Mostrando entradas con la etiqueta castañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castañas. Mostrar todas las entradas
24 de noviembre de 2016
BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CASTAÑAS
Tenía ganas de hacer un bizcocho para estrenar mi nuevo molde de Nordic Ware, el Elegant Party. Mi hija me pidió que lo hiciera de chocolate. Y una amiga me pidió que publicara más recetas con crema de castañas. Y entonces abrí Instagram, y vi una foto de un maravilloso bizcocho de chocolate y castañas de mi admirada Susana, de Webos fritos y lo tuve claro !
Cuando empecé a descubrir el "mundo blog", el de Su fue uno de los primeros que vi. Me encantó: las recetas, las fotos, como lo cuenta todo, sus trucos y consejos, sus pasión por el pan casero, sus historias de viajes y cursos, el cariño que le pone... Descubrí muchos más blogs, los hay maravillosos, pero si tengo que quedarme con uno, me quedo con el de Susana y su maravilloso mundo Webos, del que nunca me canso.
La receta de Susana es para 4 huevos, pero yo quería hacerlo un poco más pequeño, así que adapté las cantidades a 3 huevos con una sencilla regla de tres. Si queréis ver la receta original podéis hacerlo pinchando AQUÍ
INGREDIENTES:
- 150 grs. de chocolate especial postres
- 150 grs. de mantequilla
- 150 grs. de puré de castañas*
- 115 grs. de harina
- 7 grs. de levadura química ( 1/2 sobre )
- 3 huevos
- 75 grs. de azúcar
- Azúcar glass para decorar
*El puré de castañas puede ser comprado o casero. Yo siempre uso el que hago yo. Podéis ver la receta pinchando AQUÍ
PREPARACIÓN:
- Fundimos el chocolate con la mantequilla. Cuando esté bien fundido añadimos el puré de castañas hasta obtener una crema. Reservamos.
- Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos.
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos la crema de chocolate y castañas y mezclamos.
- Añadimos la harina y mezclamos.
- Engrasamos un molde, vertemos la mezcla, y horneamos unos 35 minutos a 180ºC.
Muchas gracias a Su por la receta y por su blog. Y muchas gracias a todos por estar ahí y leerme. Un beso grande !
Gaby.
10 de noviembre de 2016
PASTEL DE CASTAÑAS "LA XANA"
Este verano fuimos a pasar unos días a Cantabria. Ya habíamos estado dos veces con los niños, y habíamos hecho las visitas típicas: Cabárceno, Santillana del Mar y su Neocueva de Altamira , Comillas y su Capricho de Gaudí, Santander, San Vicente de la Barquera...
Esta vez tocó ir solos, en la moto, y quisimos recorrer el interior. Ya sabéis, Moteros = Carreteras con curvas. Jijijijiii.
Descubrimos unos valles impresionantes, como el de Liébana y el de Cabuérniga. Unos pueblos maravillosos, de cuento, como Carmona o Bárcena Mayor. Nos alojamos en pequeños hoteles rurales con un encanto especial. Disfrutamos de Potes, los Picos de Europa, Fuente Dé y la ruta del Cares. Alucinamos con la cueva El Soplao, que belleza ! Paseamos por un cuidadísimo y precioso bosque de Secuoyas. Nos encantó la visita a la antigua Ferrería de Cades, de 1752.... Vimos tantos sitios bonitos !
Y como no... comimos de lujo ! Aún me relamo pensando en el cocido montañés, la quesada, los sobaos, la cuajada casera... ummmm
Entre Cantabria y Asturias hay un desfiladero impresionante, el de la Hermida. Y haciendo ese recorrido descubrimos ya en la parte Asturiana, un restaurante que nos encantó: La Xana. Está en Rubena-Llonín, en el ayuntamiento de Penamellera Alta, cerca de Panes. Sus dueños son Mª Teresa, que es la cocinera, y Felipe, que atiende las mesas. ¡ Qué descubrimiento !
