Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2018

TARTA DE CHOCOLATE Y FRUTOS ROJOS


    Esta tarta se ha convertido en la favorita de mi amiga Marisa, y en una de las favoritas de mi familia.
    Marisa celebró con ella su cumpleaños. Y mi familia la disfrutó en Navidad. Todos mis sobrinos se relamían, y en concreto mi sobrino Diego dijo que era una de las tartas más ricas que había comido nunca, y que de ahora en adelante quiere que se la haga para su cumpleaños. Debe ser verdad eso de que le encantó, porque hasta ahora no quería otra que no fuese la de fresas ! ( Podéis ver la receta pinchando AQUÍ )
    La verdad es que está muy rica, ya sabéis que los frutos rojos combinan de maravilla con el chocolate. Y encima es bonita. Porque está mal que yo lo diga. Pero es que me quedó muy bonita!

INGREDIENTES:

Bizcocho:
- 3 huevos
- 1 yogur de vainilla ( o natural )
 Usamos el vasito vacio del yogur como medida para el resto de los ingredientes:
- 2 vasitos de azúcar
- 2 vasitos de harina
- 1 vasito de cacao en polvo ( yo usé Valor )
- 1 sobre o 15 grs de levadura química tipo Royal
 - 2/3 de vasito de aceite de oliva suave
Almíbar:
- 300 ml de agua
- 200 grs de azúcar
- Un puñado de frutos rojos
Relleno:
- Mermelada de frutos rojos ( Yo usé la mía. Ver receta AQUÍ )
Cobertura:
- 250 grs de mantequilla
- 250 grs de chocolate postres
- 30 ml del almíbar
Decoración:
- Frutos rojos

PREPARACIÓN:

- Preparamos el almíbar cociendo todos los ingredientes unos 12-15 minutos. Lo colamos.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Vaciamos el yogur en un vaso, limpiamos el vasito y lo usamos de medida.
- Mezclamos la harina, el cacao y la levadura, y lo tamizamos.
- Batimos bien los huevos y el azúcar con las varillas, hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos el yogur y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina, cacao y levadura, e integramos con movimientos suaves y envolventes.
- Por último añadimos el aceite y mezclamos suavemente.
- Volcamos sobre un molde engrasado y con el fondo cubierto de papel de horno. Horneamos unos 35 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Sacamos el molde del horno, esperamos unos 10 minutos y lo desmoldamos dándole la vuelta encima de una rejilla. 
- Cuando esté frío lo cortamos por la mitad para obtener dos discos de bizcocho.
- Hacemos la cobertura: Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas o al baño María, le añadimos el almíbar y mezclamos bien.
- Colocamos una rejilla sobre una bandeja o plato grande. Y sobre la rejilla ponemos uno de los discos de bizcocho. Lo calamos con el almíbar, extendemos una capa de mermelada, y cubrimos con el otro disco de bizcocho.
- Vertemos la cobertura por encima del bizcocho. ( Lo que sobre irá cayendo sobre el plato que está bajo la rejilla )
- Antes de que la cobertura se solidifique del todo vamos colocando los frutos rojos para decorar, y por último los pintamos con un poco del almíbar.
 ¡ Y listo ! Sólo queda disfrutarla.

Espero que os haya gustado.

Gaby.















4 de noviembre de 2017

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CALABACÍN

    El bizcocho de hoy lleva calabacín. El calabacín es una verdura con bajo contenido calórico y mucha agua. El calabacín es de dieta. Así que este bizcocho más sano no puede ser, hacedlo y comed sin remordimientos !
    Está rico, jugoso, y si no te lo dicen ni te enteras de que lleva calabacín. Le notas un punto diferente al típico bizcocho de chocolate, pero no sabrías decir que es. Y otra gran ventaja, aguanta tierno más tiempo. Bueno, si es que dura más de un día, porque en casas voló. Fue un visto y no visto.
    La receta más fácil no puede ser. Hice un bizcocho de yogur con chocolate, y le añadí un trozo de calabacín rallado.
    Me ha encantado el resultado. Lo voy a repetir muchas veces.

INGREDIENTES:

- 3 huevos 
- 1 yogur natural
   Yo vacío el yogur en un cuenco y uso el vasito limpio como medida para el resto de los ingredientes.
- 2 vasitos de azúcar
- 2 vasitos de harina
- 1 vasito de cacao en polvo ( yo uso Valor )
- 1 sobre o 1 cucharada de levadura química tipo Royal
- 2/3 de vasito de aceite de oliva suave
- 150 grs de calabacín rallado con piel

PREPARACIÓN:

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Mezclamos la harina, el cacao y la levadura, y lo tamizamos.
- Batimos bien los huevos y el azúcar con las varillas, hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos el yogur y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina, cacao y levadura, y mezclamos.
- Añadimos el aceite y mezclamos.
- Por último incorporamos el calabacín rallado y mezclamos bien.
- Volcamos sobre un molde engrasado, y horneamos unos 35 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.

    Como veis, dificultad cero. Y os aseguro que está de vicio. Probadlo y me contáis !

    Bicos.

    Gaby.

