 litro de leche entera
- 1 yogur natural
- 60 grs. de nesquik de fresa
- 50 grs. de azúcar
- 40 grs. de leche en polvo
- Opcional: un poco de colorante rosa ( yo no le pongo )
PREPARACIÓN TRADICIONAL:
- Ponemos la leche, el nesquik, el azúcar y la leche en polvo en un cazo a calentar.
- Removemos hasta que se caliente y los ingredientes se disuelvan, a fuego medio, sin que hierva o coja mucha temperatura, sólo calentar.
- Apartamos del fuego, esperamos a que esté tibio, añadimos el yogur ( y el colorante si le vais a poner ) y removemos bien.
- Llenamos los vasitos y los colocamos en la yogurtera.
- La encendemos y la dejamos funcionar 10 horas.
- Apagamos, sacamos los vasitos, los tapamos, y los dejamos reposar en la nevera por lo menos 4 horas.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
- Ponemos en el vaso todos los ingredientes y mezclamos 10 sg a vel. 3.
- Programamos 5m., a 50ºC, vel. 1.
- Y procedemos igual: la mezcla a los vasitos, encender y esperar!!!
Venga, a comprar nesquik de sabores y a darle una alegría a vuestros hijos... o a vosotros... que son para todos los públicos !
Nos vemos pronto.
Bicos.
Gaby.
3 de febrero de 2016
TARTITAS SAN MARCOS
1971 fue un buen año.
- Telefónica implanta una red de transmisión de datos que enlaza ordenadores electrónicos.
- Entra en funcionamiento el mayor radiotelescopio del mundo, con un diámetro de 100 m.
- Descubren en el desierto del Gobi los esqueletos de un Velociraptor y un Protoceratops. Murieron luchando.
- La URSS lanza al espacio la primera estación orbital tripulada de la historia, la nave Salyut I.
- En EEUU se fabrica la primera calculadora de bolsillo.
- Se comercializan los primeros relojes de cuarzo de pulsera.
- Nino Bravo canta "Te quiero, te quiero".
- Y el miércoles 3 de Febrero, nací yo.
Si, hoy es mi cumpleaños. Hoy cumplo 45 añazos. Me voy haciendo mayor y eso me hace feliz.
De pequeña era un trasto. Una niña inquieta, traviesa, bromista, y que siempre acababa metida en algún follón. A mis padres y hermanas las traía de cabeza. Pero a pesar de lo que dice mi familia, no debí ser tan mala, si no no se explica que tenga tanta gente maravillosa a mi alrededor que me quiera como me quiere. Por que si en algo soy afortunada es en amores.
Lo digo con la boca grande y llena de orgullo, quiero a mucha gente y mucha gente me demuestra que me quiere, y eso me hace inmensamente feliz. Mi marido y mis hijos, mi familia de sangre y política, mis amigos de siempre, los amigos que he ido encontrando en el camino, mis compis de caminatas, cervecitas y risas; la pandi de mamis del cole de mis hijos, y mis amigos virtuales, que son muchos y muy cariñosos conmigo.
Y por eso soy feliz, y me gusta cumplir años, y celebrarlo con todos. Así que venga, pongo una vela en la tarta, la enciendo, pido un deseo, y soplamos todos juntos !
INGREDIENTES PARA TRES TARTITAS SAN MARCOS:
Para la plancha de genovés:
- 4 huevos
- 130 grs. azúcar
- 130 grs. harina
Para la nata y la trufa:
- 500 ml. de nata
- 100 grs. de azúcar glass
- 1 cucharada bien colmada de queso crema ( yo usé Philadelphia )
- 3 cucharadas de chocolate en polvo sin azúcar ( yo usé Valor )
Para la crema de yema:
- 150 grs. de azúcar
- 50 ml. de agua
- 4 yemas
- 1 cucharada de maizena
Para el almíbar de vainilla:
- 100 grs. de azúcar
- 150 ml. de agua
- 1 vaina de vainilla
Para decorar:
- Azúcar moreno y un soplete para caramelizarlo
PREPARACIÓN:
Bizcocho:
- Batimos bien los huevos con el azúcar, hasta que doblen el volumen y tengamos una mezcla blanquecina y esponjosa.
- Añadimos la harina tamizada y mezclamos.
- Volcamos la masa sobre una fuente de horno cubierta con papel de hornear y extendemos de manera uniforme.
- Horneamos unos 10 minutos a 180ºC.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Nata y trufa:
- Empezamos a montar la nata. Cuando esté casi montada añadimos la crema de queso y el azúcar glass y terminamos de montar.
- Dividimos la mezcla en dos, y a una de las mitades le añadimos el cacao, batimos hasta que esté bien integrado.
Yema:
- Ponemos en un bol agua con hielos para un baño Mª frío.
- En un cazo antiadherente calentamos 6 minutos el azúcar con el agua, apartamos del fuego y dejamos templar un poquito.
- Batimos bien la maizena con las yemas, las vertemos en el cazo sobre el almíbar, removemos bien con las varillas y al fuego sin dejar de remover hasta que espese.
- Ponemos el cazo sobre el agua fría y removemos hasta que enfríe.
- Tapamos con un film transparente que toque la crema, y la guardamos en la nevera para que espese algo más.
Almíbar:
- Calentamos el agua, el azúcar, y la vaina de vainilla abierta a la mitad 5 minutos.
Montaje:
- Con un aro de emplatar de 9 centímetros cortamos 9 círculos de bizcocho.
- Colocamos tres aros del mismo tamaño y vamos montando las tartas en el siguiente orden:
- bizcocho
- almíbar
- trufa
- bizcocho
- almíbar
- nata
- bizcocho
- almíbar
- yema
- Dejamos en la nevera los tres moldes con las tartitas unas horas para que reposen.
- Para servirlas, pasamos un cuchillo por los bordes, desmoldamos, espolvoreamos la yema con azúcar moreno, y caramelizamos con un soplete.
¿ Os han gustado mis tartitas ? Pues venga, la vela ya está encendida, todos a soplar !!!
Un beso enorme y cariñoso para todos.
Os quiere, Gaby.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)