Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2017

MERMELADA RESUMEN FRUTERO


    Hoy os voy a convencer de que se puede hacer mermelada de todo, y además os voy a quitar el miedo a mezclar y experimentar.

    Hoy miré el frutero y vi que había varias piezas en serio peligro de extinción, con cara de pena, con signos de muerte súbita ( Bueno va, si, estoy exagerando, no estaban tan mal... ) Pero las miré y me acordé de que se estaba acabando la mermelada. Y además soy de esas que odia tirar la comida.
    No me daba para una mermelada de melocotón. Tampoco para una de ciruela. Peeerooooo, si juntaba todo si podía hacer una cantidad razonable. Así que decidí mezclar toda la fruta. Y cuando digo toda, es toda la fruta que encontré.
    Y me salió una mermelada que está deliciosa. Es más, mi marido cuando la probó dijo que era de las mejores que había hecho. Ahí es nada !

    En cuanto al nombre. La podía haber llamado "Mix Jam", o "Confiture de fruits", o algo por el estilo. Habría quedado más bonito, más "cool", es verdad, pero a estas alturas ya me conocéis de sobra y sabéis que no me van mucho las florituras. Y además quería dejaros claro que podéis atreveros a mezclar la fruta que tengáis por casa. Y más claro que "resumen frutero", imposible.

INGREDIENTES:

- 3 melocotones
- 3 peladillos
- 3 ciruelas rojas ( Ya es casualidad tanto 3 ! )
- 1 manzana golden pequeña
- 1 rodaja grande de melón
- 1 puñado de cerezas
- 3 orejones ( Qué pasa hoy con el 3 !!! Estos no estaba en el frutero, pero estaban en la despensa muertos de la pena y quise darles una vida mejor )
- El zumo de 1 limón
- 300 grs. de azúcar blanquilla
- 200 grs. de azúcar moreno

PREPARACIÓN:

- Cortamos toda la fruta en trocitos. A los peladillos y las ciruelas les dejé la piel. Toda la fruta cortada pesaba justo 1 Kg. Qué ojo tengo !
- Añadimos el azúcar  y el zumo, mezclamos todo bien y lo dejamos reposar 1 hora.
- Ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 30 minutos apartamos del fuego y le pasamos un poco la batidora*. Volvemos a poner al fuego.
- Cuando esté lista..... envasamos !

*Si os gusta con trozos no le paséis la batidora.

Toda la información sobre como hacer mermelada casera : AQUÍ
Todas mis mermeladas : AQUÍ 

    Venga, no hay excusa, todos a mermeladear ! Dadle vidilla a la fruta, vaciad esos fruteros.

    Bicos.

    Gaby.




9 de mayo de 2017

MERMELADA DE SANDÍA Y VAINILLA


    Hola, me llamo Gabriela, y soy adicta a las mermeladas.

    Me gusta hacerlas todo el año, pero en primavera, cuando las fruterías se llenan de color y variedad, sólo pienso en mermeladear todo lo que veo. Y hoy vi una sandía que me miraba con ojitos dulces, y no me pude resistir.

    Como ya sabéis, me gustan las mezclas, y pensé que a la sandía le quedaría bien la vainilla. No me equivoqué. De todas maneras, si no os gusta la vainilla, o no os apetece la combinación, no pasa nada, la hacéis solo de sandía y os quedará igualmente deliciosa.
INGREDIENTES:

- 800 grs de sandía ( sin piel ni pepitas )
- 450 grs de azúcar
- 1 limón bien pelado y sin pepitas
- 1 vaina de vainilla

PREPARACIÓN:

- Batimos la sandía, el azúcar y el limón.
- Abrimos la vaina de vainilla y raspamos las semillas.
- Ponemos en una olla al fuego el batido, las semillas de vainilla, y la vaina .
- Cocemos primero a fuego fuerte hasta que hierva, después bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- Os parecerá que algo tan liquido no espesará nunca, y que tendrá poco color... paciencia !
- A los 25-30 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va.
    ( Ver todos los trucos para una buena mermelada casera AQUÍ )
- Sacamos la vaina de vainilla.
    ( Yo la limpio con agua fría, la seco, y la aprovecho para hacer azúcar vainillada o esencia )
- Cuando la mermelada esté lista..... envasamos !

    Venga, a mermeladear !

    Un beso grande.

    Gaby.


24 de abril de 2017

MERMELADA DE NARANJA Y ZANAHORIA


    Hace poco hice una buena tanda de mermeladas: de pera y vainilla , de fresa con pimienta rosa , y de naranja con zanahoria. Y entonces me di cuenta de que esta última aún no la tenia publicada en el blog, y mira que hace años que hago esta mermelada !
    Así que hoy vengo a poner remedio a este despiste. Porque uno de los motivos principales de mantener el blog, es tener un archivo de mis recetas favoritas. Y esta, sin duda, lo es. Porque está muy rica. Porque tiene una textura increíble. Porque es una combinación ganadora. Y por EL COLOR !!! Qué bonito es el naranja !
    Aunque la época fuerte de las naranjas ya pasó, aún las encontráis de buena calidad sin problema. Así que venga, a por naranjas, que esta mermelada es amor del bueno.
INGREDIENTES:

- Unas 5 naranjas. 800 grs una vez peladas.
- 200 grs de zanahorias. Unas 2 o 3 zanahorias. 
- El zumo de medio limón.
- 500 grs de azúcar

PREPARACIÓN:

- Rallamos la piel de una de las naranjas.
- Rallamos las zanahorias.
- Pelamos bien las naranjas, quitando toda la parte blanca, que es la que amarga, y las pepitas.
- Ponemos en una olla la carne de naranja en trozos, la ralladura de piel de naranja, la zanahoria rallada, el zumo de limón y el azúcar. Removemos bien y dejamos reposar 2 horas. Removemos de vez en cuando.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va.
     *Podéis mirar mis consejos y trucos en la entrada Como hacer mermelada casera
- La batimos un poco con las varillas.
- Si os gusta muy triturada, apartáis la olla del fuego, pasáis la batidora, y la ponéis al fuego un poco más hasta que tenga la consistencia deseada.
- Cuando esté lista..... envasamos !
     ¿ No me digáis que no es bonita ? Y rica, rica, riquísima. 

