Mostrando entradas con la etiqueta Recetas para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas para niños. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2016

GALLETAS DE DULCE DE LECHE

    Hoy tenía antojo de galletas.

    Hace tiempo que tengo el libro de Bea Roque, "El rincón de Bea", y le tenía muchas ganas a sus galletas de Nutella, así que hoy me puse a ello. Cogí la harina, el azúcar, el huevo, y cuando abrí la alacena para coger la Nutella... Se había acabado ! No tengo hijos, tengo termitas !!!
    Al final de la receta Bea dice que se puede sustituir la Nutella por Nocilla o crema de cacahuete. No tengo Nocilla, crema de cacahuete si, pero a mi no me gusta, y yo quiero comer galletas !
    De pronto me acuerdo de que en la nevera tengo dulce de leche casero, del que hago yo cociendo un bote grande de leche condensada al baño maría, y no le doy más vueltas, decido convertir las "Nutella cookies" de Bea, en "Dulce de leche cookies", y ver que sale del experimento.
    Y como veis, el experimento salió bien.
 INGREDIENTES:

La receta es igual a la Bea, sólo reduje un poco la cantidad de azúcar porque tenía miedo de que fueran demasiado dulces, y yo las horneé un poco más de tiempo

- 1 huevo
- 75 grs. de azúcar  ( Bea pone 100 grs. )
- 140 grs. de harina
- 250 grs. de dulce de leche

PREPARACIÓN:

- Batimos el huevo con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y crezca un poco.
- Añadimos la harina y mezclamos.
- Incorporamos el dulce de leche y mezclamos.
- Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y vamos poniendo encima cucharadas de masa. La masa es blanda, así que dejamos algo de hueco entre las galletas, para que cuando crezcan en el horno no se junten unas a otras.
- Horneamos unos 12 minutos a 180ºC.
- Las sacamos el horno, esperamos 5 minutos, y pasamos las galletas a una rejilla para que terminen de enfriar.

    Fáciles, con muy pocos ingredientes y muy ricas. Pero claro, siendo una loca del dulce de leche, imposible que no me gustaran ! La próxima vez prometo hacerlas con Nutella.

    Gracias a Bea por la receta, y muchas gracias a todos vosotros por estar ahí.

    Bicos.

    Gaby.

2 de junio de 2016

COOKIES DOS CHOCOLATES


    Increíble. Llevo más de cuatro años con el blog, y aún no había puesto una de las recetas que más se repiten en mi casa. Lo que yo os diga, increíble ! Pero bueno, que todos los males sean esos. Es un problema con una muy fácil solución. Hoy mismo hice las galletas, cuatro fotos y aquí las tenéis, recién horneadas.

    Sé que ahora mismo mis vecinos me quieren y odian a partes iguales. Vivo en un primero, y cuando horneo el olor llega al portal. No hay fallo, si huele rico y dulce, todos saben que la culpable soy yo. Me quieren porque huele de maravilla. Me odian porque les entra el hambre y les da vergüenza venir con el taper a pedir un trocito. Yo ya les digo que en mi casa la vergüenza ni existe ni se conoce, que no se corten, que vengan a pedir que me hacen un favor... pero nada, no se atreven. Y la verdad, yo el servicio a domicilio no lo trabajo, así que como siempre, nos lo terminamos papando todo nosotros !
    Como os digo esta receta es un básico en mi casa desde hace mucho tiempo. Las hago a menudo porque a mis hijos les encantan las galletas, sobre todo a mi hija, que es como Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo, pero sin pelo azul por el cuerpo. Mi hija podría alimentarse a base de Colacaos y galletas.

    Se hacen en nada, con ingredientes de esos que siempre tenemos a mano, y el resultado es estupendo. Creo recordar que duran varios días en perfecto estado si las guardas en una lata o bote de cristal hermético. Y digo lo de "creo recordar" porque si soy sincera hace muuuuchoooo que  no lo compruebo. Estas galletas en mi casa no duran más de un día.
INGREDIENTES:

- 140 grs. de mantequilla blanda
- 75 grs. de azúcar blanco
- 75 grs. de azúcar moscovado o moreno
- 1 huevo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 200 grs. de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 100 grs. de pepitas de chocolate negro
- 100 grs. de pepitas de chocolate blanco

*Puedes usar sólo azúcar blanco
*Puedes poner sólo pepitas de chocolate negro
*Si no encuentras pepitas de chocolate blanco puedes trocear una tableta ( yo es lo que hago normalmente )

PREPARACIÓN:

