Mostrando entradas con la etiqueta Naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naranja. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2017

MERMELADA DE NARANJA Y ZANAHORIA


    Hace poco hice una buena tanda de mermeladas: de pera y vainilla , de fresa con pimienta rosa , y de naranja con zanahoria. Y entonces me di cuenta de que esta última aún no la tenia publicada en el blog, y mira que hace años que hago esta mermelada !
    Así que hoy vengo a poner remedio a este despiste. Porque uno de los motivos principales de mantener el blog, es tener un archivo de mis recetas favoritas. Y esta, sin duda, lo es. Porque está muy rica. Porque tiene una textura increíble. Porque es una combinación ganadora. Y por EL COLOR !!! Qué bonito es el naranja !
    Aunque la época fuerte de las naranjas ya pasó, aún las encontráis de buena calidad sin problema. Así que venga, a por naranjas, que esta mermelada es amor del bueno.
INGREDIENTES:

- Unas 5 naranjas. 800 grs una vez peladas.
- 200 grs de zanahorias. Unas 2 o 3 zanahorias. 
- El zumo de medio limón.
- 500 grs de azúcar

PREPARACIÓN:

- Rallamos la piel de una de las naranjas.
- Rallamos las zanahorias.
- Pelamos bien las naranjas, quitando toda la parte blanca, que es la que amarga, y las pepitas.
- Ponemos en una olla la carne de naranja en trozos, la ralladura de piel de naranja, la zanahoria rallada, el zumo de limón y el azúcar. Removemos bien y dejamos reposar 2 horas. Removemos de vez en cuando.
- A las dos horas ponemos la olla a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos hacemos la prueba del surco o del plato, y vemos como va.
     *Podéis mirar mis consejos y trucos en la entrada Como hacer mermelada casera
- La batimos un poco con las varillas.
- Si os gusta muy triturada, apartáis la olla del fuego, pasáis la batidora, y la ponéis al fuego un poco más hasta que tenga la consistencia deseada.
- Cuando esté lista..... envasamos !
     ¿ No me digáis que no es bonita ? Y rica, rica, riquísima. 

    Espero que os haya gustado.

    Besos anaranjados para todos.

    Gaby.






4 de noviembre de 2014

BROWNIE DE NARANJA Y CASTAÑAS

    El Otoño se ha hecho esperar, pero ya ha llegado y ha entrado con fuerza !

    Después de un mes de Octubre seco y caluroso, Noviembre nos ha traído bajada de temperaturas, y una lluvia torrencial que hace que los paraguas no sirvan para nada ! Pasamos de la manga corta a las botas de agua en menos de dos días.

    Hoy en Santiago tuvimos una tarde gris, fría, con lluvias intermitentes, rayos y truenos.... vamos, una tarde perfecta para hornear.

    Mi hija tenía antojo de chocolate, así que me puse a prepararle un brownie, pero me apeteció "tunearlo" un poco y darle un aire otoñal. Así que a mi receta de bikibrownie ( la podéis ver AQUÍ ) le añadí un toque de naranja, y en lugar de nueces, le puse castañas confitadas ( Marrón Glacé )

    Ha quedado muy rico, así que me lo traigo al blog para compartirlo con todos vosotros !

INGREDIENTES:

- 200 grs. de chocolate negro con naranja ( de la marca J.D.Gross del Lidl )
- 250 grs. de mantequilla.
- 4 huevos.
- 150 grs. de harina.
- 200 grs. de azúcar.
- 1 cucharada bien hermosa de mermelada de naranja.
- 6 Marróns Glacés.

PREPARACIÓN:

- Mezclamos la harina con el azúcar y reservamos.
- Cortamos los marróns glacés en trozos y reservamos.
- Derretimos el chocolate con la mantequilla en un cazo al baño María, o en el microondas y reservamos.

- Batimos los huevos.
- Les añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina y azúcar y mezclamos.
- Añadimos la mermelada y los trozos de marrón glacé y mezclamos.
- Volcamos en un molde ( el mio es de 28x16 cm ) forrado con papel de horno, y horneamos a 180ºC unos 30 minutos.

    Espero que os haya gustado esta nueva versión del bikibrownie y que os animéis a hacerla.
   
    Un bico grande !

    Gaby.

18 de marzo de 2014

BUNDT CAKE DE NARANJA Y QUESO CREMA


    ¡ Vaya días de sol más maravillosos estamos teniendo en Galicia !

    Después de un  invierno frio, gris, lluvioso hasta decir basta, con tormentas y ciclogénesis varias... tener una semana seguida de días de luz y sol, es una gozada. Te carga las pilas !!!