Una casita de piedra al lado del río muy acogedora, un servicio impecable, una comida deliciosa , y ya con los cafés una charla con Felipe sobre la zona, el restaurante y la pesca de lo más interesante y amena. Ahora ya sé lo que es un campanu y porqué se llama así ! No pudimos estar más a gusto.
De postre yo me pedí un pastel de castañas que me encantó. Se lo dije a Felipe, y le dije también que felicitara a su mujer por ser tan buena cocinera. Y él, sin yo pedírselo, me dijo que si quería la receta me la daba. Vamos, más majo no se puede !
Apunté la receta y le comenté que tenía un blog, y le prometí que cuando fuese tiempo de castañas la haría para publicarla y mencionarlos. Unos días después de estar en "La Xana", Felipe me dejó aquí en el blog un comentario muy cariñoso.
¡ Qué gusto da encontrarse gente riquiña cuando viajas ! ¡ Qué buenos recuerdos dejan ! La verdad es que nuestro viaje a Cantabria fue inolvidable, y desde luego comer en "La Xana" fue la guinda del pastel.
Es totalmente cierto lo de "Cantabria infinita" y "Asturias, paraíso natural". Nosotros somos unos enamorados de estas dos comunidades autónomas.
Y como lo prometido es deuda, aquí está la receta del pastel de castañas "La Xana", dedicada con todo mi cariño a Felipe y Mª Teresa. Muchas gracias a los dos.
INGREDIENTES:
- 1 bote pequeño de leche condensada ( el de 370 grs. )
- Leche entera. La que entre en el bote de leche condensada vacío.
- 350 grs. de crema de castañas comprada o hecha en casa. Yo usé la que hago yo, podéis ver la receta pinchando AQUÍ
- 4 huevos
PREPARACIÓN:
- Caramelizamos un molde rectangular. Yo usé uno de Pirex de 25x19 cm.
- Batimos todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea.
- Vertemos la crema sobre el molde caramelizado.
- Horneamos al baño Mª unos 50-60 minutos a 190ºC. Hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco y limpio.
- Dejamos enfriar, lo metemos en la nevera unas horas, y antes de servir lo desmoldamos.
Su textura, como os podéis imaginar, es muy parecida a la del flan pero más densa. Las cremas de castañas compradas suelen ser bastante dulces, al igual que la leche condensada, por eso la receta no lleva azúcar. Si utilizáis crema de castañas casera, os recomiendo que probéis la mezcla del pastel una vez batida antes de hornearla, y si veis que la encontráis poco dulce le podéis añadir azúcar a vuestro gusto. Yo hago una crema de castañas poco dulce, pero no añadí nada de azúcar a la receta, para mi estaba perfecta así.
NOTA: Felipe nos dijo que después del verano el restaurante cerraba sus puertas por jubilación, pero que ellos seguirían viviendo allí. Así que si algún día pasáis por ahí buscad a Felipe en el río, seguramente estará allí pescando. Nosotros pensamos volver algún día a visitarlo, para tomarnos un café con él, y tener una charla tan entretenida como la que tuvimos este verano.
Bicos para todos.
Gaby.
Esta vez tocó ir solos, en la moto, y quisimos recorrer el interior. Ya sabéis, Moteros = Carreteras con curvas. Jijijijiii.
Descubrimos unos valles impresionantes, como el de Liébana y el de Cabuérniga. Unos pueblos maravillosos, de cuento, como Carmona o Bárcena Mayor. Nos alojamos en pequeños hoteles rurales con un encanto especial. Disfrutamos de Potes, los Picos de Europa, Fuente Dé y la ruta del Cares. Alucinamos con la cueva El Soplao, que belleza ! Paseamos por un cuidadísimo y precioso bosque de Secuoyas. Nos encantó la visita a la antigua Ferrería de Cades, de 1752.... Vimos tantos sitios bonitos !