- Batimos la mantequilla con los azúcares hasta obtener una mezcla pálida y esponjosa. ( Yo lo hago en la Kitchen Aid con el accesorio pala )
- Añadimos el huevo y la vainilla y batimos.
- Mezclamos la harina con la levadura, lo incorporamos a la mezcla y batimos.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos.
- Vamos poniendo cucharadas de masa encima de una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Dejar espacio entre los montoncitos porque en el horno crecen.
- Con las manos húmedas aplastamos un poco los montoncitos.
- Horneamos a 180ºC unos 15 minutos.
- Cuando sacamos la bandeja del horno esperamos 5 minutos. Después ponemos las galletas sobre una rejilla para que terminen de enfriar.
- Salen unas 20 galletas.
    Espero que os hayan gustado y que las hagáis. ¡ Ya me contareis !

    Nos vemos pronto, un bico grande.

    Gaby.


5 de mayo de 2016

TARTA DE SANTIAGO

    Hoy en Santiago de Compostela estamos de fiesta.

    Hay dos fiestas grandes en Santiago, el 25 de Julio que es el día del Apóstol, y hoy, que celebramos la Ascensión. La Alameda de la ciudad se llena de atracciones, pero la más popular y emblemática es la noria, una noria gigante y multicolor que colocan en lo más alto del parque. La puedes ver desde casi cualquier rincón de Santiago, y desde las afueras igual, destaca un montón ! Si no tenéis vértigo y os atrevéis a subir, podréis disfrutar de unas vistas impresionantes. Lo mejor es cuando paran arriba del todo un ratito a cada cabina, para poder mirar con calma hacia todos los lados, es una pasada. 

   A parte de las atracciones montan unas carpas enormes donde dan pulpo y churrasco. Para beber, unas cuncas de vino, y después café de pota y la botellita de orujo al lado para ponerle "unhas gotiñas". Vamos, que sales bailando la muiñeira !

    Aunque el festivo es hoy, las fiestas duran una semana. Las atracciones están en el parque desde el sábado pasado, y hay conciertos varios días, así que si os animáis a venir este fin de semana, venga, que el domingo se acaba la juerga.
     Y como el día va de tradiciones, que mejor que publicar la receta de la famosísima Tarta de Santiago.
   Esta rica tarta de almendra sólo lleva tres ingredientes: almendra, azúcar y huevos. Punto, nada más. Hay quien le añade ralladura de limón o canela, o las dos cosas, pero así se pierde un poco el sabor de la almendra.
    Y nunca, nunca, NUNCA se le pone harina. Hay quien sustituye una parte de almendra molida por harina para abaratar costes, pero entonces ya no tendremos una Tarta de Santiago, tendremos un bizcocho de almendra. Así que lo dicho aquí la harina MAL !
    Lo que si se le puede poner es una base de masa quebrada. Yo nunca se la pongo porque la prefiero sin ella, pero si os gusta más con la base adelante, eso si está permitido.
INGREDIENTES:

- 250 grs. de almendra molida
- 250 grs. de azúcar
- 4 huevos grandes
- Azúcar glass para decorar

PREPARACIÓN:

- Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos la almendra y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en un  molde engrasado y horneamos unos 25-30 minutos a 180ºC.
- Cuando esté fría espolvoreamos con azúcar glass. Si tenéis la cruz de Santiago para hacer el dibujo, perfecto !

* A mi me gusta un poco esponjosa, por eso bato bien los huevos con el azúcar, para que la mezcla tenga mas aire y en el horno suba mas. Si os gusta más compacta, más húmeda, batid poco los huevos, sólo lo justo para integrar el azúcar. 

    Si os gusta la almendra tenéis que hacerla, estoy segura de que os va a encantar.

    Un beso grande para todos. Ahora os dejo que me voy a la noriaaaaaaa !!!

    Gaby.

14 de abril de 2016

ROSAS DE FRESA

    No sé por dónde vivís vosotros como está el tiempo, pero aquí en Galicia, la primavera se está portando fatal. Vamos, que lo de "En Abril aguas mil" se está cumpliendo al 100%. Pero no sólo lluvia. También sopla el viento, hace frío y de vez en cuando caen unas granizadas que parecen meteoritos... no nos falta de ná !