    Espero que os haya gustado.

    Besos anaranjados para todos.

    Gaby.






16 de febrero de 2017

MERMELADA DE KIWI

    Hacía tiempo que no publicaba una mermelada, y ya tocaba. Esta vez de kiwi. De kiwis de la finca. Vamos, fruta de casa de toda la vida, pero que ahora todo el mundo llama "fruta eco/bio/orgánica".

    No sé si sabéis que en Galicia los kiwis se dan especialmente bien. Nosotros los tenemos en la finca desde hace muchos años. Cuando toca recogerlos nos juntamos con un montón, así que a parte de comerlos a diario, y de repartir entre la familia, yo, como no podía ser de otra manera, preparo botes y botes de mermelada. Porque ya sabéis que mi amor por la mermelada casera es incondicional y no tiene fin.

    Con las mermeladas me gusta experimentar, buscar mezclas diferentes y curiosas, pero esta vez la receta es la clásica, la sencilla. No le añado nada especial, ni especias, ni otra fruta. Pero os aseguro que no por eso está menos rica. De hecho, yo no soy muy amiga del kiwi, pero en mermelada me encanta, ya que aparte del sabor, tiene una textura deliciosa.
     Hace tiempo publiqué una entrada donde enseño a hacer mermelada paso a paso, y explicando todos los trucos. Podéis verla pinchando AQUÍ

INGREDIENTES:

- 1 Kg de kiwis pelados
- 500 grs. de azúcar
- El zumo de 1 limón

PREPARACIÓN:

 - Ponemos en una olla el kiwi en trocitos, el azúcar y el zumo. Removemos, tapamos y dejamos reposar unas 2 horas.
- De vez en cuando removemos.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- Cocemos unos 25-30 minutos, o hasta que tenga la textura deseada.
- Si os gusta sin trozos, le pasáis la batidora.
- Cuando esté lista, envasamos.

    Venga, todos a mermeladear !

    Bicos.

    Gaby.

9 de junio de 2016

MERMELADA DE PEPINO Y HIERBABUENA

    Es tiempo de mermeladas caseras.

    Cuando se acerca el verano las fruterías se llenan de color, de sabor, de frutas y verduras deliciosas y frescas. Es una maravilla.

    Yo me vuelvo loca y empiezo a preparar mermelada como si no hubiera un mañana. De albaricoque, de ciruela, de melocotón, de piña, de cerezas... que ricas están todas !

    Así que tocaba publicar una receta de mermelada de temporada, pero esta vez con un ingrediente en el que nunca pensaríamos para una preparación dulce: el pepino.

    Ya sé que pensareis que esto es como diría Papuchi,"raro, raro, raaroooo", pero es que quiero haceros ver que las mermeladas admiten un montón de posibilidades y mezclas sorprendentes, que harán que nunca nos aburramos de ellas. Y además, de mermeladas clásicas ya hay un montón de recetas, y si sabes hacer una de melocotón, sabrás hacerla perfectamente de cualquier otra fruta de hueso. Así que toca innovar y darle una vuelta al mundo mermeladero. Vamos... os atrevéis ?
    Los pepinos son plantas de la familia de las cucurbitáceas, al igual que los melones, los calabacines o las calabazas. Son originarios de la India, donde se cultivan desde hace más de 3000 años. Se utiliza sobre todo en crudo, para ensaladas y gazpacho, y en el norte de Europa lo toman en sopas o encurtido.
    La hierbabuena es una hierba aromática de la familia de la menta. Tiene un perfurme intenso y fresco. Es ideal para infusiones... y mojitos ! Y desde ahora para aromatizar mermeladas como la que os traigo hoy.
INGREDIENTES:

- 1 kg de pepinos pelados
- 650 grs. de azúcar
- Un limón
- 5 o 6 hojas de hierbabuena

PREPARACIÓN:

Os aconsejo echar un ojo a esta entrada: COMO HACER MERMELADA CASERA , dónde os explico todos los trucos para hacer una mermelada perfecta.

- Ponemos en una olla el pepino en trocitos, el azúcar, el zumo y parte de la pulpa del limón que queda en el exprimidor, y las hojas de hierbabuena lavadas. Removemos, tapamos y dejamos reposar mínimo una hora.
- De vez en cuando removemos para que se disuelva bien el azúcar.
- Ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 20 minutos apartamos la olla del fuego y le pasamos la batidora.
- Seguimos cociendo y después de unos 5 o 10 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va.
- Cuando esté lista..... envasamos !
     Os aseguro que es una mermelada diferente, rica y muy fresca. Perfecta para darle un toque diferente a vuestras tostadas, o para acompañar un buen surtido de quesos.
    Y se me ocurre que como parte de una vinagreta para las ensaladas también puede ser la bomba... ummmm.... tengo que probar esto !
    Espero que os guste mi propuesta y os animo a probar mermeladas diferentes. Os aseguro que no os van a dejar indiferentes.