    Yo no sé vosotros, pero yo es ver un día despejado, y lo que me apetece es caminar. Dar un paseo por el campo cerca de mi casa, hacer una ruta de senderismo, comer al lado de un río... vamos, como las cabras, tirarme al monte. ;)

    Este fin de semana fue así. El sábado lo pasamos en Barosa , cerca de Pontevedra, un lugar más que recomendable para pasar el día, dar una caminata, bañarse en el rio, o simplemente relajarse escuchando el sonido del agua.

    Y el domingo me fui de ruta con un grupo de senderismo de Santiago. 17 Kms. caminando por los Montes de Oleirón. La ruta empezaba y terminaba en la Iglesia de Bastabales, famosa por los versos de Rosalía de Castro:

          " Campanas de Bastabales,
            cando vos oio tocar,
            mórrome de soidades.

            Cando vos oio tocar,
            campaniñas, campaniñas,
            sin querer torno a chorar ".
                                           ( ... )
    
    Vamos, un finde de los más completito, porque encima para desayunar hice este rico Bundt que nos encantó !


INGREDIENTES:

Bundt:
 
- 300 grs. de harina.
- 6 grs. ( medio sobre ) de levadura química.
- 1 pizca de sal.
- 150 grs. de mantequilla reblandecida.
- 250 grs. de queso crema reblandecido.
- 200 grs. de azúcar.
- 3 huevos L.
- La ralladura de la piel de una naranja.
- 1 cucharada de Bakery Emulsión Orange, de Lorann ( opcional )

Glaseado:

- Zumo de media naranja.
- Ralladura de la piel de media naranja.
- Azúcar glass. La cantidad necesaria para obtener la consistencia de glasa deseada.
- Mezclar todo y listo !

PREPARACIÓN:

- Mezclamos la harina, la levadura y la sal, y tamizamos.
- Batimos la mantequilla con el queso crema con las varillas, hasta obtener una textura cremosa.
- Añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta integrar bien.
- Añadimos los huevos de uno a uno, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Incorporamos la ralladura y la emulsión de naranja.
- Añadimos la harina y mezclamos con cuidado.
- Volcamos sobre un molde de Bundt bien engrasado e igualamos la superficie.
- Horneamos a 180ºC unos 40-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos del horno, esperamos 10 minutos y desmoldamos.

- Cuando esté frio del todo lo cubrimos con el glaseado..... y a disfrutar !!!

    Si os gustan los bizcochos húmedos y esponjosos, con saborcito pero sin ser demasiado dulces, os lo recomiendo, os aseguro que os va a encantar. Y es fácil, fácil de hacer.

    Espero que os haya gustado.

    Bicos bikísimos !
       

15 de noviembre de 2013

BUNDT CAKE DE CASTAÑAS Y NARANJA CONFITADA


    ¡ Hoy el blog cumple dos años !

    Siiiiiii.... dos años !!! Madre mía como pasa el tiempo. Hace dos años, animada por mis hermanas, decidí abrir el blog para ir publicando los dulces que iba haciendo. Y aquí estoy, dos años después, con varias recetas publicadas, página de Facebook , Instagram , Pinterest , Twitter .... y sobre todo, un montón de amigos y seguidores maravillosos !

    Han sido dos años estupendos, como en todo, ha habido cosas buenas y otras no tanto, pero en general tengo que decir que el balance es más que positivo. Mi objetivo siempre fue publicar las recetas de siempre de mi casa, de mi madre, de la familia; y las que veo en libros u otros blogs que me llaman la atención  Y en esas seguimos.

    Muchas veces he pensado marcarme unas pautas: publicar días fijos a la semana, hacer diferentes secciones, tutoriales cada cierto tiempo, intentar que todas las fotos fueran de mi bikimarido  ( y no las cutrefotos de móvil que pongo a veces, jijiji ), presentarme de vez en cuando a algún concurso de recetas.... sé que siendo más constante y publicando más a menudo tendría más presencia en las redes sociales, tendría más seguidores... pero la verdad es que al final cada uno es como es, y el blog es como todo, un reflejo de uno mismo. Y yo no soy ni metódica, ni constante, ni organizada. Soy una loca que un día quiere hacer tres postres, y otros ni se acerca al horno. Una semana me apetece publicar dos cosas, y otras no me pongo de acuerdo ni conmigo misma. Un mes me da por los bizcochos, y otro sólo pienso en hornear panes. Vamos, lo que yo os diga, una loca.... jjajajja

    Así que dos años después tengo claro que esto es lo que hay. Que no quiero comprometerme a algo que sé que no voy a cumplir. Que lo que quiero es seguir disfrutando de mi blog, y no que se convierta en un trabajo rutinario. Que cada vez que publique sea porque de verdad hay algo que os quiero contar, o porque estoy muy satisfecha con la receta. Que cuando entréis aquí os sintáis a gusto. Eso, es de verdad, lo que más me apetece.