   Si, ya sé, es lo normal en esta época del año, la inestabilidad y las lluvias. Si, ya sé, como gallega que soy debería estar acostumbrada. Si, ya sé, gracias a la lluvia tenemos estos paisajes verdes maravillosos. Si, ya sé, todo eso ya lo sé, pero es que necesito ver un poco de luz, tomar algo en una terracita sin quedarme tiesa de frío, dar un paseo sin paraguas... necesito hacer la fotosíntesis !!! ( emoticono llorando, emoticono llorando, emoticono llorando )

   Para salir de esta angustia vital que me corroe, me he tirado en plancha con doble salto mortal al horno. No hay pena que no se cure con un dulce. Eso es así.
    Pero como el gris de las nubes lo inunda todo, tampoco tengo el cuerpo para elaboraciones complicadas, así que sólo pienso en cosas sencillas, que se hagan en un plis, como estas Rosas de Fresa. Tres ingredientes deliciosos, enrollar, cortar, hornear, y disfrutar. Lo mejor para poner una sonrisa a una tarde de lluvia espantosa como la de ayer.
INGREDIENTES:

- Una plancha de hojaldre
- Dulce de leche
- Fresas

PREPARACIÓN:

- Estiramos la plancha de hojaldre.
- La untamos de dulce de leche.
- Esparcimos por toda la superficie trocitos de fresa.
- Enrollamos como un brazo de gitano.
- Cortamos en 12 porciones.
- Engrasamos una bandeja de 12 cupcakes y ponemos las porciones en las cavidades.
    ( o las colocáis encima de una bandeja de horno forrada con papel de hornear )
- Horneamos a 200ºC unos 25-30 minutos.
- Sacamos la bandeja del horno, esperamos 5 minutos, y ponemos las rosas en una rejilla para que terminen de enfriar.
- Antes de servir espolvoreamos con azúcar glass.
      Como podéis ver, no pueden ser más sencillas, y no pueden quedar más bonitas. Recuerdan a las famosas rosas de manzana que inundaron las redes hace algún tiempo. Pero yo, como fan absoluta de todo lo que lleve fresas, me quedo con éstas. Jijjiii.
    Hacedlas y me contáis. De las 12 que hice ayer no queda ya ni el recuerdo. Toca repetirlas pronto que nos supieron a poco !

   Besos lluviosos desde la tierra del agua.

  Gaby.

30 de diciembre de 2014

GALLETAS DE JENGIBRE


    Pues se acaba el año... se va 2014 !

    Se va un año en el que como siempre, ha pasado de todo un poco, cosas malas, regulares, buenas y muy buenas. Si echo la vista atrás el balance es positivo. No ha sido, a nivel personal y familiar, un mal año, así que no me quejo, como dice siempre mi padre "Nunca peor!". Ahora a por el 2015 con ganas y una sonrisa.

    La última entrada del año quería que fuese navideña, así que os traigo la receta de las galletas de jengibre con las que decoré el árbol de Navidad. Aunque parezca increíble, ahí siguen, a nadie se le ocurrió echar la mano y comerlas. Quedan taaaaan bonitas, que nos da pena sacarlas de ahí. Además, cada vez que encendemos las luces, al rato, por el calorcito que desprenden las lamparitas, al pasar al lado del árbol huele de maravilla, a jengibre, canela, clavo, nuez moscada..... una maravilla !

    De todas maneras, no penséis que no comimos ninguna eeh ! Hice una buena cantidad, unas cuantas para decorar y otras para disfrutarlas en meriendas y desayunos, porque guardadas en una lata aguantan varios días sin problema.
    Ya había hecho este tipo de galletas varias veces, pero todas las recetas requerían bastantes horas de nevera. Primero la masa en bloque o estirada, y después las galletas ya formadas para hornearlas bien frías. Este año quería una receta más "rápida", y que pudiesen hacer facilmente los niños sin aburrirse de esperar entre reposo y reposo neveril. Además quería hacerlas a mano, una masa que no necesitase ni Thermomix ni Kitchen Aid. Busqué varias recetas y al final me quedé con la de Sandra, del blog www.larecetadelafelicidad.com , que hace auténticas maravillas, y os aseguro que acerté de pleno en la elección, creo que ya no busco más, de ahora en adelante no haré otras. Como mucho cambiaré o añadiré especias para darles toques diferentes, nada más !