25 de mayo de 2017

BIZCOCHUELO DE CHOCOLATE Y LECHE CALIENTE


    Hoy, 25 de Mayo, día de La Ascensión, es festivo en Santiago. Y los días festivos toca comer algo especial. Y a mí, por la mañana, lo primero que me vino a la mente fue este bizcocho.
    Para mí es especial porque es una de las recetas de mi madre. Ya os conté en alguna ocasión que mi madre es una cocinera estupenda, y la repostería se le da de maravilla. De ella heredé el gusto por lo dulce, y ella fue mi primera maestra. La primera, y la mejor.
    Así que esta mañana la llamé por teléfono y le pedí la receta, apunté todo, y me puse manos a la obra.
 
    Mi madre siempre nos hacía algo rico para merendar los fines de semana. Y este bizcocho era uno de nuestros preferidos. Así que mi opinión no es muy objetiva, para mí es una delicia, porque me recuerda a mi madre y a las meriendas con mis hermanas. Es un bizcocho que me sabe a cariño y a familia.
   
    Os animo a que lo hagáis porque es fácil, tierno, esponjoso, se hace con ingredientes sencillos, y encima lleva chocolate, que ya sé lo mucho que os gusta todo lo que lleva chocolate ! Además tiene otra gran ventaja, y es que al día siguiente está igual de tierno.
    Mi madre me dio la receta con las medidas en tazas, pero yo fui pesando el contenido de las tazas para que lo tengáis todo en gramos, por si no tenéis tazas medidoras.
    Ella siempre lo hace con Cola-Cao o Nesquik, pero yo usé cacao sin azúcar Valor.  

INGREDIENTES:

- 1/2 taza de leche entera ( 120 grs )
- 1 cucharada de mantequilla ( 20 grs )
- 2 huevos
- 1 taza de azúcar ( 220 grs )
- 1 taza de harina ( 140 grs )
- 1/4 taza de cacao ( 25 grs )*
- 1 cucharada de levadura química ( 15 grs - 1 sobre )
- 1 cucharadita de sal ( 5 grs )

*Versión sin chocolate: pones la cantidad de cacao en harina. En total serían 1 taza y 1/4 de taza, es decir, 140 grs + 25 grs = 165 grs de harina. Y puedes ponerle esencia de vainilla o ralladura de limón.

PREPARACIÓN:

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Tamizamos la harina, el cacao, la levadura y la sal.
- Ponemos en un cazo al fuego la leche con la mantequilla, cuando empiece a hervir, apartamos.
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen el volumen.
- Añadimos la mezcla de harina, cacao, levadura y sal a cucharadas sin dejar de batir, y mezclamos bien.
- Añadimos la leche caliente y mezclamos.
- Volcamos en un molde engrasado o forrado de papel de horno.
- Horneamos a 180ºC unos 25-30 minutos.

Yo usé un molde cuadrado de IKEA de 18x20 cm.
     Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlo.

    Hoy le dedico esta entrada a mi repostera favorita, mi mami querida. Y a mis hermanas, que sé que este bizcochuelo les gusta tanto como a mi. 

    Besos.

    Gaby.

24 de noviembre de 2016

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CASTAÑAS


    Tenía ganas de hacer un bizcocho para estrenar mi nuevo molde de Nordic Ware, el Elegant Party. Mi hija me pidió que lo hiciera de chocolate. Y una amiga me pidió que publicara más recetas con crema de castañas. Y entonces abrí Instagram, y vi una foto de un maravilloso bizcocho de chocolate y castañas de mi admirada Susana, de Webos fritos y lo tuve claro !

    Cuando empecé a descubrir el "mundo blog", el de Su fue uno de los primeros que vi. Me encantó: las recetas, las fotos, como lo cuenta todo, sus trucos y consejos, sus pasión por el pan casero, sus historias de viajes y cursos, el cariño que le pone... Descubrí muchos más blogs, los hay maravillosos, pero si tengo que quedarme con uno, me quedo con el de Susana y su maravilloso mundo Webos, del que nunca me canso.
   
    La receta de Susana es para 4 huevos, pero yo quería hacerlo un poco más pequeño, así que adapté las cantidades a 3 huevos con una sencilla regla de tres. Si queréis ver la receta original podéis hacerlo pinchando AQUÍ

INGREDIENTES:

- 150 grs. de chocolate especial postres
- 150 grs. de mantequilla
- 150 grs. de puré de castañas*
- 115 grs. de harina
- 7 grs. de levadura química ( 1/2 sobre )
- 3 huevos
- 75 grs. de azúcar

- Azúcar glass para decorar

*El puré de castañas puede ser comprado o casero. Yo siempre uso el que hago yo. Podéis ver la receta pinchando AQUÍ

PREPARACIÓN:

- Fundimos el chocolate con la mantequilla. Cuando esté bien fundido añadimos el puré de castañas hasta obtener una crema. Reservamos.
- Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos.
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos la crema de chocolate y castañas y mezclamos.
- Añadimos la harina y mezclamos.
- Engrasamos un molde, vertemos la mezcla, y horneamos unos 35 minutos a 180ºC.

    Muchas gracias a Su por la receta y por su blog. Y muchas gracias a todos por estar ahí y leerme. Un beso grande !

    Gaby.

