Mostrando entradas con la etiqueta pera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pera. Mostrar todas las entradas
8 de mayo de 2015
MERMELADA DE PERA Y CHOCOLATE
Siiii, con chocolate !
Ayer en su cuenta de Instagram Belén, de Cupcakes a gogó , dijo que hoy iba a publicar una receta de mermelada de fresas sorprendente. Natalia, de Con harina en mis zapatos, dijo que ella también tenía pensado publicar una. Y entonces Belén nos dijo a Nati y a mi, que hoy sería el #InternationalJamDay. Lo que ellas no sabían, es que yo también tenía pensado publicar estos días la receta de una mermelada, jajajjajaja. Así que chicas, definitivamente, el 8 de Mayo queda proclamado oficialmente como el Día Internacional de la Mermelada !!!
Esta es, sin duda, la mermelada perfecta para los adictos al chocolate y para los muy golosos. Ideal para tomar con gofres, tortitas o crepes, para rellenar bizcochos, para las tostadas... para lo que se os ocurra.
Y como sé que la gran mayoría sois unos locos del chocolate, no me alargo más y os pongo ya la receta, que sé que lo estáis deseandoooooo !
INGREDIENTES:
- 1 Kg. de peras conferencia sin piel ni pepitas, en trocitos.
- 500 grs. de azúcar.
- 100 grs. de chocolate negro al 72% de cacao
PREPARACIÓN:
Método tradicional
- Batimos las peras con el azúcar y lo ponemos a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos vemos como está de consistencia, si ya está algo espesa le añadimos el chocolate en trocitos, removemos y dejamos que cueza unos 10 minutos más.
- Hacemos la prueba del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista envasamos.
En Thermomix
- Ponemos la pera y el azúcar en el vaso y trituramos.
- Programamos 20 minutos, 100ºC, vel 2 ó 3, y ponemos el cestillo en lugar del cubilete.
- Si hace mucha espuma paramos la máquina, quitamos la tapa, desespumamos y seguimos con la cocción.
- A los 20 minutos vemos como está de consistencia, si ya está algo espesa le añadimos el chocolate en trocitos, batimos un momento a velocidad media, bajamos otra vez a velocidad 2 ó 3 y dejamos que cueza unos 10 minutos más.
- Hacemos la prueba del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista envasamos.
Ya veis, las posibilidades de las mermeladas son infinitas. Espero que ésta os haya gustado, ya me contaréis !
Bicos a todos, en especial a Belén y a Nati. Chicas: Viva el #InternationalJamDay !!!
Gaby.
1 de febrero de 2015
MERMELADA DE PERA Y VAINILLA
Empieza Febrero. Y que mejor manera de inaugurarlo que con la receta de una de mis mermeladas preferidas, la de pera con vainilla.
Me encanta desayunar tostadas, practicamente las desayuno a diario. Unas veces con mantequilla y mermelada, y otras con aceite y tomate rallado. Cuando hago pan casero, o compro un buen pan de masa madre en Pan da Moa , corto la mitad en rebanadas que envuelvo en papel film y congelo. Así siempre tengo pan rico para mis tostadas del desayuno. Por la mañana saco un par de rebanadas, y mientras preparo el zumo y el café se van descongelando. Pero no hace falta que se descongelen del todo, las pongo más tiempo en la tostadora y quedan perfectas !
Me gustan todas las mermeladas, pero de la que nunca me canso es de ésta que os traigo hoy. Es que la vainilla... ummmm, mucho me gusta la vainilla !!!
Otra cosa que quería contaros es que ahora las fotos las saco yo. Siiiiii, las fotos que veis ultimamente en el blog son mías. He cogido una de las cámaras de mi bikimarido y me he lanzado a sacar fotos. No tengo ni idea de fotografía, la cámara tiene mil botones que no sé ni para que son, él intenta explicarme cosas como el iso y la saturación... pero buffff, yo no me entero de nada ! Así que busco un sitio con luz natural y disparo muuuchaas veces hasta conseguir una foto decente. No son nada del otro mundo, pero son mías, y estoy muy contenta !
Y ahora vamos con la receta. Os recomiendo leer antes mi entrada COMO HACER MERMELADA CASERA , dónde os explico todo lo que sé sobre la preparación de las mermeladas, y la forma de envasarlas.
INGREDIENTES:
- 1 kg. de pera ( sin piel ni pepitas ). Yo uso peras Conferencia.
- 500 grs. de azúcar
- El zumo de 1 limón
- 1 vaina de vainilla
PREPARACIÓN TRADICIONAL:
- Ponemos en una olla la pera en trocitos, el azúcar y el zumo de limón. Removemos bien y dejamos reposar una media hora, para que se forme un poco de almíbar.
- Batimos la mezcla con la batidora eléctrica, echamos dentro la vaina de vainilla cortada a la mitad y ponemos la olla a cocer a fuego fuerte.
- Removemos muy a menudo para que no se nos pegue al fondo de la olla.
- Cuando hierva bajamos el fuego a medio-bajo y vamos desespumando.
- Cocemos unos 35 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Cuando veamos que la mermelada está casi lista, sacamos las dos mitades de la vaina de vainilla, las abrimos a lo largo y les raspamos las semillas, que echamos dentro de la mermelada.
- Removemos con unas varillas para que se mezclen bien y terminamos de cocer la mermelada hasta que tenga el espesor deseado.
- Apartamos del fuego y envasamos.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
- Ponemos dentro del vaso la pera, el azúcar y el zumo de limón, trituramos unos segundos a velocidad alta.
- Añadimos la vaina de vainilla cortada por la mitad, programamos 20 m, temperatura Varoma, vel 1 o 2 y encendemos. En lugar del cubilete ponemos el cestillo.
- Miramos de vez en cuando, si hay mucha espuma paramos la máquina, desespumamos y continuamos cociendo.
- Sacamos la vaina de vainilla, raspamos las semillas y las metemos en la mermelada. Mezclamos unos segundos a vel 5.
- Vemos como está de consistencia y programamos 10 o 15 minutos.
- Cuando esté con el punto de espesor deseado, envasamos.
Es una mermelada deliciosa. La vainilla natural le da un aroma y un sabor espectacular. Os animo a probarla porque no os va a dejar indiferentes.
Y recordad: NO SÓLO DE TOSTADAS VIVE UNA MERMELADA !
- Con yogur.
- Con queso fresco.
- Como relleno de una tarta.
- Acompañando el foie.
- Para glasear un bizcocho o un brioche.
- ...... imaginación al poder !
Y otra cosa, las vainas de vainilla NO SE TIRAN !!! Les pasáis un agua para quitarles los restos de mermelada y las dejáis secar encima de un papel de cocina 12 horas. Después las metéis en un tarro con azúcar para "avainillarlo".
Espero que os haya gustado. Un beso grande y feliz Febrero para todos !
Gaby.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)