    Os dejo el enlace para que veáis de dónde saqué la receta: Pinchad AQUÍ  

INGREDIENTES:

- 350 grs de harina
- 125 grs de mantequilla fría en trocitos
- 100 grs de miel o melaza ( yo usé miel )
- 1/4 cucharadita de nuez moscada
- 1/4 cucharadita clavo molido
- 1/2 cucharadita jengibre molido
- 1 cucharadita canela
- 100 grs de azúcar
- 1 huevo M

PREPARACIÓN:

- Mezclamos todos los ingredientes en un bol grande y amasamos.
- Pasamos la masa a la encimera y amasamos un poco más hasta que tengamos una mezcla homogénea.
- Cortamos en dos trozos iguales. Ponemos cada trozo entre dos papeles de horno y estiramos.
- Ponemos las dos planchas de masa estirada en la nevera unos 15 minutos, justo el tiempo que tardamos en recoger la encimera, coger los cortadores, y precalentar el horno a 170ºC.
- Sacamos la masa, cortamos con las formas deseadas y vamos poniendo las galletas en una bandeja de horno ( yo uso las de IKEA ) No hace falta poner papel de horno, ni tapetes de silicona. Es una masa con mantequilla, no se pegarán !
- Si vamos a colgar las galletas en el árbol, les hacemos un agujerito con una pajita.
- Unimos los recortes, amasamos, estiramos y a la nevera mientras se hornea una tanda de galletas.
- Horneamos unos 10-12 minutos, hasta que veamos que los bordes están doraditos.
- Sacamos, que reposen 5 minutos en la bandeja, y las pasamos a una rejilla a que enfríen del todo.

- Una vez que están bien frías las decoramos.
- Hacemos un poco de glasa mezclando una clara de huevo pasteurizada ( mejor que cruda ya que no la vamos a cocinar ) con azúcar glass, hasta que tenga consistencia de pasta de dientes.
- Metemos la glasa en una manga pastelera con una boquilla redonda pequeña y decoramos nuestras galletas al gusto.
- Antes de que la glasa se seque espolvoreamos sprinkles, virutas de chocolate, azúcar de colores, le pegamos lacasitos, mini nubes... imaginación al poder !
- También podemos hacer glasa de diferentes colores tiñéndola con colorante alimentario en gel.
- Les ponemos una cinta bonita, y a decorar nuestro árbol de Navidad !

    Bueno, espero que os hayan gustado y os animo a hacerlas con vuestros hijos, sobrinos, primos, amigos... seguro que pasáis una tarde de lo más divertida !
    Si, ya sé que tenéis el árbol decorado desde hace tiempo, pero podéis hacerlas para ponerlas la Noche de Reyes. Seguro que a Melchor, Gaspar y Baltasar les gustan un montón y os dejan algún regalito a mayores !!!
    Y nada más, con esta receta cierro el 2014 en el blog.
    Os deseo a todos una salida de año feliz, rodeados de gente que os quiera, para entrar en el 2015 con buena compañía, sonrisas, besos y abrazos, que es sin duda la mejor manera de empezarlo !
    Un beso muy, muuuuy grande a todos y Feliz Año Nuevo !

    Gaby.

15 de octubre de 2014

YOGUR CON MUESLI Y GRANADA


    Ya sabéis que tengo yogurtera, así que hoy os voy a enseñar uno de los usos que le doy a mis yogures caseros: Un bikidesayuno !

    A veces, como me ha pasado hoy, me despierto con ganas de algo fresquito y me preparo ricas mezclas como ésta.

    No sabía si ponerlo en el blog, porque una receta, lo que se dice una receta, no es ! Pero al final mi blog no deja de ser un diario de las cosas dulces que comemos en casa, y ésta es una de ellas, así que aquí os la dejo y espero que os guste.


     La granada es una fruta de otoño, así que está en plena temporada. 
    Además tiene un montón de propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, por algo la llaman la fruta medicinal. Entre otras cosas es baja en calorias, antioxidante, evita la retención de líquidos, es fuente de vitamina C y E, disminuye el riesgo cardiovascular y refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra los resfriados y la gripe. Vamos, no hay excusa para no tomarla !

    Y ahora vamos con el bikidesayuno de hoy.
    Si queréis ver como preparo el yogur en la yogurtera pinchar AQUÍ 

INGREDIENTES:

- 2 cucharadas de Muesli.
- 1 yogur natural.
- 1 cucharada de miel.
- Granos de granada al gusto.

PREPARACIÓN:

- Poner los ingredientes en el orden indicado en un vasito bonito... y a disfrutar !


Bicos.

Gaby.

20 de julio de 2014

GALLETAS 3-2-1 .... Y VACACIONEEEEEES !!!


    Siiiiiii.... vacacioneeeeees !!!

    La bikifamilia se va de vacaciones. Unos días de escapada a la playa, y después a la finca: piscina, barbacoas, paseos en bici, rutas de senderismo, lectura en la hamaca debajo de un árbol, gin tonics por la noche en el cenador..... ayyyyy, que ganaaaaas !

    Así que hoy me despido hasta Septiembre, cierro el blog y facebook por vacaciones. Desconexión total !