    

2 de junio de 2016

COOKIES DOS CHOCOLATES


    Increíble. Llevo más de cuatro años con el blog, y aún no había puesto una de las recetas que más se repiten en mi casa. Lo que yo os diga, increíble ! Pero bueno, que todos los males sean esos. Es un problema con una muy fácil solución. Hoy mismo hice las galletas, cuatro fotos y aquí las tenéis, recién horneadas.

    Sé que ahora mismo mis vecinos me quieren y odian a partes iguales. Vivo en un primero, y cuando horneo el olor llega al portal. No hay fallo, si huele rico y dulce, todos saben que la culpable soy yo. Me quieren porque huele de maravilla. Me odian porque les entra el hambre y les da vergüenza venir con el taper a pedir un trocito. Yo ya les digo que en mi casa la vergüenza ni existe ni se conoce, que no se corten, que vengan a pedir que me hacen un favor... pero nada, no se atreven. Y la verdad, yo el servicio a domicilio no lo trabajo, así que como siempre, nos lo terminamos papando todo nosotros !
    Como os digo esta receta es un básico en mi casa desde hace mucho tiempo. Las hago a menudo porque a mis hijos les encantan las galletas, sobre todo a mi hija, que es como Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo, pero sin pelo azul por el cuerpo. Mi hija podría alimentarse a base de Colacaos y galletas.

    Se hacen en nada, con ingredientes de esos que siempre tenemos a mano, y el resultado es estupendo. Creo recordar que duran varios días en perfecto estado si las guardas en una lata o bote de cristal hermético. Y digo lo de "creo recordar" porque si soy sincera hace muuuuchoooo que  no lo compruebo. Estas galletas en mi casa no duran más de un día.
INGREDIENTES:

- 140 grs. de mantequilla blanda
- 75 grs. de azúcar blanco
- 75 grs. de azúcar moscovado o moreno
- 1 huevo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 200 grs. de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 100 grs. de pepitas de chocolate negro
- 100 grs. de pepitas de chocolate blanco

*Puedes usar sólo azúcar blanco
*Puedes poner sólo pepitas de chocolate negro
*Si no encuentras pepitas de chocolate blanco puedes trocear una tableta ( yo es lo que hago normalmente )

PREPARACIÓN:

- Batimos la mantequilla con los azúcares hasta obtener una mezcla pálida y esponjosa. ( Yo lo hago en la Kitchen Aid con el accesorio pala )
- Añadimos el huevo y la vainilla y batimos.
- Mezclamos la harina con la levadura, lo incorporamos a la mezcla y batimos.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos.
- Vamos poniendo cucharadas de masa encima de una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Dejar espacio entre los montoncitos porque en el horno crecen.
- Con las manos húmedas aplastamos un poco los montoncitos.
- Horneamos a 180ºC unos 15 minutos.
- Cuando sacamos la bandeja del horno esperamos 5 minutos. Después ponemos las galletas sobre una rejilla para que terminen de enfriar.
- Salen unas 20 galletas.
    Espero que os hayan gustado y que las hagáis. ¡ Ya me contareis !

    Nos vemos pronto, un bico grande.

    Gaby.


12 de mayo de 2016

BUNDT CAKE PICANTE DE PLÁTANO Y CHOCOLATE



    Nunca organizo ni programo mis entradas en el blog. Como todo en mi vida, voy improvisando.

    Lo que si estoy intentando es publicar todos los jueves, y por ahora, milagrosamente, lo estoy consiguiendo. Eso si, normalmente, el miércoles por la noche aún no sé que publicaré al día siguiente. Una loca, si, esa soy yo. Llevo 45 años así, por lo que dudo mucho que vaya a cambiar ahora. Y seamos sinceros, tampoco es que tenga mucho interés en cambiar ese rasgo de mi personalidad. Como decía Ricky Martin...


    Total, que ayer en Instagram Natalia, de Con harina en mis zapatos , publicó la foto de un  bizcocho con una pinta de escándalo, y Gloria, de Ytreats , me recordó que ya tocaba empezar con la #opcakekini16. Lo que viene siendo la "operación cakekini" de este año, o lo que es lo mismo, lo contrario a la "operación bikini" que empieza a inundar las redes sociales a estas alturas del año. Vamos, lo dicho, que algunas siempre vamos al revés... jajajjajaja.

    Así que ayer, lo único que tenía claro, es que hoy iba a publicar un bizcocho o Bundt Cake. ¿ Pero de qué ? A eso de las 8 de la tarde fui al frutero a coger una pieza de fruta, y vi que tenía algunos plátanos muy maduros, y pensé que o hacia algo con ellos, o los pobres mucho más no iban a aguantar. Y entonces lo tuve claro.
   El resultado un Bundt Cake de plátano y pepitas de chocolate, muy especiado y picante. Si, si, picante. Ya dije que a veces se me va un poco la pinza, no ?
   Cuando lo pruebas sabe a plátano, chocolate y caramelo ( por el azúcar moscovado ). Después te viene el sabor de la canela y el jengibre, y por último te queda un regustito picante en la lengua. Vamos, a mi me ha encantado. Y el olor que tenía mi piso ayer a las 11 de la noche cuando lo saqué del horno, era para morir del gusto.
    Así que si sois de los que os gusta probar cosas diferentes y un pelín arriesgadas, este es vuestro bizcocho.
    Y si sois fans de la "Operación cakekini", no tenéis más que buscar estos hashtags en Instagram: #operacioncakekini , #opcakekini y #opcakekini16 , y ver bizcochos maravillosos.
INGREDIENTES:

