Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2013

TARTA DE QUESITOS



    ¡ Me encanta el queso !

    De todas las clases, sabores y olores; en cualquier preparación, dulce o salada... me encantaaaaa ! Así que como os podréis imaginar, las tartas de queso me apasionan.

    De las tartas de queso al horno que hago ( a ver si poco a poco os las voy poniendo todas ), ésta es, con diferencia, la que más repito. ¿ Y por qué me gusta tanto ? Pues porque es facilísima de hacer, sus ingredientes son de esos que siempre solemos tener en casa, siempre queda bien, y hasta ahora todo el mundo que la probó me dijo que estaba buenísima. Vamos, un chollo de tarta, jajajjaja.

    Así que venga, todos a encender el horno, que ésta tarta la tenéis que hacer si o si.


INGREDIENTES :

- 5 huevos.
- 5 quesitos ( si, si, sólo 5 !! De los de El Caserío, la Vaca que Ríe, Mercadona.... los que queráis ).
- 200 ml. de nata líquida ( un tretabrick de los pequeños ).
- 185 grs. de azúcar.
- 185 grs. de harina.
- 1 yogur de vainilla ( puede ser uno natural ).
- 350 ml. de leche.

PREPARACIÓN :

- Batir todos los ingredientes con la batidora de toda la vida o con la Thermomix.
- Volcar sobre un molde enmantecado y enharinado, o en uno de silicona ( yo siempre la hago en uno de silicona de 25 cm de diametro ).
- Hornear a 180ºC, 45-50 minutos.

    Y listoooooo.... ya veis que fácil !

    No tenéis excusa para no hacerla, así que tod@s a ponerse con ella y me contáis que tal !!!

    Bicos mil, Gaby.

    


22 de enero de 2013

YOGUR DE TURRÓN



     Y aquí está, la tercera y última entrega, de las recetas hechas con los restos de turrón de la Navidad.

     Confieso que yo quería hacer algo más elaborado, había pensado en una Panna Cotta de turrón, o una mousse, o incluso un hojaldre.... pero ya sabéis, "dónde manda patrón no manda marinero": En casa quisieron yogur, y como al final ellos son los que se comen lo que hago.... pues nada, les hice caso!

    Así que saqué mi querida yogurtera y me puse manos a la obra. Nos gustaron mucho, quedaron cremosos y con un sabor muy rico, así que os animo a que los hagáis...

     Vamos allá con la receta!

INGREDIENTES:

- 900 ml. de leche semidesnatada ( el turrón ya es bastante graso ).
- 175 grs. de turrón Jijona ( el blando ).
        * le puse esa cantidad porque era lo que me quedaba, pero podéis poner la tableta entera.
- 50 grs. de azúcar.
- 50 grs. d leche en polvo.
- 1 yogur natural.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

- Poner todos los ingredientes en el vaso, triturar unos segundos a vel 6.
- Programar 5m., a 50ºC, velocidad 1.
- Poner en los vasitos y a la yogurtera 10 horas.

PREPARACIÓN TRADICIONAL:

- Batir todos los ingredientes MENOS el yogur y poner la mezcla en un cazo a calentar.
- Remover mientras se calienta y se integran bien todos los ingredientes, sólo un poco y a baja temperatura.
- Apartar del fuego, esperar a que esté tibio, añadir el yogur y remover bien.
- Poner en los vasitos y a la yogurtera 10 horas.

Bicos.

Gaby.

12 de enero de 2013

TRENZA CON PEPITAS DE CHOCOLATE


    Madre miaaaaaaa.... ¡ Cuánto tiempo sin publicar una receta ! ¡ Desde el año pasadoooooo ! Pero hoy tocaba, que es el cumpleaños de mi sobrino Aitor, mi primer sobrino, el más mayor, un hombretón de 19 años, guapo como un sol y del que estoy muy orgullosa !!!! Y como le gusta el chocolate, pues receta con algo de chocolate. Un delicioso brioche en forma de trenza, que le dedico a mi súpersobri, con todo mi cariño. Para ti Aitor: muuuaaaakkkssss.

    La verdad es que con el ajetreo de las Navidades me olvidé del blog. Y para rematar, un poco antes de Reyes, un catarro brutal se apoderó de mi vida. Le gusté, se quiso quedar conmigo una larga semana, y no me dejó hacer nada que no fuera atenderlo.... que caprichoso, que mandón, que absorvente.... uuuuffffff. Le dije que no lo quería, que me dejara vivir mi vida, pero nada, un cabezón este Catarro! 