    Y para cerrar la temporada no os traigo ni helados, ni batidos, ni granizados, ni postres sin horno.... que sería lo normal en esta época...... os traigo unas galletas.

    Porque aquí en Galicia no todos los días hay sol ni altas temperaturas. De vez en cuando tenemos tardes más dignas del mes de Noviembre que de Julio..... en Galicia hay muchas tardes de Juliembre ! Días de esos que apetece más merendar un chocolate caliente con galletas, que un helado. 

    Las galletas de hoy son tremendamente fáciles, sólo tienen tres ingredientes, y se hacen muy rápido. Son perfectas para hacer con los niños. Mi hija y yo las hicimos varias veces, pero las que os enseño hoy, las hicieron integramente, de principio  fin, mi hija Lucía y su amiga Sabela. Yo sólo les eché una mano con el horno. Pasaron en casa una tarde muy divertida horneando y merendando. Como veis, ya tengo en casa a una digna sucesora reposteril !


INGREDIENTES:

- 300 grs. de harina.
- 200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100 grs. de azúcar.

- Opcional: lacasitos, nueces, pepitas de chocolate, almendra, pasas....

PREPARACIÓN:

- Mezclamos todos los ingredientes en un bol, y amasamos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Hacemos bolitas, procurando que sean del mismo tamaño. Yo las voy pesando y las hago de unos 20 gramos.
- Las vamos poniendo en una bandeja de horno forrada con papel de hornear, y las aplastamos un poco con la mano o con un tenedor.
- Podemos ponerles pasas, o pepitas de chocolate, o almendra...... lo que nos apetezca !
- Horneamos a 180ºC unos 15 minutos, o hasta que estén doraditas.
- Si no las decoramos con nada, al salir del horno, aún calientes, podemos espolvorearles azúcar, o una mezcla de azúcar y canela. 

Con almendra picada
Con pepitas de chocolate
Con nueces
Con uvas pasas
Con lacasitos
    Y sin más, me despido hasta Septiembre.
    Espero que disfrutéis de un magnífico verano, lleno de buenos ratos, risas y besos.

    Bicos mil y felices vacaciones para todos !

    Gaby.

1 de mayo de 2014

BIZCOCHO DE YOGUR DE CHOCOLATE


    ¡ Empieza el mes de Mayo !

    Es el mes de las flores, se celebra el día de la madre, el día "das Letras Galegas", y en este mes cumplen años algunos de mis mejores amigos.

    AMIGOS ¡ Preciosa palabra !

    Soy una suertuda, tengo unos amigos maravillosos . Gente estupenda que forma parte de mi vida, y que es tan importante para mí como mi familia. Personas muy especiales que me conocen bien, con las que paso momentos inolvidables y en las que confío plenamente. Amigos que me quieren y a los que quiero. Amigos que me hacen feliz y sin los que ya no podría vivir.

    Esos amigos tienen abiertas las puertas de mi casa. Pueden venir siempre que quieran. Si avisan con tiempo perfecto, así pienso con calma lo que les voy a preparar. Pero si la visita es inesperada tampoco pasa nada, les hago este sencillo pero delicioso bizcocho, que se hace en un pis-pas y siempre es un éxito !

    Los ingredientes son de esos básicos que siempre tengo en casa, y entre hacer la mezcla, hornearlo y que enfríe solo tardamos una hora. Y a veces menos, porque tibio está buenísimo.... uummmm

    Así que ya sabéis, cuando queráis un bizcocho de chocolate rápido, fácil, rico y esponjoso, no lo dudéis y probar a hacer éste.



INGREDIENTES:

- 3 huevos L.
- 1 yogur de vainilla ( o natural ).
 Usamos el vasito vacio del yogur como medida para el resto de los ingredientes:
- 2 vasitos de azúcar.
- 2 vasitos de harina.
- 1 vasito de cacao en polvo ( Valor, Hershey's... ).
- 1 sobre de levadura química tipo Royal.
 - 2/3 de vasito de aceite de oliva suave.

PREPARACIÓN:

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Vaciamos el yogur en un vaso, limpiamos el vasito y lo usamos de medida.
- Mezclamos la harina, el cacao y la levadura, y lo tamizamos.
- Batimos bien los huevos y el azúcar con las varillas, hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos el yogur y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina, cacao y levadura, e integramos con movimientos suaves y envolventes.
- Por último añadimos el aceite y mezclamos suavemente.
- Volcamos sobre un molde enmantecado y enharinado, y al horno unos 35 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.

    Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo.
 
    Un bico y feliz mes de Mayo !

    Gaby.