    Hoy es el Día del Bundt Cake, así que tuve claro lo que iba a hacer para celebrar mi segundo cumpleblog. Tenía claro también que de los tres moldes de Bundt que tengo, usaría el clásico, en honor al logo del evento:

Imagen sacada de Google
 
    Y también quise que su ingrediente principal fuera de plena temporada. Y yo no sé por vuestras zonas, pero aquí en Galicia estamos en pleno Magosto ! Estamos en plena temporada de castañas, y en todos los pueblos organizamos la fiesta dónde nos juntamos, para comerlas asadas al fuego.... uummmmm. Nosotros celebramos el Magosto mañana, sábado 16, y ya estoy deseando que llegue !

    Así que hoy, para celebrar mi segundo cumpleblog con todos vosotros, os traigo un Bundt Cake de castañas y naranja confitada que espero que os guste.

INGREDIENTES:

- 375 grs. de harina.
- 1/2 sobre de levadura química tipo royal.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de sal.
- 250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 250 grs. de azúcar.
- 4 huevos.
- 250 ml. de buttermilk*
- 250 grs. de puré de castañas ( yo usé el de la marca Cuevas ).
- Castañas en almíbar ( también de Cuevas ).
- Naranjas confitadas*
- Marrón Glacé para decorar.

Para el glaseado:
- Azúcar glass y zumo de naranja natural colado.

*Buttermilk:
- 240 ml de leche entera a temperatura ambiente.
- Añadir 10 ml. de vinagre.
- Dejar reposar 10-15 minutos.
- Revolver y listo.

*Naranjas confitadas:
- Lavar muy bien una naranja frotando con un cepillito.
- Cortar en rodajas no muy gordas ( con la piel ).
- Poner en un cazo a calentar, 200 ml. de agua con 100 grs. de azúcar.
- Cuando se disuelva el azúcar ir echando dentro las rodajas de naranja.
- Cocer una hora a fuego lento.



PREPARACIÓN:

- Unir y tamizar la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.
- Batir la mantequilla con el azúcar durante 5 minutos hasta formar una crema blanquecina y esponjosa. ( Yo lo hice en la Kitchen Aid con la pala a velocidad media ).
- Añadir los huevos batidos de uno en uno.
- Añadir 2 cucharadas del almíbar de las naranjas confitadas.
- Incorporar el puré de castañas y batir unos minutos, hasta que se integre bien.
- Añadir : - 1/3 de la harina.
                - 1/2 de Buttermilk.
                - 1/3 de la harina.
                - 1/2 de Buttermilk.
                - 1/3 de la harina.
- Cortar dos rodajas de naranja confitada y unas cuantas castañas en almíbar en trocitos y añadirlas a la mezcla.
- Engrasar bien el molde ( yo uso aceite de oliva ) y volcar dentro la masa.
- Igualar la superficie, y golpear un par de veces el molde contra la encimera, para que la mezcla se asiente y ocupe todos los huecos del molde.
- Hornear unos 50 minutos a 175ºC o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco.
- Sacar del horno. esperar 10 minutos, y demoldar sobre una rejilla para que se enfríe del todo.

- Glasa: vamos añadiendo cucharadas de zumo de naranja al azúcar glass hasta obtener la consistencia de glasa que nos guste.
- Verter la glasa por encima del Bundt y decorar con Marrón Glacé.

    Durante la cocción, el puré de castañas baja y se asienta en el fondo del molde. así que al darle la vuelta, queda en la parte alta del Bundt, dándole una consistencia más densa.



    Espero que os haya gustado, espero seguir muchos años con el blog, y espero que me sigáis acompañando, es un placer teneros aquí: GRACIAS !!!

    Esta loca alegre y feliz os manda un montón de besos y todo mi cariño.

    Gaby.

19 de mayo de 2013

BIZCOCHO DE NARANJA Y SIROPE DE ARCE



    ¿ Os gustan las naranjas ? A mi sí, enteras, en zumo, y como no... en los bizcochos.

    Este bizcocho, a parte del ingrediente principal, la naranja, lleva un poco de sirope de arce, que le da un toque diferente. El sirope es un jarabe oscurito y dulce que se obtiene cociendo la savia del arce para evaporar parte del agua que contiene, quedando como un caramelo claro. Lo podéis encontrar en herboristerías y grandes superficies.

    Es un bizcocho fácil, rico, esponjoso y con el toque fresco de las rodajas de naranja, así que os animo a prepararlo. Si os gustan las naranjas.... os va a encantar !




INGREDIENTES:

- 175 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 175 grs. de azúcar.
- 3 huevos L.
- 130 grs. de harina.
- 7 grs. ( 1/2 sobre ) de levadura química tipo Royal.
- 4 cucharadas de sirope de arce.
- 2 naranjas.