    Hasta la semana que viene.

    Bicos.

    Gaby.

15 de septiembre de 2015

MERMELADA DE HIGOS


    Se acaba el Verano, el Otoño está a la vuelta de la esquina, y lo que más me gusta de esta temporada es que mi higuera está a pleno rendimiento.

    Me encantan los higos, ME ENCANTAN. En cuanto empiezan a madurar me voy corriendo a la finca cual Caperucita con mi cestito. Cojo los que están en su punto o incluso un poquito verdes, y los que están muy maduros ya me los como ahí mismo, al momento, hasta que tengo que parar si no quiero morir de empacho !

    Pero ya sabéis como es esto de las huertas y los frutales, cuando dan, dan. Y de pronto te encuentras con un montón de fruta y verdura en casa a la que hay que darle salida pronto, o cuando te das cuenta ya se ha estropeado. Y que mejor manera de conservar que la mermelada. No hay mejor manera de tomar higos todo el año. Así que hoy os traigo la receta de mi mermelada de higos. Sencilla, sin complicaciones, sin especias ni aromas. Sólo higos. Son tan ricos, me gustan tanto, que no quiero que sepan a otra cosa que no sea a higos.

INGREDIENTES:

- 1 Kg de higos
- 500 grs. de azúcar
    *puede ser blanquilla o moreno. 
- El zumo de 1 limón

PREPARACIÓN:

- Lavamos los higos, les sacamos el rabito y las partes de piel que sean más duras. La piel finita se la dejamos.

*Puedes repasar todo mis trucos para hacer mermelada casera pinchando AQUÍ

- Ponemos en una olla los higos en trocitos, el azúcar, el zumo y parte de la pulpa del limón que queda en el exprimidor.  Removemos, tapamos y dejamos reposar unas 2 horas.
- De vez en cuando removemos.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va.
- Si la queremos con trozos la dejamos como está. Si la queremos más deshecha la batimos un poco con las varillas. Si las queremos triturada del todo le pasamos la batidora eléctrica.
- Cuando esté lista, envasamos.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

- En este caso pongo menos cantidad, como mucho 700 grs. de higos y 350 grs. de azúcar.
- Programamos Varoma, 30 minutos, velocidad 2.
- Cuando empiece a hervir y a salir espuma paramos la máquina, destapamos, desespumamos y continuamos la cocción.
- A los 20-25 minutos vemos como está de textura y decidimos si quitarla o dejarla más tiempo.
- Si os gusta triturada del todo sólo tenéis que subir a velocidad 5 ó 6 un minuto.
- Cuando esté lista, envasamos.

    Llevo varios días mermeladeando, y ya tengo unos cuantos botes de mermelada de higos en la despensa, pero aún me quedan higos y toca preparar más. Ya sabéis que me gustan muchísimo todas las mermeladas, pero esta es de mis preferidas. Estoy deseando que llegue esta temporada del año para hacerla. Me pirra en la tostadas, pero es que además combina de maravilla con otra de mis grandes pasiones... el queso !

    Espero que os haya gustado. Pronto más recetas en el blog. Un beso grande para todos.

   Gaby.


10 de junio de 2015

MERMELADA DE FRUTOS ROJOS


    Hola, me llamo Gabriela y estoy enganchada a las mermeladas caseras.

    Empecé como casi todos. Un fin de semana una amiga te ofrece un poco "Venga vaaaa, prueba, ya verás, seguro que te gusta, además es de muy buena calidad !", y piensas "Bueno, un día es un día, por probar..."
    Y pruebas, y te gusta, y te da un subidón, y se te ponen las endorfinas a dar palmas, y ya sólo piensas en volver a consumirla.

    Tenía pensado ir a "Proyecto Hombre" a desengancharme, pero me está resultando muy difícil dar el paso definitivo. Esta época del año es la peor para las mermeadictas. Todas las fruterías a rebosar de frutas maravillosas, carnosas, jugosas, de colores vivos... ayyyyy señooor, imposible no caer y recaer y volver a caer...

    Así que sintiéndolo mucho, abandono la idea de ingresar en "Proyecto Hombre" proximamente, y os traigo otra receta de mermelada de aplauso, carita sonriente, corazón y flamenca del whatsapp.
 INGREDIENTES:

- 200 grs. de fresas
- 100 grs. de frambuesas
- 100 grs. de cerezas
- 100 grs. de arándanos
- 250 grs. de azúcar
- El zumo de 1 limón

PREPARACIÓN:

- Ponemos en una olla las fresas en trozos, las frambuesas, las cerezas sin hueso, los arándanos, el azúcar y el zumo de limón. Removemos, tapamos y dejamos reposar unas 2 horas.
- De vez en cuando removemos.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocemos hasta que tenga el espesor deseado. Yo la cocí 30 minutos y quedó bien espesa.
- Cuando esté lista..... envasamos !


    Venga mermeadictos, todos a por frutos rojos como si no hubiera un mañana !!!


    Bicos mil.

    Gaby.
  

8 de mayo de 2015

MERMELADA DE PERA Y CHOCOLATE


    Siiii, con chocolate !