 

27 de septiembre de 2013

PALMERITAS DE HOJALDRE PASO A PASO





    Hoy os traigo una receta que no es una receta. Os voy a enseñar como hago las palmeritas de hojaldre.

    Seguro que la mayoría de vosotros las sabéis hacer igual o mejor, pero no podía dejar de ponerlas en el blog, ya que son un clásico en mi casa.

    Ya os comenté más de una vez que el objetivo principal de este blog, es ir reuniendo todas las recetas que gustan a la familia, y estas palmeritas, sin duda, son unas de las cosas que más nos gustan a todos !

    A los que tenéis hijos os animo a que las hagáis con ellos un día para merendar. Os aseguro que pasaréis una tarde muy divertida, además de disfrutar de una riquísima merienda.

    Así que sin más, vamos allá. Perdonar las cutrifotos de móvil. ;)

INGREDIENTES:

- Una plancha de hojaldre. Yo compro del refrigerado, no el congelado. Pero vale cualquiera de los dos.
- Azúcar.

PREPARACIÓN PASO A PASO:

Estirar el hojaldre sobre un papel de horno, espolvorear bien de azúcar, y pasar suavemente el rodillo para que la masa se impregne del azúcar.
Doblar hacia el centro, espolvorear de azúcar y volver a pasar el rodillo muy suave.
 
Volver a doblar hacia dentro y espolvorear con azúcar.
 
Ya no usamos rodillo. Para que el azúcar se pegue a la masa, ponemos por encima el papel y pasamos la mano por encima sin hacer mucha fuerza.
Doblamos la masa, volvemos a espolvorear azúcar.
 
Ponemos el papel y pasamos la mano para que se pegue el azúcar.

Vamos cortando el rollo de hojaldre en tiras de 1 cm de grosor
.
 
 
Colocamos las palmeras en una bandeja de horno forrada con papel de hornear, y las aplastamos un poco con la mano.


Hornear a 200ºC unos 9-10 minutos. Les damos la vuelta y las horneamos unos 2-3 minutos más.


Sacar del horno, dejar enfriar en una rejilla, y listas para comer !!!


¡¡ BICOS !!
 



16 de abril de 2013

TARTA DE QUESITOS



    ¡ Me encanta el queso !

    De todas las clases, sabores y olores; en cualquier preparación, dulce o salada... me encantaaaaa ! Así que como os podréis imaginar, las tartas de queso me apasionan.

    De las tartas de queso al horno que hago ( a ver si poco a poco os las voy poniendo todas ), ésta es, con diferencia, la que más repito. ¿ Y por qué me gusta tanto ? Pues porque es facilísima de hacer, sus ingredientes son de esos que siempre solemos tener en casa, siempre queda bien, y hasta ahora todo el mundo que la probó me dijo que estaba buenísima. Vamos, un chollo de tarta, jajajjaja.

    Así que venga, todos a encender el horno, que ésta tarta la tenéis que hacer si o si.


INGREDIENTES :

- 5 huevos.
- 5 quesitos ( si, si, sólo 5 !! De los de El Caserío, la Vaca que Ríe, Mercadona.... los que queráis ).
- 200 ml. de nata líquida ( un tretabrick de los pequeños ).
- 185 grs. de azúcar.
- 185 grs. de harina.
- 1 yogur de vainilla ( puede ser uno natural ).
- 350 ml. de leche.

PREPARACIÓN :

- Batir todos los ingredientes con la batidora de toda la vida o con la Thermomix.
- Volcar sobre un molde enmantecado y enharinado, o en uno de silicona ( yo siempre la hago en uno de silicona de 25 cm de diametro ).
- Hornear a 180ºC, 45-50 minutos.

    Y listoooooo.... ya veis que fácil !

    No tenéis excusa para no hacerla, así que tod@s a ponerse con ella y me contáis que tal !!!

    Bicos mil, Gaby.

    


5 de marzo de 2013

MAGDALENAS



    Hay días que en casa nos apetece algo dulce para merendar, algo rico, sencillo, de siempre, y sin complicaciones... entonces hago estas magdalenas.

    Son las típicas magdalenas con un leve toque de limón, que se hacen en nada, siempre quedan bien, y de las que nunca nos cansamos !


INGREDIENTES:

- 4 huevos.
- 200 grs. de azúcar.
- 200 grs. de mantequilla.
- 200 grs. de harina.
- 1/2  sobre ( 6 grs. ) de levadura química tipo Royal.
- Unas gotitas de esencia de limón, o ralladura de piel de limón.
- ( Otras veces pongo esencia de naranja, o ralladura de piel de naranja )

PREPARACIÓN:

- Derretir la mantequilla.
- Mezclar y tamizar la harina con la levadura.
- Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Sin dejar de batir ir añadiendo poco a poco la mantequilla.
- Añadir la esencia o ralladura de limón.
- Incorporar la harina con la levadura, y mezclar con movimientos envolventes.
- Rellenar las cápsulas 2/3 de su capacidad.
- Espolvorear con un poco de azúcar.
- Hornear a 180ºC unos 18-20 minutos.