     Me costó muchas charlas en torno a una infusión caliente con miel y limón, pero al final lo conseguí, lo convencí de que yo no era buena compañía para él. Catarro hizo las maletas, metió dentro la tos, el dolor de cabeza y los pinchazos en el pecho y se ha ido ! No quiero resultar dura pero ¡ espero que no vuelva !, no me ha gustado NADA su compañía. Y también espero que no se dedique ahora a molestaros a vosotros. Así que os aviso, si lo veis merodeando por ahí... huid, huid !!!

    Y ahora vamos a lo que vamos, esta deliciosa trenza con pepitas de chocolate que hice en honor a mi sobrino, y que nos vamos a desayunar mañana, si es que llega al desayuno claro... jijijiji 



    La receta es de ALITER DULCIA , blog que sigo desde hace tiempo y del que me gusta todo: las recetas, las historias que cuenta, las fotos, y su administradora, Isabel, que no puede ser más maja.
Y ahora, además del blog, abrió en Gijón un local maravilloso, en la calle San Bernardo 20, que recomiendo visitar a todos los que lo tengáis cerca. Cafés, tartas, cupcakes, macarons, galletas.... y cursos de repostería. Ojalá yo estuviera más cerca para poder ir. :(((

INGREDIENTES:

- 250 grs de harina de fuerza.
- 125 ml de leche entera.
- 25 grs de mantequilla.
- 25 gr de azúcar.
- 12 grs de levadura fresca de panadero.
- 1 pizca de sal.
- Un puñado de pepitas de chocolate negro.
- Huevo batido para pincelar.

PREPARACIÓN:

- Calentar en un cazo la leche con la mantequilla, la sal y el azúcar, un poco, sin hervir, sólo hasta que se integren todos los ingredientes.
- Apartar del fuego y cuando esté tibio, añadir la levadura y mezclar bien.
- Poner la harina en forma de volcán, incorporar la mezcla húmeda, e ir amasando hasta que se forme una bola que no se pegue. Intentar no añadir más harina.
- Formar tres tiras alargadas iguales, hacer una trenza, y colocarla sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno.
- Pintar con huevo batido y decorar con las pepitas de chocolate. A mi me gusta con pocas, pero podéis poner las que queráis!
- Tapar con un paño y dejar levar 1 hora en un lugar cálido.
- Hornear unos 15-20 minutos a 190ºC.

EN THERMOMIX:

- Poner la leche, la mantequilla, el azúcar y la sal en el vaso: 2m- 50º- vel 2
- Añadir la levadura: unos sgs a vel. 4
- Incorporar la harina: unos sgs a vel. 6 y después: 3m- vel. espiga.
- Sacar del vaso y hacer las tiras para hacer la trenza.
- A partir de ahí todo igual.

Y listo ! Espero que os guste, que os animéis a hacerlo, y que me contéis lo que os ha parecido !

A Aitor: ♥ ¡ FELIZ CUMPLEAÑOS ! ♥
A todos: ♥ ¡ FELIZ 2013 ! ♥
-


28 de noviembre de 2012

YOGUR DE CHOCOLATE SIN YOGURTERA



    ¡ Por fin he conseguido un yogur de chocolate a nuestro gusto! Yupiiiiiiiiii

    Probé con diferentes recetas en la yogurtera, pero no nos gustaban como quedaban. Hasta que al final me dí cuenta, los yogures de chocolate del supermercado no son realmente yogures, son "postres lácteos", así que buscando y buscando me encontré con la receta definiva en Yogures Caseros.
    


    Se hacen sin yogur, por eso no utilizamos la yogurtera. Para esta receta utilizamos cuajada, pero tranquilos, a los que no os guste, os diré que no saben a cuajada para nada. A nosotros nos han gustado mucho, a los niños ya ni os cuento: "¡¡¡ Mamá.... son como los del súpeeeeerrrrrr....!!! ". Pero no, no son como los del súper, son muuuuuchoooo mejores, son hechos en casita, con cariño, y con muchos menos ingredientes que los comprados. Y lo mejor es, que como todos los yogures caseros, son muy fáciles de hacer.

    Yo adapté la receta para hacerla en la Thermomix... ley del mínimo esfuerzo que le llaman, jejejeje, pero os explico también como hacerla sin ella, de manera tradicional.