    Ayer en su cuenta de Instagram Belén, de Cupcakes a gogó , dijo que hoy iba a publicar una receta de mermelada de fresas sorprendente. Natalia, de Con harina en mis zapatos, dijo que ella también tenía pensado publicar una. Y entonces Belén nos dijo a Nati y a mi, que hoy sería el #InternationalJamDay. Lo que ellas no sabían, es que yo también tenía pensado publicar estos días la receta de una mermelada, jajajjajaja. Así que chicas, definitivamente, el 8 de Mayo queda proclamado oficialmente como el Día Internacional de la Mermelada !!!


    Esta es, sin duda, la mermelada perfecta para los adictos al chocolate y para los muy golosos. Ideal para tomar con gofres, tortitas o crepes, para rellenar bizcochos, para las tostadas... para lo que se os ocurra.

    Y como sé que la gran mayoría sois unos locos del chocolate, no me alargo más y os pongo ya la receta, que sé que lo estáis deseandoooooo !

INGREDIENTES:

- 1 Kg. de peras conferencia sin piel ni pepitas, en trocitos.
- 500 grs. de azúcar.
- 100 grs. de chocolate negro al 72% de cacao

PREPARACIÓN:

Método tradicional

- Batimos las peras con el azúcar y lo ponemos a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos vemos como está de consistencia, si ya está algo espesa le añadimos el chocolate en trocitos, removemos y dejamos que cueza unos 10 minutos más.
-  Hacemos la prueba del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista envasamos.

En Thermomix

- Ponemos la pera y el azúcar en el vaso y trituramos.
- Programamos 20 minutos, 100ºC, vel 2 ó 3, y ponemos el cestillo en lugar del cubilete.
- Si hace mucha espuma paramos la máquina, quitamos la tapa, desespumamos y seguimos con la cocción.
-  A los 20 minutos vemos como está de consistencia, si ya está algo espesa le añadimos el chocolate en trocitos, batimos un momento a velocidad media, bajamos otra vez a velocidad 2 ó 3 y dejamos que cueza unos 10 minutos más.
- Hacemos la prueba del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista envasamos.
     Ya veis, las posibilidades de las mermeladas son infinitas. Espero que ésta os haya gustado, ya me contaréis !

    Bicos a todos, en especial a Belén y a Nati. Chicas: Viva el #InternationalJamDay !!!

    Gaby.

9 de abril de 2015

MERMELADA DE CALABAZA CON NUECES


    Lo sé, no es tiempo de calabazas, peeeeero no hay como tener amigas con huerto que te regalen cositas de vez en cuando ! Esta vez fue mi querida Divi, mi fisioterapeuta, que en la última cita a la que fui a que recompusiera mi maltrecha espalda, me tenía un regalazo: La última calabaza de su huerto. Es maja o no es maja mi fisio !!!
   
    Con esa hermosa calabaza podría haber hecho muchas cosas, pero tenía ganas de mermeladear y experimentar, y me puse a ello. El resultado: ES-PEC-TA-CU-LAR.

    Ha quedado tan rica, es tan original, que me parece un regalo estupendo. Un bote bonito, una etiqueta riquiña y a esperar a ver la sonrisa de oreja a oreja de quien la reciba !
    Eso si, primero llené un buen tarro para mi ! En las tostadas del desayuno está buenísima, pero como más me gustó fue con queso. Una rebanada de un buen pan, queso cremoso un poco ácido ( yo le puse del Cebreiro ) y la mermelada... ainssss que deliciaaaaa... uummmm... está de pecado mortal !
    Corred a la frutería a ver si aún encontráis alguna calabaza, porque esta mermelada la tenéis que hacer si o si. Y si no, guardarla en favoritos para recuperarla en otoño.

    Y vamos allá con la receta. Os aconsejo leer antes mi entrada sobre como hacer mermelada casera. Podéis verla pinchando AQUÍ

INGREDIENTES:

- 1 Kg de pulpa de calabaza
- 250 grs. de azúcar blanco
- 250 grs. de azúcar moreno
- El zumo de 1 limón
- 1 rama de canela
- Un buen puñado de nueces. Unos 30-40 grs. de nueces
- 1 pizca ( 1/4 de cucharadita-tsp ) de canela molida
- 1 pizca ( 1/4 de cucharadita-tsp ) de jengibre molido

PREPARACIÓN:

- Cortamos la pulpa de calabaza en trocitos y la cocemos un poco al vapor o en el microondas. Sólo un poco, hasta que se pueda pinchar facilmente con un tenedor, pero sin que esté cocida del todo.
- La ponemos en una olla con el azúcar, el zumo de limón y la rama de canela, removemos y dejamos reposar una hora.
- Ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo hasta que hierva.
- Cuando hierva bajamos el fuego a medio-bajo y vamos desespumando.
- Cocemos unos 20-25 minutos removiendo de vez en cuando con unas varillas para que la calabaza se vaya deshaciendo.
- Sacamos la rama de canela* y añadimos las nueces en trocitos pequeños, la canela molida y el jengibre. Removemos bien y dejamos cocer 5-10 minutos más.
- Cuando tenga la consistencia deseada apartamos del fuego y envasamos.

* Si os gusta la mermelada muy triturada, antes de añadirle las nueces le pasáis la batidora
    Espero vuestros comentarios y fotos si la hacéis. Gracias !

    Bicos a todos, y el más grande para Divi. Uno de los botecitos, como no, es para ella !

    Gaby.



3 de marzo de 2015

MERMELADA DE FRESA Y PIMIENTA ROSA

    Ya estamos en Marzo. En nada entra la Primavera. Es tiempo de fresas !