Y como no... comimos de lujo ! Aún me relamo pensando en el cocido montañés, la quesada, los sobaos, la cuajada casera... ummmm
Entre Cantabria y Asturias hay un desfiladero impresionante, el de la Hermida. Y haciendo ese recorrido descubrimos ya en la parte Asturiana, un restaurante que nos encantó: La Xana. Está en Rubena-Llonín, en el ayuntamiento de Penamellera Alta, cerca de Panes. Sus dueños son Mª Teresa, que es la cocinera, y Felipe, que atiende las mesas. ¡ Qué descubrimiento !
![]() |
Restaurante La Xana. Foto de Google. |
De postre yo me pedí un pastel de castañas que me encantó. Se lo dije a Felipe, y le dije también que felicitara a su mujer por ser tan buena cocinera. Y él, sin yo pedírselo, me dijo que si quería la receta me la daba. Vamos, más majo no se puede !
Apunté la receta y le comenté que tenía un blog, y le prometí que cuando fuese tiempo de castañas la haría para publicarla y mencionarlos. Unos días después de estar en "La Xana", Felipe me dejó aquí en el blog un comentario muy cariñoso.
¡ Qué gusto da encontrarse gente riquiña cuando viajas ! ¡ Qué buenos recuerdos dejan ! La verdad es que nuestro viaje a Cantabria fue inolvidable, y desde luego comer en "La Xana" fue la guinda del pastel.
Es totalmente cierto lo de "Cantabria infinita" y "Asturias, paraíso natural". Nosotros somos unos enamorados de estas dos comunidades autónomas.
Y como lo prometido es deuda, aquí está la receta del pastel de castañas "La Xana", dedicada con todo mi cariño a Felipe y Mª Teresa. Muchas gracias a los dos.
INGREDIENTES:
- 1 bote pequeño de leche condensada ( el de 370 grs. )
- Leche entera. La que entre en el bote de leche condensada vacío.
- 350 grs. de crema de castañas comprada o hecha en casa. Yo usé la que hago yo, podéis ver la receta pinchando AQUÍ
- 4 huevos
PREPARACIÓN:
- Caramelizamos un molde rectangular. Yo usé uno de Pirex de 25x19 cm.
- Batimos todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea.
- Vertemos la crema sobre el molde caramelizado.
- Horneamos al baño Mª unos 50-60 minutos a 190ºC. Hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco y limpio.
- Dejamos enfriar, lo metemos en la nevera unas horas, y antes de servir lo desmoldamos.
Su textura, como os podéis imaginar, es muy parecida a la del flan pero más densa. Las cremas de castañas compradas suelen ser bastante dulces, al igual que la leche condensada, por eso la receta no lleva azúcar. Si utilizáis crema de castañas casera, os recomiendo que probéis la mezcla del pastel una vez batida antes de hornearla, y si veis que la encontráis poco dulce le podéis añadir azúcar a vuestro gusto. Yo hago una crema de castañas poco dulce, pero no añadí nada de azúcar a la receta, para mi estaba perfecta así.
NOTA: Felipe nos dijo que después del verano el restaurante cerraba sus puertas por jubilación, pero que ellos seguirían viviendo allí. Así que si algún día pasáis por ahí buscad a Felipe en el río, seguramente estará allí pescando. Nosotros pensamos volver algún día a visitarlo, para tomarnos un café con él, y tener una charla tan entretenida como la que tuvimos este verano.
Bicos para todos.
Gaby.
3 de noviembre de 2016
CREMA O PURÉ DE CASTAÑAS
He vuelto. Dije que volvería en Septiembre y sin darme cuenta ya estamos en Noviembre. Perdón por un descanso tan prolongado, pero es que la vuelta de las vacaciones no fue tan buena como esperábamos.
En Septiembre mi suegro se puso malito, lo ingresaron en la UCI, y el pobre ya no salió de allí. Falleció a mediados de Octubre.