INGREDIENTES:

- 500 ml. de leche entera.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 2 cucharadas de leche en polvo.
- 6 cucharaditas de postre, de cacao sin azúcar ( yo uso Valor ).
- 1 sobre de cuajada Royal.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX ( Así lo hice yo ):

- Poner todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y programar 6 minutos, a 90ºC, velocidad 3.
- Llenar unos vasitos de cristal y a la nevera mínimo 4 horas.

PREPARACIÓN TRADICIONAL:

- De los 500 ml. de leche apartar un poquito, para disolver el sobre de cuajada.
- El resto de la leche, ponerla en un cazo al fuego con el azúcar, la leche en polvo y el cacao.
- Remover bien y calentar sin que hierva.
- Cuando esté todo bien integrado, apartar del fuego, añadir la cuajada disuelta en la leche que teníamos reservada, remover un poco y volver a poner al fuego.
- Remover hasta que empiece a hervir y apartar del fuego.
- Colar por si hubiera algún grumo o pasar la batidora.
- Llenar los vasitos de cristal y a la nevera.

    No dudéis en hacerlos, si os gustan los yogures de chocolate, estoy segura que éstos os van a encantar!

    Yo creo que voy a hacerlos muuuuuuuuchas veces!

    Bicos.

    Gaby.

6 de noviembre de 2012

YOGUR



    ¿ Os acordáis de las yogurteras ? Mi madre la tenía en casa, y nos hacía los yogures todas las semanas. Y sabéis de que color era... NARANJA !!!! jajajajja, siiiiiiii, mi color preferido !  ;)  Que recuerdos esa yogurtera... Tomábamos siempre los yogures caseros, hasta que en el súper empezaron a salir tantas variedades, tantos sabores, tantas mezclas diferentes.... que preferíamos los comprados! La yogurtera cayó en el olvido.... Y con los años mi madre terminó deshaciendose de ella, una pena, me hubiera gustado tenerla de recuerdo.

    Pues hace unos meses, en una tienda de electrodomésticos, comprando otra cosa, vi una yogurtera, ella me miró a mi, nos gustamos, la llevé a casa.... y ahora somos muy amigas ! jejejejeje

    He probado varias mezclas, pero la que más nos gusta en casa es la del yogur natural, con una cucharada de la mermelada que nos apetezca en el fondo del vaso. En este caso la mermelada es de pera con vainilla natural.



    Yo siempre digo que  "No sólo de tostadas vive la mermelada", y ésta es sin duda una de las muchas posibilidades que tiene: mezclada con yogur. Si no tenéis yogurtera, os ánimo igualmente a que lo probéis, sólo tenéis que añadir una cucharada de vuestra mermelada favorita ( si es casera mucho mejor, claro ) en un yogur natural sin azúcar, os aseguro que os va a gustar, y os ahorráis el comprar yogures de sabores o con trozos de fruta.

    Con un yogur natural comprado y un litro de leche, hago los 7 vasitos de la yogurtera de yogur natural, que a parte de comerlos, los uso para hacer otros yogures. Así hasta unas 8 o 10 veces. Después compro otro yogur natural.... y vuelta a empezar !



INGREDIENTES:

- 1 litro de leche entera a temperatura ambiente ( si puede ser fresca, sin pasteurizar, mejor ).
- 1 yogur natural.
- 2 o 3 cucharadas colmadas de leche en polvo ( para ayudar a que el yogur sea más denso ).
- Mermelada ( yo esta vez la puse de pera con vainilla natural ).

PREPARACIÓN TRADICIONAL:

- Poner la leche y la leche en polvo en un cazo a calentar, remover hasta que se caliente un poco y la leche en polvo se disuelva, a fuego bajo, sin que hierva o coja mucha temperatura, sólo calentar.
- Si os gusta azucarado o no le vais a poner mermelada, podéis añadirle 2 o 3 cucharadas de azúcar a la leche y calentar las tres cosas juntas ( leche, leche en polvo y azúcar ), pero repito, fuego muy bajo, sólo calentar hasta que el azúcar se disuelva.
- Apartar del fuego, esperar a que esté tibio ( si se calentó mucho ), añadir el yogur y remover bien.
- Poner en el fondo del vasito una cucharada de mermelada, y cubrir con la mezcla de leche.
- Colocar los vasos sin su tapita en la yogurtera.
- Tapar con la tapa de la yogurtera y encender.
- Tener así 10 horas ( yo la pongo a las 22 h y la apago a la mañana siguiente, a las 8 h ).
- Cerrar los vasitos con sus tapas y a la nevera mínimo 4 horas.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

- Poner en el vaso la leche, el yogur natural y la leche en polvo ( y azúcar al gusto si lo queréis azucarado ) y mezclar 10 sg a vel. 3.
- Programar 5m., a 50ºC, vel. 1.
- Y procedemos igual: la mezcla a los vasitos, con o sin la mermelada, tapar, encender y esperar!!!