- 450 grs. de harina
- 1 cucharadita ( teaspoon - tsp ) de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de pimienta blanca
- 1/4 cucharadita de sal
- 120 grs. de mantequilla blanda 
- 350 grs. de azúcar moscovado
- 1 cucharada ( tablespoon - tbsp ) de extracto de vainilla
- 4 huevos L
- 300 grs. de plátano maduro machacado con un tenedor ( unos 3-4 plátanos )
- 150 grs. de pepitas de chocolate

PREPARACIÓN:

- Juntamos y tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la canela, el jengibre, la pimienta y la sal.
- Separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve.
- En un bol ( yo en la Kitchen Aid con el accesorio pala ) batimos la mantequilla, el azúcar y la vainilla hasta obtener una mezcla bien cremosa.
- Añadimos las yemas de una en una, batiendo bien después de cada incorporación.
- Incorporamos la mezcla harina en tres veces y el plátano en dos. No incorporamos el siguiente ingrediente hasta que el anterior no esté bien integrado:
      - 1/3 de harina
      - 1/2 plátano
      - 1/3 harina
      - 1/2 plátano
      - 1/3 harina
- Añadimos las pepitas de chocolate.
- Con movimientos suaves y envolventes añadimos las claras a punto de nieve.
- Engrasamos bien un molde de Bundt Cake o de bizcocho, y horneamos a 175ºC unos 55 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
- Si lo hacéis en un molde de Bundt Cake, cuando esté listo el bizcocho ponéis el  molde encima de una rejilla. A los 10 minutos le dais la vuelta y lo desmoldáis sobre la rejilla para que se termine de enfriar.

   Espero que os haya sorprendido y que os animéis a hacerlo.

   ¡ Un beso grande !

   Gaby.

14 de diciembre de 2015

TARTA DE CHOCOLATE Y TURRÓN SUCHARD

    Hoy mi hermana mayor está de cumple, y es un cumpleaños especial porque cambia de número, cambia de década. Hoy cumple 50 fantásticos años. ¡ Muchísimas felicidades Marisol !

    Ayer lo celebramos con una fiesta sorpresa estupenda que le organizó mi cuñado. Nos juntamos un montón de familiares y amigos para brindar por ella, darle todos los besos y regalos que se merece, cantarle el cumpleaños feliz, y ver un video maravilloso de sus mejores momentos, que afortunadamente son muchos. Salió todo genial, y ella disfrutó muchísimo, que más se puede pedir !

    Como no podía ser de otra manera yo me encargué de la parte dulce. Llevé la tarta, una bica blanca de 9 claras como ESTA , y macarons de tres sabores: de fresa con ganaché de chocolate negro, de chocolate con crema de almendra y licor café, y blancos con crema de turrón Suchard ( la misma de la tarta ). Se comió todo. Y mi hermana quedó encantada con los dulces de su fiesta. Estoy feliz !

    En cuanto a la tarta, cuando hago una para mucha gente, y no conozco los gustos de la mayoría, siempre opto por el chocolate, porque sé que es una apuesta segura. A la gran mayoría de la gente le apasiona el chocolate. Y como estamos inmersos en plena campaña navideña, decidí que la crema fuera de turrón. Pero de turrón de chocolate Suchard, para darle el gusto a mis sobrinos, jijiji

    Al final gustó a todo el mundo, a grandes y a pequeños. Y después de ver los comentarios y "me gusta" que recibió la foto que puse ayer en Instagram y en Facebook, veo que acerté de pleno con la combinación. Así que estoy encantada.
    La receta no puede ser más sencilla, un bizcocho de yogur pero con chocolate, y una buttercream de chocolate Suchard. He probado muchos bizcochos de chocolate, pero al final, el que más me gusta, y el que mejor resultado me da para las tartas es ese.
  
INGREDIENTES:

Bizcocho:
- Siempre lo hago el día anterior.
- Para el bizcocho ver la receta pinchando AQUÍ  
- Yo para esta tarta doblé cantidades porque usé un molde de 30 cms.
- El molde lo rocié con spray desmoldante ( puedes usar mantequilla o aceite ), y le puse en la base un disco de papel de hornear.
- Cuando el bizcocho estaba listo lo saqué del horno y lo puse encima de una rejilla, lo dejé reposar 10 minutos y lo desmoldé dándole la vuelta sobre otra rejilla. Le quité el papel de la base y lo dejé enfriar .
- Cuando estaba frio del todo lo envolví en film transparente y lo guardé en la nevera hasta el día siguiente. Con esto la miga se asienta y es más fácil cortalo para rellenarlo.

Buttercream:
- 150 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 150 grs. de azúcar glass.
- 150 grs. de turrón Suchard.
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar Valor.