PREPARACIÓN:

- Lavar bien una de las naranjas y rallar finamente su piel.
- Pelar las dos naranjas quitándoles toda la piel y la membrana blanca, y cortarlas en rodajas. Quitar las pepitas con cuidado. Hacer esto encima de un cuenco o plato hondo, para recoger todo el zumo que suelten, ya que lo usaremos para la masa del bizcocho.
- Mezclar la harina con la levadura y tamizar.
- Batir bien la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa ( yo lo hago en la Kitchen Aid, con la pala, a velocidad media ).
- Añadir los huevos de 1 en 1, batiendo bien antes de añadir el siguiente.
- Incorporar la harina poco a poco e integrar bien.
- Añadir el zumo que soltaron las naranjas al cortarlas, la ralladura de naranja y 2 cucharadas de sirope de arce.

- Engrasar un molde de corona con mantequilla.
- Verter 2 cucharadas de sirope de arce en el fondo del molde.
- Colocar las rodajas de naranja encima del sirope cubriendo todo el fondo.
- Volcar la masa encima y alisar la superficie.

- Hornear a 160ºC unos 40 m., o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio y seco.
- Sacar del horno y dejar enfriar en el molde 10 m.
- Volcar sobre una rejilla y dejar enfriar completamente.


    Si os apetece, al servirlo, podéis regarlo con un poco más de sirope de arce.

    ¡ Espero que os haya gustado !

    Bicos, Gaby.

21 de noviembre de 2011

BIZCOCHO DE NARANJA



Hola !

    Que tal el fin de semana? Para mí ha sido muy bueno. El sábado por la mañana participé en un taller maravilloso de sushi impartido por Marian Rodríguez en el CSHG ( Centro Superior de Hostelería de Galicia ). Aprendí un montón, practiqué mucho, me lo pasé genial y comí un montón de sushi... que más se puede pedir ! Ahora que se preparen en casa que los voy a aburrir a Hosomakis, Futomakis y Uramakis... ! Bueno, la verdad es que los tres están encantados con la idea, porque a todos nos gusta mucho. Después del taller, un rico cocido en casa de mis suegros, aunque yo, con la cantidad de sushi que había comido, casi no lo probé... lo siento, Delia ! Por cierto: sushi y cocido, eso sí que es "fusión", ja,ja! Y el domingo, una tarde de risas con mi familia jugando al pictionary...! Mi hijo como siempre nos dejó KO, no veáis como dibuja... a su lado no tenemos nada que hacer ! Y cómo no, merendando este rico bizcocho que hoy os presento.

    Tenéis que probarlo, es dulce pero no mucho, esponjoso y con el delicado sabor a la naranja que a mí personalmente me encanta. Y lo mejor es que es muy fácil de hacer. Incluso, si lo queréis simplificar, no le pongáis la naranja confitada y antes de servir lo espolvoreáis con azúcar glass.

    La naranja confitada la hago siguiendo la receta de Su de www.webosfritos.es , un maravilloso blog de cocina que sigo y que recomiendo a todo el mundo !

    Y ahora a encender el horno !

INGREDIENTES:

- 1 naranja
- 250 gr. de azúcar
- 3 huevos
- 100 ml. de aceite de oliva suave
- 1 yogur natural
- 250 gr. de harina
- 7 gr. de polvo de hornear ( Royal...)
- 1 pizca de sal
- naranja confitada
   * 1 Naranja
   * 200 gr. de azúcar
   * 100 ml. de agua

PREPARACIÓN:

En primer lugar hacemos la naranja confitada de la siguiente manera: lavamos bien la cáscara y cortamos la naranja en rodajas. Ponemos a calentar en un cazo el agua con el azúcar, y cuando éste se disuelva, se ponen las rodajas de naranja y se cuece todo a fuego medio-bajo hasta que estén tiernas. Más o menos durante una hora. Lo apartamos y lo dejamos enfriar.

- Calentar el horno a 180 ºC.
- Lavamos bien la otra naranja y rallamos su piel.
- Pelamos bien la naranja sacando toda la fibra blanca, le quitamos las pepitas y trituramos en la batidora la pulpa con el azúcar y la ralladura.
- Volcamos en un bol y vamos añadiendo los huevos de uno a uno, batiendo bien con las varillas. No se pone el siguiente huevo hasta que el anterior no esté bien integrado.
- Añadir el aceite y remover bien.
- Incorporar el yogur.
- Tamizar la harina, el polvo de hornear y la sal e ir integrándola poco a poco a la mezcla.
- Engrasar un molde, verter la masa y colocar encima alguna rodaja de naranja confitada.
- Y al horno unos 30 m.
- En cuanto lo saques del horno lo bañas con cuidado con una brocha de cocina, con un poco del almíbar de las naranjas confitadas.

Y en cuanto se enfríe... a disfrutar !

Espero que os guste.

Bicos !