    Ya sabéis que es una de mis frutas preferidas. Ese color, ese aroma, ese sabor... uummm. Aunque la verdad, seamos sinceros, ultimamente me cuesta encontrar unas buenas fresas. La mayoría son insípidas y con poco aroma. Una pena. Pero aún así, en cuanto empiezan a llegar, las compro casi a diario. Es que es verlas y no poder resistirme. Soy débil...
    Como no podía ser de otra manera, a parte de comerlas de todas las formas posibles y mezclarlas con casi cualquier cosa, hago mermelada. Mermelada de fresa sin más, o como la que os traigo hoy, con pimienta rosa. Si, si, con pimienta. Si nunca habéis probado la mezcla fresa/pimienta no sabéis lo que os perdéis !
    La pimienta rosa en realidad no es una variedad de pimienta, son los granos de un pequeño arbusto llamado Pimentero Brasileño o Turbinto que crece en zonas tropicales y subtropicales. El fruto de este falso pimentero es una baya de tamaño parecido a la pimienta negra y que crece en racimos. Hay dos variedades, una de color rosado oscuro, y otra más rojizo. Tiene un sabor muy peculiar, una mezcla entre picante, dulce, y ligeramente ácido.
   Le va fenomenal a las preparaciones dulces a las que queremos darles algo de chispa, pero sin que pique demasiado. Y en la mermelada de fresa queda especialmente bien !
    Y ahora vamos con la receta. Os aconsejo leer mi entrada COMO HACER MERMELADA CASERA , dónde os explico todos los trucos con fotos paso a paso.

INGREDIENTES:

- 2 kg de fresas ya limpias sin el rabito.
- 1 kg de azúcar.
- 1 limón grande.
- 2 cucharadas de granos de pimienta rosa ( unos 15 grs. aprox. ) machacadas en un mortero.

PREPARACIÓN:

- Ponemos en una olla alta* las fresas en trocitos, el azúcar, el zumo y la pulpa del limón ( la que queda en el exprimidor, cogiéndola con cuidado para que no vayan las pepitas ). Removemos, tapamos y dejamos reposar unas 2 horas.
- De vez en cuando removemos.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando*.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos añadimos la pimienta rosa machacada y mezclamos bien.
- Si nos gusta sin trocitos la batimos con las varillas de mano o con una batidora.
- A los 40 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista..... envasamos !


    * La olla tiene que ser alta porque esta mermelada hace muuucha espuma. Si veis que la espuma se va a salir de la olla, la apartáis del fuego, esperáis que baje un poco, desespumáis, y volvéis a poner al fuego. Así hasta que no quede nada de espuma por los bordes.


    Esta mermelada gana con un poco de reposo en la despensa. Está más rica después de dos semanas que recién hecha. El sabor de la pimienta rosa se integra más, se intensifica. Si sois de los que no podéis esperar, y os gustan los sabores fuertes, poned más cantidad de pimienta.
    Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerla, estoy segura de que os va a sorprender.

    Un beso.

    Gaby.




1 de febrero de 2015

MERMELADA DE PERA Y VAINILLA


    Empieza Febrero. Y que mejor manera de inaugurarlo que con la receta de una de mis mermeladas preferidas, la de pera con vainilla.

    Me encanta desayunar tostadas, practicamente las desayuno a diario. Unas veces con mantequilla y mermelada, y otras con aceite y tomate rallado. Cuando hago pan casero, o compro un buen pan de masa madre en Pan da Moa , corto la mitad en rebanadas que envuelvo en papel film y congelo. Así siempre tengo pan rico para mis tostadas del desayuno. Por la mañana saco un par de rebanadas, y mientras preparo el zumo y el café se van descongelando. Pero no hace falta que se descongelen del todo, las pongo más tiempo en la tostadora y quedan perfectas !

    Me gustan todas las mermeladas, pero de la que nunca me canso es de ésta que os traigo hoy. Es que la vainilla... ummmm, mucho me gusta la vainilla !!!



    Otra cosa que quería contaros es que ahora las fotos las saco yo. Siiiiii, las fotos que veis ultimamente en el blog son mías. He cogido una de las cámaras de mi bikimarido y me he lanzado a sacar fotos. No tengo ni idea de fotografía, la cámara tiene mil botones que no sé ni para que son, él intenta explicarme cosas como el iso y la saturación... pero buffff, yo no me entero de nada ! Así que busco un sitio con luz natural y disparo muuuchaas veces hasta conseguir una foto decente. No son nada del otro mundo, pero son mías, y estoy muy contenta !


    Y ahora vamos con la receta. Os recomiendo leer antes mi entrada COMO HACER MERMELADA CASERA , dónde os explico todo lo que sé sobre la preparación de las mermeladas, y la forma de envasarlas.

INGREDIENTES:

- 1 kg. de pera ( sin piel ni pepitas ). Yo uso peras Conferencia.
- 500 grs. de azúcar
- El zumo de 1 limón
- 1 vaina de vainilla

PREPARACIÓN TRADICIONAL:

- Ponemos en una olla la pera en trocitos, el azúcar y el zumo de limón. Removemos bien y dejamos reposar una media hora, para que se forme un poco de almíbar.
- Batimos la mezcla con la batidora eléctrica, echamos dentro la vaina de vainilla cortada a la mitad y ponemos la olla a cocer a fuego fuerte.
- Removemos muy a menudo para que no se nos pegue al fondo de la olla.
- Cuando hierva bajamos el fuego a medio-bajo y vamos desespumando.
- Cocemos unos 35 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Cuando veamos que la mermelada está casi lista, sacamos las dos mitades de la vaina de vainilla, las abrimos a lo largo y les raspamos las semillas, que echamos dentro de la mermelada.
- Removemos con unas varillas para que se mezclen bien y terminamos de cocer la mermelada hasta que tenga el espesor deseado.
- Apartamos del fuego y envasamos.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