Han sido dos meses complicados y muy tristes, mi suegro era una persona maravillosa con la que teníamos una relación muy cercana.
Pero la vida sigue... el mundo no se para... así que toca recordarlo con todo nuestro cariño, cuidar y mimar a mi suegra, y volver a las rutinas.
Además, él era un hombre muy alegre, y estoy segura de que lo último que querría era que perdiéramos la sonrisa, o que dejáramos de hacer las cosas que nos gustan.
Así que aquí estoy de nuevo, retomando el blog con una receta sencilla y muy otoñal, deliciosa para tomarla tal cual, para acompañar platos de cerdo o caza, o para elaborar otros dulces.
INGREDIENTES:
- 1 kg de castañas
- Agua
- 1 pizca de sal
- Leche
- 1 vaina de vainilla ( opcional )
- 200 grs de azúcar ( podéis ponerle más cantidad si os gusta muy dulce )
PREPARACIÓN:
- Les hacemos un corte a las castañas, las ponemos en un cazo, las cubrimos de agua con una pizca de sal y las cocemos unos 15 minutos.
- Las colamos y las pelamos.
- Ponemos las castañas ya peladas en otro cazo, las cubrimos de leche, añadimos el azúcar y la vaina de vainilla abierta por la mitad y las cocemos a fuego medio otros 15 minutos, o hasta que estén blandas.
- Apartamos la vaina de vainilla y trituramos la mezcla con la batidora o la thermomix. Si veis que la crema está muy espesa y os gusta más ligera, podéis añadirle algo más de leche o agua.
Es tiempo de castañas, así que no dejéis de hacer esta receta !
Un beso muy grande para todos.
Gaby.
20 de noviembre de 2015
BICA DE CASTAÑAS
¿¡¿¡ Por qué no se me ocurrió a mí !?!? ¡¿¡¿ Cómo he podido vivir sin comer esta Bica !?!? ¿¡¿¡ Por qué no pensé antes en hacer Bica de castañas !?!? Por favor, que alguien llame a Iker Jiménez.
Bica + Castañas = Amor total.
Hace unos días una seguidora muy querida llamada Nika me "chivó" que había visto en el blog Ni mata ni engorda la receta de una bica de castañas. ¡ Qué sorpresa y que alegría me llevé !, gracias de nuevo Nika. Me fui corriendo a ver la receta, y evidentemente me encantó. La pasé al momento a la carpeta de favoritos ( que un día de estos revienta de lo petada que está... ) porque supe que tenía que hacerla si o si, porque supe que me iba a gustar. No me equivoqué.
Es como la Bica Blanca de Laza, la Bikísima ( la Bica más riquísima ), pero parte de la harina de trigo se substituye por harina de castañas. Vamos, que más fácil imposible.
Es importante usar una harina de castañas de buena calidad, para potenciar el aroma y el sabor de la bica. Yo compré una harina de castañas gallegas buenísima, en una tienda de productos a granel que hay en Santiago llamada "O Graneiro de Amelia". Podéis ver su página de facebook pinchando AQUÍ
El resultado: un sabor increíble a castañas, la textura densa de la bica, y esa costra crujiente que enamora. Vamos, una delicia !
La receta que vi en Ni mata ni engorda era con otras medidas. Yo adapté las cantidades a mi receta de Bica Blanca, que podéis ver pinchando AQUÍ.
INGREDIENTES:
- 9 claras
- 500 grs. de azúcar
- 275 grs. de harina de castañas
- 125 grs. de harina de trigo
- 350 grs. de nata
PREPARACIÓN:
- Montamos la nata y reservamos.
- Mezclamos las harinas, tamizamos y reservamos.
No dejéis de hacerla, os aseguro que os va enamorar tanto como a mi.
¡ Un bico con sabor a otoño !
Gaby.
Bica + Castañas = Amor total.