- Esa es la receta base, yo la tripliqué. Puse 450 grs de cada ingrediente, pero del cacao no puse 6 cucharadas, puse 3.
- Partimos el turrón en trozos, lo ponemos en un cuenco de cristal y lo derretimos al baño Mª o en el microondas. Si es en el micro mucho cuidado de que no se os queme, id de 15 en 15 segundos, removiendo de vez en cuando. Cuando esté derretido lo trituramos con la batidora de cuchillas para deshacer los granos de arroz inflado. Reservamos.
- Batimos la mantequilla con el azúcar con las varillas hasta obtener una crema homogénea y sedosa, que recuerde al helado.
- Añadimos la crema de turrón Suchard y el cacao, y batimos hasta que se integren bien.

Tarta:
- Ponemos uno de los discos de bizcocho.
- Añadimos una buena capa de crema.
- Otro disco de bizcocho.
- Otra buena capa de crema.
- Decoramos con arroz inflado chocolateado.
     Como veis es una tarta sencilla, vistosa y muy navideña, asi que os animo a hacerla para estas fiestas.

    Un beso muy grande para todos, en especial para mi queridísima hermana Marisol, a la que quiero mucho. Como ya le dije por la mañana: "La vida comienza a los 50, lo anterior es sólo práctica".

 
   Gaby.
   

13 de mayo de 2015

TARTA DE CHOCOLATE, NATA Y FRESAS


    "En la sencillez está el gusto" y "menos es más", son las dos frases que mejor definen esta tarta.

    Un simple y jugoso bizcocho de chocolate y vainilla, un almíbar ligero de fresa, nata montada con un poco de azúcar glass y fresas, muuuchas fresas. El resultado: una delicia !

    Se acaban las fresas, ya no les queda nada. Así que estoy aprovechando para hacer muchas cosas con ellas. Aparte de las mermeladas y de algún que otro rico postre como la tarta de hoy, también las congelo. Limpias y sin el rabito las pongo en las cubiteras de hielo vacias. Cuando están congeladas las meto en una bolsa, y así tengo fresas casi todo el año para hacer helados, sorbetes, smoothies, salsa de fresa para un postre...

    Al congelarlas separadas ( si no queréis usar las cubiteras podeis ponerlas en una bandeja o plato ) quedan perfectas y sueltas. Si las metéis todas juntas en una bolsa y al congelador, cuando las vayáis a usar tendréis un bloque de fresas congeladas. Si están sueltas, podéis usar sólo las que necesitéis. Vamos, que hago lo mismo que con las croquetas !

    Y ahora vamos allá con la receta súper-mega-fácil de hoy.

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
- 3 huevos L.
- 1 yogur de vainilla.
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
   Usamos el vasito vacio del yogur como medida para el resto de los ingredientes:
- 2 vasitos de azúcar.
- 2 vasitos de harina.
- 1 vasito de cacao en polvo sin azúcar ( Valor, Hershey's... ).
- 1 sobre de levadura química tipo Royal.
 - 2/3 de vasito de aceite de oliva suave.

Para el relleno y la decoración:
- 500 ml. de nata.
- 1 cucharada de azúcar glass.
- Fresas.

Para el almíbar:
- 100 ml. de agua.
- 50 gr. de azúcar.
- 4 fresas.

PREPARACIÓN:
- Hacemos el almíbar hirviendo 5 minutos el agua, el azúcar y las fresas en cachitos. Colamos y dejamos enfriar.
- Montamos la nata con el azúcar glass y reservamos.

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Vaciamos el yogur en un vaso, limpiamos el vasito y lo usamos de medida.
- Mezclamos la harina, el cacao y la levadura, y lo tamizamos.
- Batimos bien los huevos y el azúcar con las varillas, hasta que blanqueen y doblen su volumen.
- Añadimos el yogur y la esencia de vainilla y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina, cacao y levadura, e integramos con movimientos suaves y envolventes.
- Por último añadimos el aceite y mezclamos suavemente.
- Volcamos sobre un molde engrasado y con el fondo forrado de papel de horno, y horneamos unos 35 m., o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.
 - Sacamos el molde del horno, esperamos 15 minutos y desmoldamos. Dejamos enfriar el bizcocho sobre una rejilla.


- Cuando esté frio del todo lo cortamos por la mitad.
- Colocamos una plancha de bizcocho, calamos con el almíbar, ponemos una capa de nata montada y fresas en trozos.
- La otra plancha de bizcocho y lo mismo: almíbar, nata y fresas.
Fácil... rica... vistosa... que más se puede pedir ?
Venga, todos a comprar fresas, que quiero ver mi muro lleno de tartas este fin de semana !

Un beso grande.
Gaby.












  

8 de mayo de 2015

MERMELADA DE PERA Y CHOCOLATE


    Siiii, con chocolate !

    Ayer en su cuenta de Instagram Belén, de Cupcakes a gogó , dijo que hoy iba a publicar una receta de mermelada de fresas sorprendente. Natalia, de Con harina en mis zapatos, dijo que ella también tenía pensado publicar una. Y entonces Belén nos dijo a Nati y a mi, que hoy sería el #InternationalJamDay. Lo que ellas no sabían, es que yo también tenía pensado publicar estos días la receta de una mermelada, jajajjajaja. Así que chicas, definitivamente, el 8 de Mayo queda proclamado oficialmente como el Día Internacional de la Mermelada !!!