- Yo pongo las cápsulas de papel dentro de flaneras individuales, para ayudar a que suban. 


No dudéis en hacerlas, a los niños les gustan un montón !
Si las guardáis en una lata duran frescas un par de días.

Bicos.

Gaby.




  

28 de febrero de 2013

GALLETAS DE NATA



    Hace tiempo que quería enseñaros estas galletas de nata, porque las hago muchas veces para desayunar o merendar. Y si no las publiqué antes es porque cada vez que las hago... vuelan!!!! En cuanto me despisto no queda ni una !

    Así que esta vez, las hice por la noche, las escondí, y al día siguiente, después de quitarles unas fotos a escondidas, se las dí.... jajajajja. Es que si no lo hago así, me quedo otra vez sin foto de las galletas para el blog !!!

s

    Son unas galletas sencillas, con pocos ingredientes y una rápida elaboración. Eso si.... la encimera queda hecha una pena !!! La masa es muy blanda, y hay que espolvorearla bien de harina para poder estirarla y cortarla en condiciones. Así que lo único malo es limpiar la encimera después :(((

INGREDIENTES:

- 250 grs. de nata fresca cremosa ( crème fraîche , por ejemplo la de Président )
- 250 grs. de azúcar.
- 2 yemas de huevo.
- 400 grs. de harina.

PREPARACIÓN:

- Batir la nata, el azúcar y las yemas hasta mezclar bien.
- Ir añadiendo la harina y mezclar.
- No se bate mucho, sólo se mezcla.
- Queda una masa blanda.
- Dividir la masa en dos o tres partes, envolver cada trozo en papel film, y a la nevera por lo menos una hora, para que enfríe y sea más fácil manejarla.
- Espolvorear la encimera de harina, coger una porción de masa, quitarle el film, y poner sobre la harina.
- Espolvorear la masa y el rodillo con harina, y estirar.
- Cortar con la forma deseada e ir poniendo sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear.
- Si veis que la galleta está demasiado "enharinada", le sopláis un poquito, o le pasáis la mano con cuidado, para quitar el exceso de harina antes de ponerla en la bandeja.
- Ir sacando masa de la nevera y proceder de la misma manera.
- Que la encimera, la masa, el rodillo y el corta pastas estén enharinados, sino la masa se pegará y será difícil manejarla.
- Los recortes se unen y se aprovechan.
- Hornear unos 12-15 minutos, dependiendo del tamaño y grosor de la galleta, a 180ºC.


    Estas sencillas galletas son deliciosas y adictivas !!!! Nunca comes una sola.... empiezas y no paras.

    Así que espero que no os de pereza manchar la cocina y las hagáis, no os vais a arrepentir !!!

Bicos.

Gaby.

13 de febrero de 2013

MUFFINS DE CHOCOLATE BLANCO Y ANACARDOS



    Me encantan los muffins, se hacen en nada, ya que sólo es mezclar ingredientes húmedos y secos con un par de movimientos de varilla, y admiten todo tipo de ingredientes, ya que es un bizcocho denso que aguanta lo que le echen !!!

    Estos muffins, son realmente 6 "Megamuffins", ya que los hice con cápsulas grandes en un molde de muffins tamaño Jumbo que compré AQUÍ . Cada uno pesa entre 150 y 170 grs, vamos, que salvo que tengas un hambre bestial, con uno es más que suficiente para quedar bien...



    Los vi en Los Cupcakes de Yoya , me dijo que estaban buenísimos, y me puse manos a la obra.... y tenía razón, están de un ricoooooo !!!

    La receta original viene de AQUÍ, y los hacen con nueces de macadamia, pero como yo no tenía les puse anacardos, y le quedaron genial. La próxima vez ( porque seguro que éstos los repito a menudo... ), les pondré las nueces de macadamia y así veo la diferencia.

   
INGREDIENTES:

- 300 grs. de harina.
- 150 grs. de azúcar.
- 1/2 sobre ( 6 grs. ) de levadura química tipo Royal.
- 100 ml. de leche entera.
- 100 ml. de crème fraîche o nata fresca ( si no encuentras puede ser nata líquida con un 35% de materia grasa  ).
- 2 huevos.
- 80 grs. de mantequilla derretida.
- 100 grs. de chocolate blanco en trocitos.
- 100 grs. de anacardos crudos en trocitos.