Hace unos días una seguidora muy querida llamada Nika me "chivó" que había visto en el blog Ni mata ni engorda la receta de una bica de castañas. ¡ Qué sorpresa y que alegría me llevé !, gracias de nuevo Nika. Me fui corriendo a ver la receta, y evidentemente me encantó. La pasé al momento a la carpeta de favoritos ( que un día de estos revienta de lo petada que está... ) porque supe que tenía que hacerla si o si, porque supe que me iba a gustar. No me equivoqué.
Es como la Bica Blanca de Laza, la Bikísima ( la Bica más riquísima ), pero parte de la harina de trigo se substituye por harina de castañas. Vamos, que más fácil imposible.
Es importante usar una harina de castañas de buena calidad, para potenciar el aroma y el sabor de la bica. Yo compré una harina de castañas gallegas buenísima, en una tienda de productos a granel que hay en Santiago llamada "O Graneiro de Amelia". Podéis ver su página de facebook pinchando AQUÍ
El resultado: un sabor increíble a castañas, la textura densa de la bica, y esa costra crujiente que enamora. Vamos, una delicia !
La receta que vi en Ni mata ni engorda era con otras medidas. Yo adapté las cantidades a mi receta de Bica Blanca, que podéis ver pinchando AQUÍ.
INGREDIENTES:
- 9 claras
- 500 grs. de azúcar
- 275 grs. de harina de castañas
- 125 grs. de harina de trigo
- 350 grs. de nata
PREPARACIÓN:
- Montamos la nata y reservamos.
- Mezclamos las harinas, tamizamos y reservamos.
- Montamos las claras con una cucharada del azúcar a punto de nieve, y cuando
estén casi montadas, vamos incorporando el resto del azúcar poco a poco.
- Incorporamos las harinas tamizadas, y mezclamos con cuidado.
- Añadimos la nata montada y mezclamos con movimientos envolventes para que las claras no bajen.
- Volcamos la masa en un molde cuadrado o rectangular forrado de papel de horno, y espolvoreamos con bastante azúcar.
- Horneamos a 180 ºC durante unos 45 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.No dejéis de hacerla, os aseguro que os va enamorar tanto como a mi.
¡ Un bico con sabor a otoño !
Gaby.
4 de noviembre de 2014
BROWNIE DE NARANJA Y CASTAÑAS
El Otoño se ha hecho esperar, pero ya ha llegado y ha entrado con fuerza !
Después de un mes de Octubre seco y caluroso, Noviembre nos ha traído bajada de temperaturas, y una lluvia torrencial que hace que los paraguas no sirvan para nada ! Pasamos de la manga corta a las botas de agua en menos de dos días.
Hoy en Santiago tuvimos una tarde gris, fría, con lluvias intermitentes, rayos y truenos.... vamos, una tarde perfecta para hornear.
Mi hija tenía antojo de chocolate, así que me puse a prepararle un brownie, pero me apeteció "tunearlo" un poco y darle un aire otoñal. Así que a mi receta de bikibrownie ( la podéis ver AQUÍ ) le añadí un toque de naranja, y en lugar de nueces, le puse castañas confitadas ( Marrón Glacé )
Ha quedado muy rico, así que me lo traigo al blog para compartirlo con todos vosotros !
INGREDIENTES:
- 200 grs. de chocolate negro con naranja ( de la marca J.D.Gross del Lidl )
- 250 grs. de mantequilla.
- 4 huevos.
- 150 grs. de harina.
- 200 grs. de azúcar.
- 1 cucharada bien hermosa de mermelada de naranja.
- 6 Marróns Glacés.
PREPARACIÓN:
- Mezclamos la harina con el azúcar y reservamos.
- Cortamos los marróns glacés en trozos y reservamos.
- Derretimos el chocolate con la mantequilla en un cazo al baño María, o en el microondas y reservamos.
- Batimos los huevos.
- Les añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina y azúcar y mezclamos.