- Ponemos dentro del vaso la pera, el azúcar y el zumo de limón, trituramos unos segundos a velocidad alta.
- Añadimos la vaina de vainilla cortada por la mitad, programamos 20 m, temperatura Varoma, vel 1 o 2 y encendemos. En lugar del cubilete ponemos el cestillo.
- Miramos de vez en cuando, si hay mucha espuma paramos la máquina, desespumamos y continuamos cociendo.
- Sacamos la vaina de vainilla, raspamos las semillas y las metemos en la mermelada. Mezclamos unos segundos a vel 5.
- Vemos como está de consistencia y programamos 10 o 15 minutos.
- Cuando esté con el punto de espesor deseado, envasamos.


    Es una mermelada deliciosa. La vainilla natural le da un aroma y un sabor espectacular. Os animo a probarla porque no os va a dejar indiferentes.

    Y recordad: NO SÓLO DE TOSTADAS VIVE UNA MERMELADA !

- Con yogur.
- Con queso fresco.
- Como relleno de una tarta.
- Acompañando el foie.
- Para glasear un bizcocho o un brioche.
- ...... imaginación al poder !

     Y otra cosa, las vainas de vainilla NO SE TIRAN !!! Les pasáis un agua para quitarles los restos de mermelada y las dejáis secar encima de un papel de cocina 12 horas. Después las metéis en un tarro con azúcar para "avainillarlo".

    Espero que os haya gustado. Un beso grande y feliz Febrero para todos !

    Gaby.



  

11 de septiembre de 2014

MERMELADA DE MORAS


    ¡ Se acabaron las vacaciones !

    Ha sido un verano de mal tiempo. Pocos días de playa y piscina, y muchos de chaqueta y lluvia... peeeeroooo, lo hemos pasado muy bien. Hemos aprovechado a tope el tiempo con varias escapadas por Galicia y Portugal; muchas comidas con familia y amigos; paseos andando, en bici y en moto; vamos, un poco de todo ! Vuelvo con las pilas cargadas... y tres kilos de más !!! Jajajjaja

    Una de las cosas que hacemos siempre a finales de verano es ir a por moras. Nos calzamos las botas, nos ponemos guantes, y a pelearnos con las zarzas para recoger la mayor cantidad de moras posible. Porque de verdad, tenemos que hacer esfuerzos para no comerlas todas, y reunir una buena cantidad para hacer mermelada. Nos encantan a los cuatro !

    Para hacer la mermelada de moras, sigo el mismo procedimiento que os expliqué en una de las entradas que más éxito ha tenido, la de "Como hacer mermelada casera", que podéis ver pinchando AQUÍ .
INGREDIENTES:

- 1 kg. de moras lavadas y sin rabito.
- 500 grs. de azúcar.
- El zumo de un limón.

PREPARACIÓN:

- Mezclamos los tres ingredientes y dejamos reposar unas dos horas.
- Removemos bien y ponemos a cocer a fuego fuerte.
- Removemos a menudo para que no se pegue.
- Cuando hierva, bajamos a fuego medio y desespumamos.
- Cocemos unos 30-40 minutos.
- Si os gusta sin tropezones: A los 20 minutos de cocción le pasamos la batidora o unas varillas, y seguimos cociendo hasta que tenga el espesor deseado.

- Yo nunca la cuelo, en casa no nos importa encontrarnos las pepitas.

- Envasamos siguiendo los consejos que doy en la entrada que os mencioné antes, de como hacer mermelada casera.

    Aún quedan algunas moras en el campo, así que estáis a tiempo de daros un buen paseo y recoger las que queden. Os aseguro que la mermelada es deliciosa !!!

Bicos a todos !

Gaby.


7 de julio de 2014

COMO HACER MERMELADA CASERA Y RECETA DE MERMELADA DE MELOCOTÓN


¿ POR QUÉ HACER MERMELADA EN CASA ?

    Antes en todas las casas se hacía mermelada y todo tipo de conservas para aprovechar al máximo los productos de la temporada. El que no tenía un huerto o una finca con frutales, tenía algún familiar o amigo que si lo tenía. Y ya sabemos como va esto del campo, cuando da, da todo de golpe ! De pronto llegaba tal cantidad de fruta y verdura, que o hacían algo con ella o la mitad se estropeaba. Así que tocaba mermeladear si o si.

    Así es como empecé yo con esto de las mermeladas, para no tirar parte de la fruta que me daban mis suegros cuando sus frutales se volvían locos y daban fruta sin medida ! Cuando me cansé de comer manzanas, hacer tarta de manzana, manzanas asadas, empanada de manzana y bizcocho de manzana...... me puse a hacer mermelada de manzana. Y lo mismo con los higos, las peras, los pexegos ( una variedad gallega de melocotón ), las ciruelas, los membrillos...... una locura !

    La diferencia entre una mermelada industrial y una casera es abismal. En primer lugar, no contienen ningún aditivo ( conservantes, colorantes, aromas…), sólo fruta, azúcar y zumo de limón, sabemos lo que comemos! Y en segundo lugar, al hacerlas en casa podemos adaptar las recetas a nuestro gusto o al de nuestra familia: con trozos o sin ellos, más o menos dulces, mezclas curiosas… las posibilidades son infinitas. Aunque tampoco hace falta complicarse, una sencilla mermelada de melocotón hecha por nosotros, será infinitamente mejor que una de las compradas.