PREPARACIÓN:

- En un bol mezclar la harina, el azúcar y la levadura.
- En otro bol batir la leche, la créme fraîche, los huevos y la mantequilla.
- Volcar los ingredientes secos sobre los húmedos y mezclar. NO BATIR, sólo mezclar !
- Añadir el chocolate blanco y los anacardos.

- Rellenar las cápsulas de papel 2/3.
- Hornear a 200ºC unos 30 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Si los hacéis en tamaño "normal" con 20 m. llegaría.
- En cuanto esté listos, sacar del molde y dejar enfriar en una rejilla.

    Espero que si los hacéis os gusten tanto como a nosotros. Conseguí que me dejaran 3 sin tocar para sacar la foto.... pero si me descuido un poco más, no llegan !!!! 

Bicos.

Gaby.
   

5 de febrero de 2013

CUPCAKES RED VELVET



    Hoy 5 de Febrero es el cumpleaños de mi sobrino Jorge, y a el va dedicada esta entrada en el blog.

    Este fin de semana, a la fiesta de cumpleaños llevé varios dulces, y uno de ellos eran estos cupcakes. A todos les gustaron mucho, pero Jorge fue sin duda el que más comió, le encantaron !!! Si le dejamos, se los come todos él....!!! Así que me lo puso fácil, no tuve duda de que esta sería la receta que pondría hoy en su honor.

    Mi sobrino es un chico guapo y muy deportista que se lleva bien con todo el mundo, pero lo que más me gusta es que es muy cariñoso. Siempre tiene un abrazo y un beso para todos, y eso a mi, que también soy muy cariñosa, me encanta. Mi hijo y él son casi de la misma edad, y no sólo se quieren como primos, se llevan de maravilla como amigos, son como Zipi y Zape, cuando está juntos no se despegan !!!! Da gusto verlos !

    Así que Jorge, me dijiste que todo lo que hacía te gustaba, pero que para tu dedicatoria en el blog querías madalenas. Pues estas madalenas, ( que al final es lo que es un cupcake, una madalena vestida de fiesta... jijijiji ) que tanto te gustaron, son para ti con todo mi cariño ♥.

    Y si.... ya lo sé.... ya sé que cada vez que hablo de un sobrino digo que es guapo y majo.... pero que queréis, es la verdad !!! Los que los conocéis sabéis que no digo nada que no sea cierto... verdad ?


INGREDIENTES:

- 125 ml. aceite de girasol.
- 125 ml. de buttermilk.
     * Añadir 10 ml. de vinagre de vino o zumo de limón, a 115 ml. de leche entera a temperatura ambiente. Dejar reposar 10 m., revolver y listo para usar.
- 1 huevo L.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 1 cucharadita de colorante alimentario rojo ( yo uso Americolor ).
- 130 gr. de azúcar.
- 1 cucharadita de bicarbonato.
- 10 gr. de cacao en polvo sin azúcar ( yo uso Valor ).
- 170 gr. de harina.

Para la crema de queso:

- 300 gr. de azúcar glass.
- 60 gr. de mantequilla en pomada.
- 150 gr. de queso crema tipo Philadelphia.

PREPARACIÓN:

- En el vaso de la batidora, batir el aceite, el buttermilk, el huevo, la vainilla y el colorante.
- En un bol mezclar el azúcar, el bicarbonato, el cacao y la harina.
- Verter 1/3 de lo húmedo sobre lo seco y mezclar.
- Verter otro 1/3 y mezclar.
- Verter el último 1/3 y mezclar.
- Rellenar las cápsulas 1/3 de su capacidad y hornear a 180ºC unos 15-20 m.
- Yo los hice en cápsulas pequeñas, así que a los 10-12 m. ya estaban listos.

Para la crema:

- Mezclar bien el azúcar con la mantequilla.
- Incorporar el queso y mezclar hasta obtener una mezcla espesa sin grumos.
- Cuidado de no batir en exceso porque quedaría una crema demasiado blanda.
- Decorar al gusto.
- Yo, a los cupcakes que quedaron con mucho copete, se los recorté, los hice migas con la picadora, y lo espolvoreé por encima de la crema.


* La receta es de Aliter Dulcia . Hice varias recetas diferentes de Red Velvet, y ésta es sin duda la que más me gustó, y encima es, con diferencia, la más sencilla !

Bicos a todos, en especial a mi sobri.... FELICIDADES JORGE !!!!!!

Gaby.