- Añadimos la mermelada y los trozos de marrón glacé y mezclamos.
- Volcamos en un molde ( el mio es de 28x16 cm ) forrado con papel de horno, y horneamos a 180ºC unos 30 minutos.
Espero que os haya gustado esta nueva versión del bikibrownie y que os animéis a hacerla.
Un bico grande !
Gaby.
Después de un mes de Octubre seco y caluroso, Noviembre nos ha traído bajada de temperaturas, y una lluvia torrencial que hace que los paraguas no sirvan para nada ! Pasamos de la manga corta a las botas de agua en menos de dos días.
Hoy en Santiago tuvimos una tarde gris, fría, con lluvias intermitentes, rayos y truenos.... vamos, una tarde perfecta para hornear.
Mi hija tenía antojo de chocolate, así que me puse a prepararle un brownie, pero me apeteció "tunearlo" un poco y darle un aire otoñal. Así que a mi receta de bikibrownie ( la podéis ver AQUÍ ) le añadí un toque de naranja, y en lugar de nueces, le puse castañas confitadas ( Marrón Glacé )
Ha quedado muy rico, así que me lo traigo al blog para compartirlo con todos vosotros !
INGREDIENTES:
- 200 grs. de chocolate negro con naranja ( de la marca J.D.Gross del Lidl )
- 250 grs. de mantequilla.
- 4 huevos.
- 150 grs. de harina.
- 200 grs. de azúcar.
- 1 cucharada bien hermosa de mermelada de naranja.
- 6 Marróns Glacés.
PREPARACIÓN:
- Mezclamos la harina con el azúcar y reservamos.
- Cortamos los marróns glacés en trozos y reservamos.
- Derretimos el chocolate con la mantequilla en un cazo al baño María, o en el microondas y reservamos.
- Batimos los huevos.
- Les añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina y azúcar y mezclamos.
- Añadimos la mermelada y los trozos de marrón glacé y mezclamos.
- Volcamos en un molde ( el mio es de 28x16 cm ) forrado con papel de horno, y horneamos a 180ºC unos 30 minutos.
Espero que os haya gustado esta nueva versión del bikibrownie y que os animéis a hacerla.
Un bico grande !
Gaby.
15 de noviembre de 2013
BUNDT CAKE DE CASTAÑAS Y NARANJA CONFITADA
¡ Hoy el blog cumple dos años !
Siiiiiii.... dos años !!! Madre mía como pasa el tiempo. Hace dos años, animada por mis hermanas, decidí abrir el blog para ir publicando los dulces que iba haciendo. Y aquí estoy, dos años después, con varias recetas publicadas, página de Facebook , Instagram , Pinterest , Twitter .... y sobre todo, un montón de amigos y seguidores maravillosos !
Han sido dos años estupendos, como en todo, ha habido cosas buenas y otras no tanto, pero en general tengo que decir que el balance es más que positivo. Mi objetivo siempre fue publicar las recetas de siempre de mi casa, de mi madre, de la familia; y las que veo en libros u otros blogs que me llaman la atención Y en esas seguimos.
Muchas veces he pensado marcarme unas pautas: publicar días fijos a la semana, hacer diferentes secciones, tutoriales cada cierto tiempo, intentar que todas las fotos fueran de mi bikimarido ( y no las cutrefotos de móvil que pongo a veces, jijiji ), presentarme de vez en cuando a algún concurso de recetas.... sé que siendo más constante y publicando más a menudo tendría más presencia en las redes sociales, tendría más seguidores... pero la verdad es que al final cada uno es como es, y el blog es como todo, un reflejo de uno mismo. Y yo no soy ni metódica, ni constante, ni organizada. Soy una loca que un día quiere hacer tres postres, y otros ni se acerca al horno. Una semana me apetece publicar dos cosas, y otras no me pongo de acuerdo ni conmigo misma. Un mes me da por los bizcochos, y otro sólo pienso en hornear panes. Vamos, lo que yo os diga, una loca.... jjajajja
Así que dos años después tengo claro que esto es lo que hay. Que no quiero comprometerme a algo que sé que no voy a cumplir. Que lo que quiero es seguir disfrutando de mi blog, y no que se convierta en un trabajo rutinario. Que cada vez que publique sea porque de verdad hay algo que os quiero contar, o porque estoy muy satisfecha con la receta. Que cuando entréis aquí os sintáis a gusto. Eso, es de verdad, lo que más me apetece.