    Os recomiendo aprovechar las ofertas de la fruta de temporada para hacer mermelada a buen precio. Por ejemplo: al final de la temporada de cerezas están mucho más baratas, y de cara al fin de semana es fácil encontrar verdaderas gangas si las compramos por cajas. Pues compramos una gran cantidad a un precio increíble, comemos cerezas de postre un par de días, y con el resto elaboramos una maravillosa mermelada para consumir durante el año.
    Todo son ventajas:
    - Ahorramos comprando más barato.
    - No tenemos que comprar mermeladas industriales.
    - Comemos cerezas todo el año !

INGREDIENTES BÁSICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

1- FRUTA
    En primer lugar, es importante que sepáis que NO es verdad que cuanto más madura, o incluso algo pasada, esté la fruta mejor. Eso no es así. La fruta tiene que estar en su punto. Por sabor, textura, y porque está en su punto álgido de pectina.
    La pectina es una substancia natural que contiene en mayor o menor medida la fruta. Es muy soluble, el contacto con un ácido hace que se libere más rapidamente, y al cocerla con el azúcar se convierte en una gelatina que hace que la mermelada cuaje. Se encuentra principalmente en la piel y las pepitas.
    Si la fruta que vayamos a usar para hacer mermelada está algo verde no tendrá casi sabor. Y si está demasiado madura nos encontramos con dos problemas. En primer lugar cuanto más madura está la fruta, menos pectina. Habrá que cocer demasiado la mermelada para que espese, y eso hará que pierda color y textura. Por otra parte, si la fruta está algo deteriorada, tendremos que poner mucha atención al limpiarla. Habrá que quitarle TODAS las partes estropeadas, ya que pueden contaminar el resto de la preparación y estropear tanto el resultado, como la conservación.
    Así que repito: Usad fruta de temporada, madura y en buen estado ! 

2- AZÚCAR
    El azúcar es un conservante casi tan potente como la sal.
    El azúcar, como la sal, seca, elimina la humedad, que es la que hace que proliferen las bacterias, levaduras y hongos ( moho ), cuando el alimento se deteriora. Cuanto más azúcar tenga la elaboración, más durará.
     Para que al cocer la mermelada el azúcar no cristalice hay que disolverlo. Hay dos maneras, o batiendo la mezcla de fruta, azúcar y zumo de limón antes de cocerla; o mediante la maceración : se deja la fruta con el azúcar y el zumo de limón en un recipiente durante un mínimo de dos horas.

3- ZUMO DE LIMÓN
     Ya sabemos que la pectina es el espesante natural de la fruta, y que está sobre todo en la piel y en las pepitas o el hueso.... que es precisamente lo que le sacamos a la fruta para hacer nuestra mermelada !!!
    Y sabemos también que la pectina se libera más facilmente al contacto con un ácido. Por eso usamos zumo de limón.
    Los cítricos son ácidos con alto contenido en pectina. Al añadir zumo de limón:
    a/ Añadimos parte de la pectina que sacamos pelando la fruta.
    b/ Añadimos el ácido que ayuda a liberar la pectina de la fruta que vamos a usar.

PREPARACIÓN

    Lo primero que vamos a hacer es poner un plato de postre en el congelador. No, no estoy loca, bueno, un poco si.... pero hacedme caso ! jajjaja
    La fruta se pela quitando bien las zonas con magulladuras, se deshuesa, se trocea y se pesa.
    La ponemos en una olla de fondo ancho y le echamos la cantidad de azúcar que consideremos necesaria, según nuestros gustos o dependiendo de si la fruta es más o menos dulce. Yo le pongo 500 grs. de azúcar por Kg de fruta.
    Exprimimos un limón y echamos el zumo. Con una cucharilla recogemos la pulpa de limón que haya quedado en el exprimidor, y también se lo echamos. Removemos todo bien, tapamos, y dejamos reposar mínimo dos horas. De vez en cuando conviene removerlo para ayudar a que el azúcar se disuelva.
    Pasadas las dos horas veréis que la fruta está cubierta de un rico almíbar. Gran parte de ese almíbar es agua de la fruta. El azúcar hizo su función de secar, de "exprimir" la fruta sacándole el agua.

    Ponemos la olla a cocer a fuego fuerte.
    Al principio es conveniente remover a menudo. Aunque casi todo el azúcar está disuelto, siempre queda parte en suspensión. Si no removemos se decanta al fondo de la olla, con el fuego a tope se carameliza, se "agarra" y se quema.... adiós mermelada ! Así que, a remover !!!
    Cuando hierva, bajamos el fuego a medio-bajo ( yo en la vitro lo pongo al 5 ) y empezamos a calcular el tiempo. Por lo general las mermeladas tardan unos 25-35 minutos en hacerse. Depende del grado de madurez y cantidad de humedad y pectina de la fruta. En cualquier caso, no debería tardar más de 45 minutos en hacerse.
    Mientras hierve se forma una espuma que conviene ir retirando, ya que son las impurezas del azúcar y la fruta. Al hacerlo conseguimos una mermelada más clara y brillante.