CONSEJO:

- Si no tenéis Thermomix, y no os apetece calentar la mezcla antes de ponerla en la yogurtera, podéis hacerlo todo en frio: Mezclar bien los ingredientes y a los vasitos. Así es cómo lo hacía mi madre.
- Pero a mi me gusta más el resultado de los yogures cuando los hago calentando los ingredientes, me parece que se integran mejor y queda el yogur más denso.

POR ÚLTIMO ( y acabo ya... que pesada soy ! ):

- Si no tenéis yogurtera, o no os apetece comprarla, probar lo de la mermelada en el yogur natural y me contáis !

    Bicos.

    Gaby.

15 de junio de 2012

VASITOS TRES CHOCOLATES



    Muy buenas.

    Hoy os traigo una receta súper conocida, pero como sé que gusta mucho, me he decidido a ponerla.

    Normalmente se hace en forma de tarta, pero cuando en casa tienen antojo de chocolate, divido las cantidades a la mitad y hago cuatro vasitos individuales, y sin la base de galletas, así es más ligero y más rápido, y con la ayuda de la Thermomix... tenemos el postre listo en un santiamén.

INGREDIENTES:

( para cuatro vasitos )

- 75 grs. de chocolate negro ( yo uso el especial para postres ).
- 75 grs. d chocolate con leche.
- 75 grs. de chocolate blanco.
   ( los chocolates que yo uso son los de la marca Mercadona ).
- 300 ml. de nata.
- 300 ml. de leche.
- 50 grs. de azúcar.
- 1 y 1/2 sobre de cuajada ( 18 grs. ).




PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

- Poner en el vaso el chocolate negro, 100 ml. de nata, 100 ml. de leche, 30 grs. de azúcar y 6 grs de cuajada ( medio sobre ).
- Programar 6 m., 90ºC, vel 5.
- Repartir entre los 4 vasitos y ponerlos en la nevera.

- Sin lavar el vaso poner el chocolate con leche, 100 ml. de nata, 100 ml. de leche, 20 grs de azúcar y 6 grs. de cuajada ( medio sobre ).
- Programar otra vez 6 m., 90ºC, vel 5.
- Repartir en los vasitos volcando la mezcla con cuidado para no estropear la capa anterior y a la nevera.

- Ahora si enjuagamos el vaso de la thermomix.
- Ponemos el chocolate blanco, 100 ml. de nata, 100 ml. de leche y 6 grs. de cuajada ( medio sobre ).
- No ponemos azúcar porque el chocolate blanco es muy dulce
- Programar de nuevo 6 m., 90ºC, vel 5.
- Repartir con cuidado en los vasitos y listo !

En cuanto estén totalmente fríos decorarlos al gusto, en mi caso unos conguitos y... a comer!

Bicos.

Gaby.

23 de enero de 2012

FLAN DE CAPUCCINO


    Hola!!

    No, no es que la foto esté torcida, es que a Javi le gusta sacar las cosas desde otra perspectiva...ja,ja! Pero yo no digo nada, yo calladita, que si protesto mucho igual deja de quitar fotos y a ver que hago yo sin mi fotógrafo particular...me da algo!!!

    Este postre es delicioso, bueno, es que a mi me gustan todos los flanes, la verdad, así que a lo mejor no soy muy objetiva. Pero al margen de mis preferencias personales, a todos los que lo prueban les parece muy rico. Tiene una textura cremosa y un sabor suave entre café y toffee. Pero lo mejor es que se hace en un santiamén, así que receta a tener en cuenta para los fines de semana que no te quieres complicar en la cocina y tienes invitados.