Hoy es el Día del Bundt Cake, así que tuve claro lo que iba a hacer para celebrar mi segundo cumpleblog. Tenía claro también que de los tres moldes de Bundt que tengo, usaría el clásico, en honor al logo del evento:
![]() |
Imagen sacada de Google |
Así que hoy, para celebrar mi segundo cumpleblog con todos vosotros, os traigo un Bundt Cake de castañas y naranja confitada que espero que os guste.
INGREDIENTES:
- 375 grs. de harina.
- 1/2 sobre de levadura química tipo royal.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de sal.
- 250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 250 grs. de azúcar.
- 4 huevos.
- 250 ml. de buttermilk*
- 250 grs. de puré de castañas ( yo usé el de la marca Cuevas ).
- Castañas en almíbar ( también de Cuevas ).
- Naranjas confitadas*
- Marrón Glacé para decorar.
Para el glaseado:
- Azúcar glass y zumo de naranja natural colado.
*Buttermilk:
- 240 ml de leche entera a temperatura ambiente.
- Añadir 10 ml. de vinagre.
- Dejar reposar 10-15 minutos.
- Revolver y listo.
*Naranjas confitadas:
- Lavar muy bien una naranja frotando con un cepillito.
- Cortar en rodajas no muy gordas ( con la piel ).
- Poner en un cazo a calentar, 200 ml. de agua con 100 grs. de azúcar.
- Cuando se disuelva el azúcar ir echando dentro las rodajas de naranja.
- Cocer una hora a fuego lento.
PREPARACIÓN:
- Unir y tamizar la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.
- Batir la mantequilla con el azúcar durante 5 minutos hasta formar una crema blanquecina y esponjosa. ( Yo lo hice en la Kitchen Aid con la pala a velocidad media ).
- Añadir los huevos batidos de uno en uno.
- Añadir 2 cucharadas del almíbar de las naranjas confitadas.
- Incorporar el puré de castañas y batir unos minutos, hasta que se integre bien.
- Añadir : - 1/3 de la harina.
- 1/2 de Buttermilk.
- 1/3 de la harina.
- 1/2 de Buttermilk.
- 1/3 de la harina.
- Cortar dos rodajas de naranja confitada y unas cuantas castañas en almíbar en trocitos y añadirlas a la mezcla.
- Engrasar bien el molde ( yo uso aceite de oliva ) y volcar dentro la masa.
- Igualar la superficie, y golpear un par de veces el molde contra la encimera, para que la mezcla se asiente y ocupe todos los huecos del molde.
- Hornear unos 50 minutos a 175ºC o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.
- Sacar del horno. esperar 10 minutos, y demoldar sobre una rejilla para que se enfríe del todo.
- Glasa: vamos añadiendo cucharadas de zumo de naranja al azúcar glass hasta obtener la consistencia de glasa que nos guste.
- Verter la glasa por encima del Bundt y decorar con Marrón Glacé.
Durante la cocción, el puré de castañas baja y se asienta en el fondo del molde. así que al darle la vuelta, queda en la parte alta del Bundt, dándole una consistencia más densa.
Espero que os haya gustado, espero seguir muchos años con el blog, y espero que me sigáis acompañando, es un placer teneros aquí: GRACIAS !!!
Esta loca alegre y feliz os manda un montón de besos y todo mi cariño.
Gaby.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)