    Esta es, sin duda, la mermelada perfecta para los adictos al chocolate y para los muy golosos. Ideal para tomar con gofres, tortitas o crepes, para rellenar bizcochos, para las tostadas... para lo que se os ocurra.

    Y como sé que la gran mayoría sois unos locos del chocolate, no me alargo más y os pongo ya la receta, que sé que lo estáis deseandoooooo !

INGREDIENTES:

- 1 Kg. de peras conferencia sin piel ni pepitas, en trocitos.
- 500 grs. de azúcar.
- 100 grs. de chocolate negro al 72% de cacao

PREPARACIÓN:

Método tradicional

- Batimos las peras con el azúcar y lo ponemos a cocer a fuego fuerte, removiendo a menudo.
- Cuando hierva bajamos el fuego y vamos desespumando.
- Removemos de vez en cuando.
- A los 25-30 minutos vemos como está de consistencia, si ya está algo espesa le añadimos el chocolate en trocitos, removemos y dejamos que cueza unos 10 minutos más.
-  Hacemos la prueba del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista envasamos.

En Thermomix

- Ponemos la pera y el azúcar en el vaso y trituramos.
- Programamos 20 minutos, 100ºC, vel 2 ó 3, y ponemos el cestillo en lugar del cubilete.
- Si hace mucha espuma paramos la máquina, quitamos la tapa, desespumamos y seguimos con la cocción.
-  A los 20 minutos vemos como está de consistencia, si ya está algo espesa le añadimos el chocolate en trocitos, batimos un momento a velocidad media, bajamos otra vez a velocidad 2 ó 3 y dejamos que cueza unos 10 minutos más.
- Hacemos la prueba del plato, y vemos como va. ( Ver como se hace esta prueba en la entrada COMO HACER MERMELADA CASERA )
- Cocer hasta que tenga el espesor deseado.
- Cuando esté lista envasamos.
     Ya veis, las posibilidades de las mermeladas son infinitas. Espero que ésta os haya gustado, ya me contaréis !

    Bicos a todos, en especial a Belén y a Nati. Chicas: Viva el #InternationalJamDay !!!

    Gaby.

23 de enero de 2015

BIZCOCHITOS DE CHOCOLATE SIN HUEVO


    Ayer por la tarde me entró antojo de bizcocho. Abrí la nevera para coger los ingredientes necesarios... y no tenía huevos !!! Bueno miento, había uno, un triste y solitario huevo. Tampoco tenía claras pasteurizadas, así que adiós a la idea de hacer una Bica Blanca . Pensé en hacer un mini bizcocho de un huevo, o un Mug Cake ( bizcocho en taza en microondas ) pero seamos sinceros, en mi casa se come,  no somos de raciones mini. ¿ Quién de los cuatro se iba a conformar con una porción pequeña de bizcocho ? ¿ Cómo íbamos a repartir un Mug Cake ? Las protestas estaban aseguradas.

    Por otra parte, la opción de bajar al súper a por huevos, me daba una pereza horrible, y no tenía a quien pedirle el favor. Mi marido y mi hija no estaban, mi hijo con catarro y estudiando... o bajaba yo o nada, y la verdad, con lluvia y frio, calentita en casa como estaba, no me apetecía naaadaaaaaa bajar a la calle.

    Entonces me acordé del libro "Bizcochos" de Webos Fritos, uno de mis regalos de Reyes. Me fui a por él y encontré la receta perfecta para mi en ese momento: Bizcocho de chocolate sin huevos. Y me puse feliz y contenta manos a la obra !
    Tengo que decir que esta receta ha sido toda una sorpresa. Más fácil de hacer imposible, y el resultado, unos bizcochos húmedos y jugosos que se conservan de maravilla de un día para otro. Nos han gustado muchísimo !

    Susana en su libro los presenta en unas preciosas minicocottes, pero como yo no tengo, los hice en un molde de seis cavidades jumbo de Wilton. La masa es muy liquida, así que no les puse papel, simplemente engrasé los moldes con spray desmoldante.

INGREDIENTES:

- 200 grs. de harina
- 250 grs. de azúcar
- 30 grs. de cacao en polvo sin azúcar
- 10 grs. de levadura química
- 450 ml. de leche
- 40 ml. de aceite

- Spray desmoldante, mantequilla o aceite para engrasar los moldes.

PREPARACIÓN:

- Ponemos la harina, el azúcar, el cacao y la levadura en un bol y mezclamos con unas varillas.
- Mezclamos la leche con el aceite, revolvemos y volcamos sobre el bol con los ingredientes secos.
- Batimos todo con las varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vertemos en los moldes engrasados y horneamos 30 minutos a 180ºC.
    Como veis, son facilísimos. Se me ocurre que en moldes más pequeños, recién hechos, tibios, y acompañados de una bola de helado, serían un postre perfecto !

    Seguiré probando recetas de este fantástico libro porque la verdad es que promete.

    Bicos grandes a todos.

    Gaby.