    Esta receta es una de las variantes del archiconocido flan de café con flan Royal. La verdad, ni me acuerdo dónde la vi. En la red podéis encontrar un montón de paginas con la receta clásica o tuneada como ésta que os propongo. A mi, de todas, es la que más me gusta, ya me diréis que opináis.


INGREDIENTES :

- 400 ml. de nata
- 400 ml. de leche evaporada Ideal
- 200 ml. de leche entera
- 1 sobre de flan Royal de 8 raciones
- 75 gr. de café soluble "Cappuccino al caramelo", del Mercadona

PREPARACIÓN :

En Thermomix:
- Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 100ºC, vel 4, 10 minutos.

A mano:
- Ponemos en un cazo a calentar la nata, la leche evaporada y la leche entera.
- En un vaso diluimos el flan y el café con unas cucharadas del liquido del cazo.
- Cuando empiece a hervir añadimos la mezcla de flan y café y removemos bien con unas varillas hasta que vuelva a hervir, momento en que apartamos del fuego.

Thermomix y a mano:
- Con el sobre de caramelo liquido que viene en la caja del flan, caramelizamos un molde.
- Verter el flan encima y dejar enfriar.
- Dejar en la nevera unas 4 horas, mejor hacer de un día para otro.

Así de fáciiiiiiiiil...!!!!!

Probarlo y me contáis.

Bicos.

Gaby.

29 de diciembre de 2011

BROWNIE CON THERMOMIX


Hola !!

    Que tal la Navidad ! Espero que la disfrutarais tanto como yo: familia, risas, villancicos, dulces navideños, una chimenea encendida, algún que otro regalito, buena comida y nada de champán, nosotros tomamos los fantásticos gin-tonics de mi marido...que más se puede pedir !! Ahora a preparar la fiesta de Fin de Año para despedir el 2011 de buen humor, y a esperar que el 2012  empiece bien para todos.

    Yo, como la gran mayoría en éstas fechas, ando acelerada. Me da la sensación de que por la calle ya no camino, parece que voy de maratón ! Todo el día de un lado para otro, y cuando estoy en casa no salgo de la cocina para poder entregar a tiempo todos los encargos que me hacen. Así que estos días abandoné un poco el blog, pero aquí estoy de nuevo, con una receta que mi cuñado Fernando me pidió que pusiera porque a él le encanta : el brownie de chocolate y nueces.

    Yo tengo la Thermomix desde hace 11 años, y la uso mucho, y el brownie que más hago es el que viene en uno de sus libros, concretamente en el de repostería.



    Es un bizcocho ideal para los amantes del chocolate, a mi me encanta el toque de las nueces por el medio. Se suele cortar en cuadraditos y se sirve con una bola de helado de vainilla, y bañado con un poco de chocolate caliente, pero así tal cual, acompañando a un buen café, es también una delicia.

    Y ahora vamos a hornear !

INGREDIENTES :

- 150 gr. de nueces ( pesadas sin la cáscara ).
- 150 gr. de chocolate especial postres.
- 150 gr. de azúcar.
- 2 huevos.
- 100 gr. de mantequilla derretida pero fría.
- 70 gr. de harina.
- 1 cucharadita de levadura química ( Royal...)
- una pizca de sal.

PREPARACIÓN :

- Poner las nueces en el vaso de la Thermomix y triturar 8 ó 10 seg. a vel. 3 y 1/2. No deben quedar muy pequeñas. Retirar del vaso y reservar.
- Poner el chocolate troceado en el vaso, dar 5 golpes de turbo y a continuación 6 seg. a vel. 9. Retirar del vaso y reservar.
- Poner la mariposa en las cuchillas, poner el azúcar y los huevos y programar 5 minutos a 40ºC, vel.3.
- Añadir la mantequilla y el chocolate y mezclar 6 seg. a vel.2.
- Tamizar la harina con la levadura y la sal e incorporar al vaso, programar 6 seg. a vel 2 y 1/2.
- Quitar la mariposa, retirar el vaso de la máquina, incorporar las nueces troceadas y mezclarlas con la espátula.

- Engrasar un molde rectangular con mantequilla y harina y volcar la mezcla.
- Hornear a 170ºC  durante unos 25-30 minutos.
- Yo a los 25 minutos lo pincho con un palillo, y si sale un poquito manchado ( un poquito ! ) lo saco del horno, no espero a que el palillo salga seco del todo, porque me gusta el contraste de una corteza crujiente y un interior más jugoso.

Espero que os guste.

Bicos!

Gaby.