    Maneras de comprobar si la mermelada está en su punto:
    a/ Por los bordes de la olla la mermelada se "arruga". Esto se verá mejor si la mermelada está totalmente triturada.
    b/ Inclinamos un poco la olla, pasamos por el fondo la cuchara de madera o espátula de silicona para hacer un surco. Si la mermelada "invade" ese surco muuuuuy lentamente es que vamos bien !
    c/ Sacamos el plato que teníamos en el congelador ( veis como no estaba loca del todo ! ) ponemos un poco de la mermelada y lo metemos un minuto o dos en la nevera. Lo sacamos y ladeamos el plato. Si la mermelada casi no se mueve, o se arrastra muuuy lentamente es que está lista.
    d/ En el plato frío, pasamos el dedo por la mitad del "pegote" de mermelada. Si el surco queda intacto, si la mermelada no se desparrama hacia el surco del dedo, lista!

    Si os gusta la mermelada con trozos la dejáis como está.
    Si os gusta triturada, cuando esté casi lista, a los 20 minutos más o menos de cocción, la apartáis del fuego, le pasáis la batidora, y la termináis de cocer.
    Si os gusta con tropezones, pero no muy grandes, cuando esté lista, le dais un buen meneo con unas varillas ( mejor de silicona para no rallar el fondo de la olla ).
    También podéis pasarla por el pasapurés, pero es más engorroso. A mi con las varillas me va de cine !


ENVASADO

    Los botes y las tapas se lavan bien con agua y jabón y después se esterilizan . Hay tres maneras diferentes de hacerlo :
    1- Se hierven al Baño María durante 15 minutos.
    2- Se ponen en el lavavajillas.
    3- Después de lavar los botes, sin escurrirlos, que estén húmedos y con un pelín de agua dentro ( una cucharada de postre de agua es suficiente ) se calientan dos minutos en el microondas. Se sacan y se dejan escurrir boca abajo sobre un paño limpio o papel de cocina. Las tapas se hierven en agua 15 minutos. ( Este es el método que uso yo )

    Cuando la mermelada está en su punto Y CALIENTE, la ponemos en los tarros esterilizados AÚN CALIENTES, para que no estallen con el contraste de temperatura, y con cuidado de no quemarnos, ( usad guantes de cocina por diooorrr ! ) cerramos los botes con las tapas, y los ponemos boca abajo para que hagan ellos solitos el vacío. Mantenerlos así 10-12 horas.
    Es importante que cuando vayáis a cerrar los botes con las tapas, los bordes de cristal estén totalmente limpios, sin restos ni salpicaduras de mermelada, para que el vacío se haga bien. 

    IMPORTANTE: Este método de envasado al vacío sólo funciona con la mermelada caliente y con una proporción de azúcar igual o superior al 50%. Es decir, 500 grs. o más de azúcar por Kg. de fruta.
   Con menor proporción de azúcar habrá que hacer el vacío de los botes cociéndolos al Baño María cubiertos de agua durante 20 minutos.
   Si hacéis poca mermelada, es para autoconsumo, y sabéis que la vais a tomar en menos de un mes, podéis hacer el vacío dándoles la vuelta en caliente aunque tenga poco azúcar. Repito, si la vais a consumir vosotros en poco tiempo !
    Si la hacéis para regalar, no llevan mucho azúcar ( que como ya sabemos es conservante ) y no sabéis el tiempo que van a tardar en consumirla, mejor no arriesgueis, hacedles el vacío al Baño María.
   Yo, como os dije, siempre pongo un 50% de proporción de azúcar. Así que siempre uso el método de darles la vuelta en caliente y me funciona de maravilla. He consumido mermeladas con más de 8 meses en la despensa y estaban bien !
    
    Las mermeladas ya frías y listas, después del reposo de 10-12 horas, se etiquetan con la fecha de elaboración, y se guardan en un lugar oscuro, fresco y seco.

    Si cuando la abramos para consumirla vemos que nos ha quedado un poco líquida, la volcamos en un olla pequeña y la cocemos un poco más, o le añadimos un poco de agar-agar ( gelatina natural de algas ). Si nos ha quedado demasiado espesa, le añadimos un poco agua hirviendo y la removemos bien.
    Como veis, nuestras mermeladas caseras siempre tiene arreglo !

   
NO SÓLO DE TOSTADAS VIVE UNA MERMELADA !!!

    Las mermeladas tienen muchas posibilidades, os dejo alguno ejemplos, pero seguro que a vosotros  se os ocurren muchos más !
- Como no, en las tostadas.
- En el yogur natural o con queso fresco.
- Para rellenar filloas o crepes.
- Para rellenar un bizcocho o brazo de gitano.
- Para elaborar ricas tostas, poniéndolas sobre queso, foie, ahumados.....
- Para acompañar platos de cerdo o caza.
- Para hacer una bonita cesta con tus creaciones y tener un detalle con un ser querido.
  
RECETA DE MERMELADA DE MELOCOTÓN

INGREDIENTES:

- 1 Kg de carne de melocotón.
- 500 grs. de azúcar.
- Zumo de 1 limón.

PREPARACIÓN:

Ya lo hemos visto antes, pero os pongo un resumen:

- Ponemos en una olla el melocotón en trocitos, el azúcar, el zumo y parte de la pulpa del limón. Removemos, tapamos y dejamos reposar 2 horas.
- De vez en cuando removemos.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va.
- La batimos un poco con las varillas de silicona.
- Cuando esté lista..... envasamos !
    Y bueeeenooooo, esto es todo por hoy.
    Madre mía de mi vida..... que rollo os he soltado !!! Espero haberlo explicado todo bien y que os haya parecido interesante y práctico.
    Si tenéis alguna pregunta o duda, aquí estoy para lo que necesitéis.
 
   Bicos, Gaby.