4 de noviembre de 2014

BROWNIE DE NARANJA Y CASTAÑAS

    El Otoño se ha hecho esperar, pero ya ha llegado y ha entrado con fuerza !

    Después de un mes de Octubre seco y caluroso, Noviembre nos ha traído bajada de temperaturas, y una lluvia torrencial que hace que los paraguas no sirvan para nada ! Pasamos de la manga corta a las botas de agua en menos de dos días.

    Hoy en Santiago tuvimos una tarde gris, fría, con lluvias intermitentes, rayos y truenos.... vamos, una tarde perfecta para hornear.

    Mi hija tenía antojo de chocolate, así que me puse a prepararle un brownie, pero me apeteció "tunearlo" un poco y darle un aire otoñal. Así que a mi receta de bikibrownie ( la podéis ver AQUÍ ) le añadí un toque de naranja, y en lugar de nueces, le puse castañas confitadas ( Marrón Glacé )

    Ha quedado muy rico, así que me lo traigo al blog para compartirlo con todos vosotros !

INGREDIENTES:

- 200 grs. de chocolate negro con naranja ( de la marca J.D.Gross del Lidl )
- 250 grs. de mantequilla.
- 4 huevos.
- 150 grs. de harina.
- 200 grs. de azúcar.
- 1 cucharada bien hermosa de mermelada de naranja.
- 6 Marróns Glacés.

PREPARACIÓN:

- Mezclamos la harina con el azúcar y reservamos.
- Cortamos los marróns glacés en trozos y reservamos.
- Derretimos el chocolate con la mantequilla en un cazo al baño María, o en el microondas y reservamos.

- Batimos los huevos.
- Les añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla y mezclamos.
- Incorporamos la mezcla de harina y azúcar y mezclamos.
- Añadimos la mermelada y los trozos de marrón glacé y mezclamos.
- Volcamos en un molde ( el mio es de 28x16 cm ) forrado con papel de horno, y horneamos a 180ºC unos 30 minutos.

    Espero que os haya gustado esta nueva versión del bikibrownie y que os animéis a hacerla.
   
    Un bico grande !

    Gaby.

17 de octubre de 2014

BIZCOCHO DE CALABAZA Y PEPITAS DE CHOCOLATE

    Que rica la calabaza, y que versátil !

    Es uno de esos productos que en Otoño nunca faltan en mi cocina. Para cremas y purés, asada para acompañar un plato de carne, para hacer mermelada, bizcochos, galletas, tartas, buñuelos... es una maravilla !

    Hoy os traigo un bizcocho que en casa fue visto y no visto. A mi sólo me dio tiempo a probarlo, porque cuando fui a por otro trozo, ya se lo habían terminado ! Así que este fin de semana toca repetirlo, porque me he quedado con ganas de más, y mis chicos están deseando volver a hincarle el diente.

    Es un bizcocho húmedo y jugoso, y el puntito de chocolate negro le queda muy bien. Pero podéis hacerlo solo, sin las pepitas de chocolate, y estará delicioso igualmente.

INGREDIENTES:

- 100 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100 grs. de azúcar.
- 3 huevos M.
- 150 grs. de harina.
- 15 grs. de levadura química Royal.
- 100 grs. de puré de calabaza.
- Un buen puñado de pepitas de chocolate.

PREPARACIÓN:

- Mezclamos la harina con la levadura, tamizamos y reservamos.
- Batimos bien la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añadimos los huevos de uno en uno. Hasta que un huevo no esté bien integrado, no añadimos el siguiente.
- Incorporamos la mitad de la harina y mezclamos.
- Añadimos el puré de calabaza y mezclamos.
- Incorporamos el resto de la harina y mezclamos.
- Por último, añadimos las pepitas de chocolate.
- Horneamos a 180ºC unos 30-35 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco.

- Yo usé un molde rectangular de 20x17 cm.

    Venga, a por una buena calabaza y a encender el horno !

    Bicos a todos.

    Gaby.


20 de julio de 2014

GALLETAS 3-2-1 .... Y VACACIONEEEEEES !!!


    Siiiiiii.... vacacioneeeeees !!!

    La bikifamilia se va de vacaciones. Unos días de escapada a la playa, y después a la finca: piscina, barbacoas, paseos en bici, rutas de senderismo, lectura en la hamaca debajo de un árbol, gin tonics por la noche en el cenador..... ayyyyy, que ganaaaaas !

    Así que hoy me despido hasta Septiembre, cierro el blog y facebook por vacaciones. Desconexión total !

    Y para cerrar la temporada no os traigo ni helados, ni batidos, ni granizados, ni postres sin horno.... que sería lo normal en esta época...... os traigo unas galletas.

    Porque aquí en Galicia no todos los días hay sol ni altas temperaturas. De vez en cuando tenemos tardes más dignas del mes de Noviembre que de Julio..... en Galicia hay muchas tardes de Juliembre ! Días de esos que apetece más merendar un chocolate caliente con galletas, que un helado. 

    Las galletas de hoy son tremendamente fáciles, sólo tienen tres ingredientes, y se hacen muy rápido. Son perfectas para hacer con los niños. Mi hija y yo las hicimos varias veces, pero las que os enseño hoy, las hicieron integramente, de principio  fin, mi hija Lucía y su amiga Sabela. Yo sólo les eché una mano con el horno. Pasaron en casa una tarde muy divertida horneando y merendando. Como veis, ya tengo en casa a una digna sucesora reposteril !


INGREDIENTES:

- 300 grs. de harina.
- 200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100 grs. de azúcar.

- Opcional: lacasitos, nueces, pepitas de chocolate, almendra, pasas....

PREPARACIÓN:

- Mezclamos todos los ingredientes en un bol, y amasamos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Hacemos bolitas, procurando que sean del mismo tamaño. Yo las voy pesando y las hago de unos 20 gramos.
- Las vamos poniendo en una bandeja de horno forrada con papel de hornear, y las aplastamos un poco con la mano o con un tenedor.
- Podemos ponerles pasas, o pepitas de chocolate, o almendra...... lo que nos apetezca !
- Horneamos a 180ºC unos 15 minutos, o hasta que estén doraditas.
- Si no las decoramos con nada, al salir del horno, aún calientes, podemos espolvorearles azúcar, o una mezcla de azúcar y canela. 

Con almendra picada
Con pepitas de chocolate
Con nueces
Con uvas pasas
Con lacasitos
    Y sin más, me despido hasta Septiembre.
    Espero que disfrutéis de un magnífico verano, lleno de buenos ratos, risas y besos.

    Bicos mil y felices vacaciones para todos !

    Gaby.

21 de junio de 2014

BROWNIE DE OREO


    ¡ Se acabó el coleeeeeee !

    Ayer viernes fue el último día de clase, y mis hijos llegaron a casa con una sonrisa de oreja a oreja: TODO APROBADO ! Y además con muy buenas notas !!! Así que ahora a disfrutar de unas merecidísimas vacaciones..... yujuuuuuuu

    El mayor, Mateo, pasa para 3º de la ESO. Lucía, la pequeña, deja primaria, se va al instituto en el que ya está su hermano a empezar 1º de la ESO. Madre mía, ya tengo en casa a dos chicos de instituto..... dos "aborrescentes"!!! Paciencia ven a mí......

    A mis hijos, como a la mayoría de los niños, les gusta el chocolate. A Lucía le encanta, le da igual que sea en tableta, crema, galleta, bizcocho, cereales.... si hay chocolate ya no ve más allá ! A Mateo le gusta, pero puede pasar sin él. Prefiere merendar un buen bocata de jamón, jajajjaa.
    Pero hay algo chocolateado que les pierde a los dos. Algo que hasta para mi hijo está por encima del bocata. Algo que en cuanto lo ven, los dos saltan de alegría: EL BROWNIE !
    Así que ayer lo tuve claro, con esas notazas de fin de curso, se merecían su merienda preferida.
    Normalmente hago el BIKIBROWNIE ( para verlo  PINCHAR AQUÍ ), pero esta vez les hice el de Oreos, que también les gusta mucho.
    La receta la publicó Pam, de www.unodedos.com , en www.directoalpaladar.com ( podéis verla pinchando AQUÍ ) y es una versión de la receta del libro de Lorraine Pascale "Baking made easy".
   Es un brownie muy jugoso, con un interior casi de masa cruda. La verdad es que el contraste de ese interior blando, con el crujiente de los trocitos de galleta, le queda genial.
   
    A los amantes del chocolate os va a encantar. Y si sois fans de las Oreo, ya ni os cuento ! Así que venga, vamos a encender el horno.

INGREDIENTES:

- 165 grs. de mantequilla.
- 200 grs. de chocolate negro especial postres.
- 3 huevos L.
- 2 yemas.
- 80 grs. de azúcar blanco.
- 80 grs. de azúcar moreno.
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
- 30 grs. de harina.
- 15 grs. de cacao en polvo Valor.
- Una pizca de sal.
- 150 grs. de galletas oreo mini.

PREPARACIÓN:

- Derretimos la mantequilla con el chocolate en el micro o al baño maría. Reservamos.
- Mezclamos la harina, el cacao y la sal, tamizamos y reservamos.
- Apartamos unas pocas galletas para la decoración, y las otras las rompemos en trocitos. Reservamos.

- En un bol batimos los huevos, las yemas, el azúcar blanco y el azúcar moreno, hasta que la mezcla blanquee y duplique su tamaño.
- Añadimos la esencia de vainilla y mezclamos.
- Añadimos lentamente la mezcla de mantequilla y chocolate, batiendo a poca velocidad, para que la mezcla no pierda volumen.
- Incorporamos la mezcla de harina y cacao con movimientos envolventes.
- Añadimos los trocitos de galleta y mezclamos.
- Volcamos la mezcla en un molde cuadrado untado con mantequilla. Yo usé uno de IKEA de 21x19 cm.
- Decoramos con las galletas reservadas.
- Horneamos unos 35-40 minutos a 180ºC.

    Ya veis, mis hijos ayer han merendado de lujo.
    La verdad es que ellos se merecen muchas meriendas como ésta, porque son un amor.
    Espero que no cambien y sigan siendo unos buenos estudiantes como hasta ahora. Y lo más importante, que sigan siendo las buenas personas que son !

    Bicos, Gaby.